Episodios

  • Historia orgullosa de España: el Gobierno manipula la Transición ¿fue tan terrible cómo dicen?
    Nov 14 2025
    Carlos Cuesta habla junto a Nuria Richart con Jorge Vilches, autor de ‘1975. Esta España viva, esta España muerta’ sobre la verdad de la Transición.
    Más Menos
    23 m
  • Tertulia de Cuesta: El registro de la UCO a Acciona que acorrala aún más a Santos Cerdán
    Nov 14 2025
    Carlos Cuesta comenta con Fran Carrillo y Pablo Planas la entrada en sedes de Acciona por parte de la UCO para investigar el cobro de mordidas.
    Más Menos
    43 m
  • Un economista sobre las presiones de Calviño al INE para manipular los datos: "No se salva ninguna estadística"
    Nov 14 2025
    Carlos Cuesta entrevista al economista Lorenzo Bernaldo de Quirós sobre las presiones de la exministra Nadia Calviño en el INE para manipular datos. El economista y presidente de Freemarket Corporate Intelligence, Lorenzo Bernaldo de Quirós, ha denunciado en La Noche de Cuesta de esRadio la "injerencia" del Gobierno en el Instituto Nacional de Estadística (INE) tras las revelaciones de Nadia Calviño en su libro 2000 días en el Gobierno, donde admite haber intervenido en la metodología del organismo. Carlos Cuesta ha recordado que "no se puede manosear desde el poder ejecutivo los organismos (…) que tienen que hacer las estadísticas", y ha preguntado al economista por la gravedad del asunto. Bernaldo de Quirós ha sido tajante: "La gravedad de la actitud es absolutamente obvia. Es además un reflejo de la soberbia, de la prepotencia. No ha sido un desliz". Ha señalado que Calviño presume de haber "ayudado a mejorar la metodología del INE", un gesto que Cuesta ha interpretado como manipulación.No sólo es la manipulación del PIB: así presionaba Nadia Calviño al INELucía FernándezUna intervención prohibida Bernaldo de Quirós ha subrayado que lo que admite la exministra es ilegal en términos europeos: "Es obviamente una violación flagrante del Código de Buenas Prácticas Estadísticas Europeas, que prohíbe explícitamente cualquier injerencia de un Gobierno en la elaboración de las estadísticas públicas". Ha remarcado, además, que "el INE tiene los mejores estadísticos facultativos de España", y que no existe justificación técnica para alterar su trabajo. A su juicio, esta actuación forma parte de una dinámica general del Ejecutivo: "Es exactamente lo que está haciendo este Gobierno con todas las instituciones del Estado: intentar colonizarlas al servicio de sus objetivos políticos".El desfase entre cifras y realidad Preguntado por la discrepancia entre los datos macroeconómicos y la vida real de los ciudadanos, el economista ha confirmado que las correcciones sistemáticas del INE son inéditas en Europa: "No se ha producido en ninguna agencia estadística europea unas correcciones unidireccionales, todas al alza y de las dimensiones que se han producido". Ha añadido el caso de los fijos discontinuos que no aparecen como desempleados pese a estar parados: "Por decisión de alquimia y magia estadística de la señora Díaz, no figuran como desempleados, aunque estén cobrando el paro". Cuesta ha recordado que este colectivo ronda las 800.000 personas, cifra que Bernaldo de Quirós ha calificado de "sin duda" ajustada.Distorsiones en las afiliaciones El economista ha explicado también el artificio de las afiliaciones récord: "Hay mucha gente que está pluriempleada y, siendo una persona física afiliada, tiene varias afiliaciones porque cotiza (…) por dos o tres empleos. Y eso es aproximadamente otras 800.000 personas en España". Esto hace que los datos oficiales no reflejen el número real de ocupados.Un INE sin independencia Bernaldo de Quirós ha advertido de un problema estructural que facilita estas prácticas: "En el 80 % de los Estados europeos, los presidentes del INE son nombrados por el Gobierno, pero elegidos por una comisión técnica independiente". La excepción, ha recalcado, es España: "El Gobierno nombra directamente y de manera discrecional al presidente del INE". Además, aquí no existe mandato fijo ni blindado, como sí ocurre en el resto de la UE. "Es un escándalo y es un país orwelliano. Y desde luego, la credibilidad española es muy baja. Lo que es incomprensible es el silencio de Eurostat", ha concluido.
    Más Menos
    4 m
  • El día en 15 minutos: La UCO registra Acciona en el marco de una nueva pieza secreta contra Santos Cerdán
    Nov 14 2025
    Carlos Cuesta y Sandra León resumen toda la actualidad del día.
    Más Menos
    18 m
  • El Editorial de Carlos Cuesta: Las cifras que demuestran el destrozo de Óscar Puente al sector ferroviaria
    Nov 14 2025
    Carlos Cuesta desgrana la cantidad de dinero que ADIF invierte en la red de alta velocidad. El presentador de La Noche de Cuesta de esRadio, Carlos Cuesta, ha dedicado su editorial de este viernes al deterioro del servicio ferroviario español y a la gestión del ministro de Transportes, Óscar Puente. Ha comenzado asegurando que, "entre tuit y tuit, por lo visto, está teniendo tiempo para terminar de destrozar el tren en España". Cuesta ha explicado que el problema no afecta solo a la red ferroviaria, sino a los miles de ciudadanos a los que se animó a abandonar el coche por razones ambientales: "El coche que se había comprado muchísima gente con un esfuerzo brutal ya no valía (…) pero no te preocupes, vas a poder ir en tren, porque el tren es eléctrico". Ha calificado esa narrativa como "un cuento chino" y ha criticado que el Gobierno impulsara ese cambio de hábitos mientras recortaba la inversión en las infraestructuras. Según ha recordado, muchas familias se trasladaron a ciudades como Ciudad Real, Segovia o Toledo asumiendo que el tren garantizaría su movilidad diaria: "Después de vendernos a todos semejante burra cascabelera y desorejada, resulta que empezaron a manosear la inversión ferroviaria".La negativa a pagar indemnizaciones Antes de exponer los datos, Cuesta ha recuperado una intervención de Óscar Puente en el Congreso, en la que el ministro se oponía a imponer indemnizaciones por retrasos: "Lo que no puede hacer una ley es obligar a un operador a tener un compromiso de puntualidad y que los otros dos puedan tener otro". El presentador ha replicado: "Señor Óscar Puente, ¿usted, que va de jurista? Le cojo el argumento y se lo llevo a la ley de amnistía. Es una ley solo para unos, ¿verdad?". Y ha añadido que la puntualidad es un compromiso contractual básico: "Si Renfe se ha comprometido a que te lleva entre las 10 y las 12, te lleva entre las 10 y las 12".El ‘mejor momento’ del tren Cuesta también ha recordado unas declaraciones recientes del propio Puente: "El tren vive en España el mejor momento de su historia". El periodista ha ironizado comparando esa frase con promesas incumplidas del presidente del Gobierno y ha reprochado al ministro que presuma del servicio mientras "les está destrozando la forma de vivir, la forma de viajar, la forma de elegir su residencia". Ha explicado que los datos de Adif contradicen frontalmente el discurso oficial. En 2015, el gasto en mantenimiento por unidad de inversión era de 33.302 euros; en 2024 ha caído a 27.970 euros. Con la inflación acumulada del 26,5 %, la inversión ferroviaria real habría descendido, según sus cálculos, "en un 42,5 % de lo que necesitaríamos para estar igual que en 2015".El dinero en otras prioridades Cuesta ha preguntado cómo es posible que no haya dinero para reforzar la red ferroviaria mientras crecen la recaudación y el gasto público: "Nos están exigiendo 160.000 millones más en cobro de impuestos desde que llegó Sánchez". Ha enumerado partidas que, a su juicio, absorben esos fondos: "Hay que destinar dinero al separatismo catalán. Hay que asumir la deuda de Cataluña. Hemos disparado al doble el número de asesores presidenciales". También ha recordado un correo interno de Adif publicado por Libertad Digital, en el que un alto directivo imputado en el caso Koldo afirmaba que "estamos con 785 personas fuera de contabilidad", lo que Cuesta interpreta como "785 enchufados solo en Adif", un organismo que "tendría que estar centrado en el mantenimiento de las vías". Cuesta ha concluido que Puente rechaza asumir responsabilidades porque sabe "que nos ha dejado un tren de porquería". Ha acusado al Gobierno de emplear su tiempo en "casos Koldo, casos mascarillas, caso Tito Berni" y en atender "las peticiones de Esquerra, Junts, el BNG y Bildu", en lugar de garantizar un servicio ferroviario digno. Y ha rematado que los españoles estarán mejor "el día que dejemos de saquear fiscalmente a la población" y puedan "ir libremente con lo que les dé la puñetera gana".
    Más Menos
    15 m
  • La diana económica: Las maniobras de Calviño para falsear los datos de crecimiento
    Nov 13 2025
    Carlos Cuesta habla con Beatriz García sobre la injerencia de la exministra de Economía, Nadia Calviño, en el INE para mejorar los datos.
    Más Menos
    25 m
  • La tertulia de Cuesta: El Fiscal General espera sentencia y Europa plantea dudas en favor de la Amnistía
    Nov 13 2025
    Carlos Cuesta analiza con Alejandro Entrambasaguas y Carmelo Jordá la actualidad de la jornada, marcada por el final del juicio al Fiscal General.
    Más Menos
    1 h y 33 m
  • La Policía estalla contra el nuevo fallo de las pulseras antimaltrato: "Han dejado desprotegidas a las víctimas"
    Nov 13 2025
    Carlos Cuesta entrevista al subinspector de Policía, Alfredo Perdiguero por la amenaza a más de 4.000 mujeres por el nuevo fallo de las pulseras. El subinspector de Policía y portavoz de JuntosPOLGC, Alfredo Perdiguero, ha intervenido este jueves en el programa La Noche de Cuesta de esRadio, donde ha denunciado los fallos continuados de las nuevas pulseras anti-maltrato adquiridas durante la etapa de Irene Montero en el Ministerio de Igualdad. Según ha explicado, los errores son conocidos desde hace tiempo tanto por jueces y fiscales como por los propios agentes, sin que nadie haya asumido responsabilidades. Carlos Cuesta ha introducido el tema recordando que "aquí no dimite nadie" pese al mal funcionamiento del sistema, y Perdiguero ha confirmado que la situación es grave y persistente: "A mí me indigna, Carlos, que después de que se han quejado los fiscales, se han quejado los jueces, nos hemos quejado nosotros, los policías se han quejado, el Centro Cometa… Y que, además, las víctimas, que son las que están desprotegidas, se hayan quejado… Hombre, pues evidentemente alguien debería haber asumido una responsabilidad". El portavoz policial ha recordado que las anteriores pulseras funcionaban adecuadamente, pero fueron retiradas "porque tenían un software israelí". "Lo quitó la señora Irene Montero en su momento", ha explicado, criticando que el cambio se hiciera por motivos ideológicos pese a disponer de "un presupuesto de 540 millones de euros". En su lugar, según ha explicado, se adquirieron dispositivos mucho más baratos: "Se gasta el dinero comprando unas pulseras que funcionaban bien por otras que cuestan 25, 30 o 35 euros".Víctimas revictimizadas Perdiguero ha aportado cifras que muestran el deterioro del sistema de protección. Si hace dos años había 4.600 mujeres con pulsera o tobillera —reservadas para casos de riesgo alto o extremo—, actualmente habría mil menos. "Es porque esas mujeres se sentían revictimizadas", ha explicado. "Al saltar la alarma aparecía como que la pareja estaba cerca, porque el sistema decía que el agresor estaba alrededor. (…) Las mujeres no querían las pulseras porque era un sinvivir constante". A su juicio, la situación debería haber llevado a la ministra a asumir responsabilidades: "Vemos cómo una ministra de Igualdad, que es la responsable de protegerlas, aun así no asume responsabilidades y sigue negando la mayor".Fallos persistentes Preguntado por Carlos Cuesta sobre si los fallos continúan, Perdiguero ha sido contundente: "Igual. Esta mañana he preguntado (…) y me dicen que las mujeres que tienen la pulsera siguen quejándose de que no pueden vivir, de que es un sinvivir". Además, ha explicado situaciones que reflejan la gravedad del problema. Una de ellas fue relatada esa misma mañana en Telecinco: un intervenido llevaba la pulsera en el bolsillo para evitar prejuicios en una redada. "¿Qué pulsera de chichinabo es esta que te la puedes quitar?", ha preguntado Cuesta. Perdiguero ha añadido otro ejemplo ocurrido horas antes: "A un señor se le había acabado la batería y viene a la comisaría a cambiar la pila. (…) Todos los extrabajadores del Centro Cometa han dicho que era una locura y que llevan mucho tiempo quejándose". Según ha explicado, el sistema ya no alerta como debería: "Las antiguas saltaban, en algunos casos, cuando la pulsera se giraba en la muñeca o el tobillo y perdía el contacto con la piel; saltaba la alerta de manipulación. En este caso, tenemos casos de gente que se las ha quitado, casos de manipulación, casos de que las han dejado en casa". Perdiguero ha concluido con un mensaje directo al Ministerio de Igualdad: "Que la ministra diga misa, Carlos, pero blanco y en botella suele ser leche". Y ha rematado: "Si a las mujeres, a quienes debemos dar todos los medios para protegerlas, vemos que —a pesar de más dinero que nunca en el presupuesto— siguen siendo asesinadas en igual número que el año anterior, y el anterior, y el anterior… Oiga, pues mire: si no valen, váyanse".
    Más Menos
    6 m