La historia detrás del diseño tradicional de las casetas
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy exploramos la historia y el significado del diseño tradicional de las casetas de la Feria de Córdoba, un elemento clave que refleja la identidad, la cultura y la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos.
Las casetas nacen como espacios de reunión y celebración en la feria, cuyo origen se remonta a 1284, cuando el rey Sancho IV concedió a Córdoba el privilegio de celebrar un mercado franco. Con el paso del tiempo, la feria evolucionó de ser un mercado de ganado a convertirse en una gran fiesta social, y las casetas pasaron de ser simples estructuras funcionales a auténticos símbolos de la tradición cordobesa
.
El diseño tradicional de las casetas busca recrear el ambiente de las antiguas casas de vecinos y patios cordobeses, con fachadas blancas, toldos de rayas, farolillos, bombillas de colores y guirnaldas. El interior se decora con mantones, cerámica, macetas y mobiliario de madera, evocando la hospitalidad y la alegría de los patios típicos de Córdoba
. Este estilo no solo responde a criterios estéticos, sino también prácticos: las casetas están pensadas para ser frescas y acogedoras, permitiendo disfrutar de la feria a cualquier hora del día.
A lo largo de la historia, algunas casetas han destacado por su arquitectura singular, como la del Círculo de la Amistad, construida en hierro forjado y zinc a finales del siglo XIX, que fue rehabilitada y convertida en un referente cultural de la ciudad
.
Hoy en día, el diseño de las casetas sigue evolucionando, pero siempre mantiene la esencia de la tradición: un espacio abierto, popular y lleno de vida, donde la música, la gastronomía y el folclore andaluz se dan cita cada año en la Feria de Nuestra Señora de la Salud
.
Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes disfrutan de las tradiciones cordobesas y déjanos tus comentarios contándonos qué detalle del diseño de las casetas te parece más especial. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.
Tags: Córdoba, Feria, casetas, diseño tradicional, historia, patios cordobeses, cultura, El rincón de Vera