“La gracia en la lucha: crecer aun sabiendo que no somos perfectos” Podcast Por  arte de portada

“La gracia en la lucha: crecer aun sabiendo que no somos perfectos”

“La gracia en la lucha: crecer aun sabiendo que no somos perfectos”

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.

Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “La gracia en la lucha: crecer aun sabiendo que no somos perfectos”

1. Citas bíblicas

2 Corintios 12,9:
“Te basta mi gracia, porque mi poder se manifiesta en la debilidad.”
Reflexión: San Pablo entendió que no es la perfección lo que salva, sino la gracia de Yahvé que se hace fuerte en nuestra fragilidad.

Romanos 7,19:
“No hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero.”
Reflexión: La lucha interior es parte de la vida cristiana. Reconocerla no nos condena, nos impulsa a depender más de Dios.

2. Texto de un Papa

Papa Francisco, Ángelus del 30 de junio de 2019 (Vatican News):
“El Señor sabe que somos pecadores, y nos acompaña en nuestras debilidades.”
Reflexión:
El Papa nos recuerda que Dios no se escandaliza de nuestras caídas. Nos anima a levantarnos confiando en su amor.

3. Encíclicas

Evangelii Gaudium, n.44:
“Nadie puede ser excluido del gozo que trae el Señor.”
Explicación: La imperfección no nos aparta de Cristo. Su gracia nos alcanza incluso en las caídas.

Redemptor Hominis, n.10:
“El hombre no puede vivir sin amor. Permanece para sí mismo un ser incomprensible.”
Explicación: La lucha interior solo encuentra sentido en el amor de Dios. Sin Él, nuestras debilidades nos aplastan.

4. Catecismo

CIC 1428: “La llamada de Cristo a la conversión sigue resonando en la vida de los cristianos.”
Explicación: El Catecismo enseña que la conversión es continua. La lucha diaria contra el pecado es parte del camino de santificación.

5. Frases de santos

San Agustín: “Señor, dame lo que mandas y manda lo que quieras.”
Santa Teresa de Lisieux: “La santidad no consiste en hacer cosas extraordinarias, sino en aceptar nuestras limitaciones.”
San Francisco de Sales: “El verdadero progreso espiritual es reconocer humildemente nuestras imperfecciones.”

Conclusión: La humildad abre la puerta a la gracia. Reconocer que no somos perfectos nos hace crecer en fe y confianza.

6. Filósofo católico

Jacques Maritain:
enseñaba que la perfección humana no consiste en no fallar, sino en orientar todo hacia Dios. Para él, la grandeza del hombre está en la apertura a la gracia divina.

7. Acciones prácticas

Primero, haz un examen de conciencia corto cada noche y entrégalo a Dios.
Segundo, practica una obra de misericordia concreta en medio de tu fragilidad.
Tercero, agradece cada día al Espíritu Santo por tu camino, aunque sea imperfecto.

8. Ejemplo y testimonio

Ejemplo cotidiano: un padre de familia que pierde la paciencia puede sentir fracaso. Pero si pide perdón y vuelve a intentarlo, se convierte en testimonio de humildad para sus hijos.

Testimonio:
Ana, joven universitaria, confesó que luchaba con inseguridades y caídas. Al descubrir que Dios la amaba incluso en sus fallos, dejó de vivir con miedo y comenzó a servir en su parroquia con alegría.

Pregunta inspiradora:

¿Te atreves a crecer con gracia, aun sabiendo que no eres perfecto?

9. Oración final

Señor Jesús, Maestro y Amigo, gracias porque tu gracia nos sostiene en la lucha. Enséñanos a crecer en humildad, a levantarnos después de cada caída y a confiar siempre en tu amor. Amén.

#CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

@destacar @seguidores @fans destacados

Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
Tu Radio, Donde la fe se escucha…
y el alma encuentra consuelo.

Todavía no hay opiniones