“La fibrosis pulmonar sigue siendo una gran desconocida”: impulsan una vía rápida para su diagnóstico precoz Podcast Por  arte de portada

“La fibrosis pulmonar sigue siendo una gran desconocida”: impulsan una vía rápida para su diagnóstico precoz

“La fibrosis pulmonar sigue siendo una gran desconocida”: impulsan una vía rápida para su diagnóstico precoz

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
La doctora Raquel García (Hospital General Universitario de Alicante) y la doctora Inma Cervera (SEMERGEN Comunitat Valenciana) explican cómo mejorar la detección de las EPID desde Atención Primaria La fibrosis pulmonar es una afección rara, en ocasiones progresiva, y potencialmente mortal que presenta un diagnóstico complejo. “Es una enfermedad poco conocida y con síntomas que se pueden confundir con otras patologías respiratorias más frecuentes”, explica la doctora Raquel García, jefa de sección de Neumología y responsable de la Unidad de intersticio pulmonar en el Hospital General Universitario de Alicante. Por eso, la Sociedad Valenciana de Neumología ha impulsado una actualización del documento Vía Rápida en el diagnóstico del paciente con enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID), alineado con los objetivos de la norma QualyEPI de Boehringer Ingelheim, para facilitar una detección más ágil y eficaz. Las EPID engloban más de 200 patologías que comparten síntomas similares, pero que pueden tener orígenes muy diversos1. Entre ellas destaca la fibrosis pulmonar idiopática, “la más frecuente y una de las más graves y con peor pronóstico”, tal como explica la doctora García, que también lidera la unidad de ensayos clínicos en el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL). “El intersticio es una lámina muy fina que hay entre el alvéolo y el vaso sanguíneo. Cuando el intersticio se engruesa por fibrosis o por inflamación, es cuando aparecen los síntomas de tos seca, disnea…”, detalla la especialista. Una guía para reducir la demora diagnóstica El documento Vía Rápida nació con un objetivo claro: acortar los plazos de diagnóstico y facilitar el acceso temprano al tratamiento. En su fase inicial se centraba en los hospitales, pero en esta nueva edición se incorpora de forma clave la Atención Primaria. “Esta nueva vía rápida incorpora una parte muy importante que es la Atención Primaria, porque en estas enfermedades el diagnóstico suele demorarse mucho tiempo”, señala García. “Hemos hecho un algoritmo muy simple, muy intuitivo, muy accesible, para facilitar la derivación rápida a nuestras consultas”. Aunque no todos los centros cuentan con unidades monográficas, la doctora aclara que “en todos los hospitales hay neumólogos con experiencia en estas enfermedades y comités multidisciplinares que permiten consensuar los casos complejos”. También menciona avances como el uso de nuevas tecnologías aplicadas al cribado: “Incluso estamos empezando a ver que con inteligencia artificial se pueden detectar imágenes sospechosas en placas de tórax simples”. El papel clave de la Atención Primaria Desde el punto de vista de la medicina de familia, la doctora Inma Cervera— presidenta de SEMERGEN Comunitat Valenciana y responsable nacional del grupo de Gestión Clínica y Calidad Asistencial de la entidad— señala que los signos de alerta pueden ser inespecíficos pero muy relevantes. “El paciente llega con disnea progresiva y tos seca. A veces presenta crepitantes finos al auscultar o incluso dedos en palillos de tambor”, explica Cervera. “Estos detalles deben hacernos sospechar”. La guía ayuda a orientar estas sospechas mediante pruebas accesibles como la radiografía de tórax y las pruebas funcionales respiratorias. “Si hay una falta de respuesta a aerosoles para el broncoespasmo o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) hay que pensar en otras causas”, advierte. La doctora también insiste en la necesidad de formación específica para el colectivo de médicos de familia: “Son solo cuatro cosas que debemos tener presentes, pero pueden marcar una gran diferencia”.
Todavía no hay opiniones