Episodios

  • La Tierra de las Mil Danzas - Programa 357
    Jul 18 2025
    Estamos manejando un nivel de intensidad pocas veces visto en este programa. Nacho dice que está desbordado de contenido y no sabe si seguir subiendo o bajar un poco. Julio Guichet ya no tiene vuelta a trás con The Byrds. Se metió definitivamente en terreno del primer disco y sí, para qué negarlo, es un tema mejor que el otro. Ale Moreyra se va de viaje con Alan Lomax y vuelve con un estudio del canto. Nacho se toma una caipi, se da una buena borrachera y decide dar curso a uno de suss viejos proyectos. Hablar de Os Mutantes... hasta el final, o hasta que Belu lo censure. Además, Julio cocina para ustedes, Ale va al teatro y lo recomienda; NAcho y Belu se van con la Negra Sosa y Julia Zenko de viaje.... Ahh, y Carlos Mattes apareció, por cortesía de Google! Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las Mil Danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato Locución: Giselle Ribaloff Legales y Documentales: Belu Pelayo Ornitología: Julio Guichet Teatro, rócola, canto, antropología y exilio: Ale Moreyra Inteligencia artificial: Carlos Mattes Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
    Más Menos
    3 h
  • La Tierra de las Mil Danzas - Programa 356
    Jul 12 2025
    Buen descanso querido Kumpa, pequeño gato viejo! Cumpliste con tu misión. Te bancaste todos estos años de experimentación sonora y fuiste una gran compañía. Desde el cielo o infierno felino, iluminanos por siempre. Digámoslo así. "A Complete Unknown" es la película sobre una etapa en la vida de Bob Dylan estrenada el año pasado, recomendada por Julio Guichet en este programa. Uno de los momentos estelares que se narran en el filme, y no estamos espoileando nada, es su encuentro con Woody Guthrie. Otro que es el período hasta el que llega, es su electrificación. En este programa, Ale Moreyra va a hablar del tipo que descubrió a Woody Guthrie, y Julio Guichet va a contar el motivo que se omite en la película sobre la electrificación de Dylan. Bienvenidos al que Nacho definió como "el programa más conceptual que hizo en su vida y alguien le recordó que él no había hecho nada. Un programa donde Julio finalmente termina de armar el nido. De aquí en más, la historia de los Byrds. Ale Moreyra se va a cazar canciones de la mano de Alan Lomax, el trabajador social de la cultura mundial. Todo estará relacionado, sí. Además, Carlos Mattes reaparece porque fue al cumple de Ringo Starr y con su estilo inimitable nos hace una crónica. Y por si fuera poco, estamos llenos de cajas. Porque Nacho se mudó de sede y porque llegó otra caja de Jethro Tull y la tercera parte del viaje de The Kinks. ¿Y listo? bueno, Nacho se conmovió con la congregación metalera que se originó por la despedida de Black Sabbath y comenta algo al respecto. No nos olvidamos de los 90 años de la negra sosa. Pero entre mudanzas y responsos, no hubo el tiempo para preparar algo como ella merece. Somos una empresa pequeña, amigues. Pero ya llegará! Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las mil danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato Locución: Giselle Ribaloff Legales y canto: Belu Pelayo Antropología social y musical: Ale Moreyra Nidos, banjos y panderetas: Julio Guichet Cumpleaños: Carlos Mattes Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
    Más Menos
    2 h y 58 m
  • La Tierra de las Mil Danzas - Programa 355
    Jul 5 2025
    Llegamos. No se entiende mucho, pero se escucha bien. Vamos a explicarnos: Julio Guichet sigue armando el nido. Entre una demo que nunca fue disco y unos pájaros que se creían aristócratas, tejió otra postal sonora donde lo absurdo y lo histórico se abrazan. Alejandro Moreyra vino a hablar de otro rey. Pero es mujer. Y no es reina. Hasta ahí llegamos. El resto, lo explican los discos y los bots. Nacho D’Amato denunció a Belu Pelayo por un sueño —porque una denuncia no se le niega a nadie—, contó su convivencia con inteligencias artificiales, y trajo al estudio una selección de los buenos discos de Lalo Schifrin, para que la memoria no quede en la cortina de Misión Imposible. Además: Tributo al Rey del Zydeco, nueva reedición de un EP de Astor Piazzolla, y la ELO versionando Beatles, con cuerdas, sintes, y un poco de barroco en el medio. Disfruten, compartan, comenten, y si no entienden, ya lo van a entender. La Tierra de las Mil Danzas Conducción, producción y edición: Nacho D’Amato Locución: Giselle Ribaloff Legales, comentario y denuncia: Belu Pelayo Aves raras y demos fallidas: Julio Guichet Nobleza nominal: : Alejandro Moreyra Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
    Más Menos
    3 h
  • La Tierra de las Mil Danzas - Programa 354
    Jun 27 2025
    El conductor pide y Guichet Cumple. Estamos en condiciones de afirmar que desde esta edición, en este programa, se contará la historia de una de las grandes bandas de los 60 como nunca en la Argentina. Señoras y señores, con ustedes, The Byrds. Pero ya saben como somos. No hay historia sin prehistoria; no hay currículum sin prontuario; todos alguna vez tuvimos que pedir perdón.... incluso, los integrantes de este conjunto. Así empezamos. Y mientras armamos el nido, Nacho D'Amato se fue para Alagoa a reencontrarse con un hechicero que a los 8 años ya le gustaba escuchar el canto de las aves, y de grande terminó tocando con y para ellas. Ale Moreyra, en tanto, termina su propia versión blusera de The Crown, hablándonos del Rey Federico. Freddie King, el más rockero de los reyes del blues. Además nos enseña como hacer un guiso de lentejas, pero eso es otra cosa. En eso estábamos, cuando San Pedro le abrió las puertas al maestro, Lalo Schifrin. Disfruten, comenten y compartan. La Tierra de las Mil Danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato. Locución: Giselle Ribaloff. Legales, lecturas y comentarios: Belu Pelayo. Reinados, motores y cocina: Ale Moreyra. Nido, surf, festivales y revoluciones cercanas: Julio Guichet. Redes: Abril Pla López. Producción comercial: Ague Andersen. Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez.
    Más Menos
    2 h y 55 m
  • La Tierra de las Mil Danzas - Programa 353
    Jun 21 2025
    Atención, estamos tan sobre la hora que le pedimos al Chat GPT que presente este programa. El capicúa se hizo esperar, pero llegó. Un poco tarde, sí. Justo para celebrar el Día de la Bandera con lo que mejor nos representa: un programa caótico, musical y contradictorio. **Nacho D’Amato** cierra el capítulo abierto hace semanas. Se termina la saga anarcopop con el himno de los que se caen y se levantan. Bienvenidos al unplugged de los punks que no necesitaban distorsión para patear puertas: *Chumbawamba, fin de temporada*. **Julio Guichet** decidió que no había mejor homenaje al pabellón nacional que juntar a dos figuras sin ningún punto de contacto: **Bill Wyman** y **Facundo Cabral**. Nadie lo pidió, pero después de escucharlo, nadie se quejó. **Alejandro Moreyra** dejó el imperio incaico y cruzó a otro tipo de reinado. Esta vez el trono lo ocupó un hombre alto, pesado y zurdo: **Albert King**, ese que tocaba la guitarra al revés para poner el blues patas para arriba. ¿Hay más? Claro. Pero si te lo contamos todo, ¿para qué hacemos el programa? Disfrutá, compartí, comentá. Y, si podés, volvé. **La Tierra de las Mil Danzas** Conducción, producción y edición: **Nacho D’Amato** Locución: **Giselle Ribaloff** Anarquía unplugged: **Belu Pelayo** Contrastes imprevistos: **Julio Guichet** Blues y reinado zurdo: **Alejandro Moreyra** Redes: **Abril Pla López** Producción comercial: **Ague Andersen** Secretaría legal y técnica: **Maxi Benítez** No está mal. Disfruten.
    Más Menos
    3 h
  • La Tierra de las Mil Danzas - Programa 352
    Jun 14 2025
    Les damos la bienvenida al programa 352 de La Tierra de las mil danzas. Un programa de música donde nos gusta leer, y donde estamos pensando seriamente en poner una funeraria. Esta semana partió Brian Wilson, y los que nos siguen saben qué significa la figura del capo de los Beach Boys para nosotros. Pero también se fue Sly Stone, el tipo que hacía bailar hasta a los muertos, y seguirá en ese plan. Además, la segunda parte de Chumbawamba, su one hit wonder y cómo procesaron la fama: letras, burlas y parodias. Y si hablamos de letras, Julio Guichet celebra los 30 años de Jagged Little Pill, de Alanis Morissette. Una piba de 19 años que empezaba a vivir, aprender y enseñar. Ale Moreyra es de la B. La de B.B. King, el rey más popular del blues. En la montaña de Sorte, por Yaracuy, viene bajando Ague Andersen, nuestra productora comercial, para demostrar que el apotegma es cierto. "Lo viejo funciona". Estuvo en una casa de antigüedades y nos cuenta una linda experiencia histórica y sonora, con algunos temas románticos. Abril Pla López, nuestra niña de redes, además de hacerle un test cerebral al conductor, nos cuenta una teoría mitológica en referencia a Sabrina Carpenter. Mitología, brujería y pop para no parar de bailar. Disfruten, comenten y compartan. La tierra de las mil danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato Locución: Giselle Ribaloff Legales, estudios y anarquía: Belu Pelayo Adolescencia y aniversario: Julio Guichet Realeza y blues: Ale Moreyra Viajes, sonidos y producción comercial: Ague Andersen Mitología y redes: Abril Pla López Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
    Más Menos
    3 h y 10 m
  • La Tierra de las Mil Danzas - Programa 351
    Jun 6 2025
    Tranquilos, acá llegamos. Programa 351 de La Tierra de las Mil Danzas. En esta edición, Julio Guichet unió presente y pasado de la música norteamericana: de los dedos veloces de Molly Tuttle a los aullidos lisérgicos de Grace Slick. Un puente tenso, pero firme. De paso, nos preguntaron por la cortina de Guichet, y terminamos hablando de una banda anarcopop que nos obsesiona. Nacho D'Amato y Belu Pelayo se meten a fondo en la historia que le cantó a todo y a todos (con nombre y apellido) y que algunas de sus letras, son tristemente actuales. Apenas te decimos que, si alguna vez te caíste, ellos son expertos en hacer que te levantes, sin saber bien si ponerte a bailar, tomar cerveza o prender fuego todo. Y hablando de fuego: Alejandro Moreyra apareció con su arsenal de psicodelia latinoamericana. Gerardo Manuel y El Humo fueron la excusa; rock, ácidos y un imperio incaico post-apocalíptico que resucita entre guitarras eléctricas. Siempre hay más para descubrir. Pasen y escuchen. Disfruten, comenten y compartan. LA Tierra de las Mil Danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D’Amato Locución: Giselle Ribaloff Anarquía y actuación: Belu Pelayo Tradición y Flower Power: Julio Guichet Humo e imperio incaico: Alejandro Moreyra Redes: Abril Pla López Producción comercial: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
    Más Menos
    2 h y 57 m
  • La Tierra de las Mil Danzas - Programa 350
    May 30 2025
    ¡Felices 350 programas! Y los celebramos presentando nuestra página web! Sí, página web de verdad. Música, historias, el equipo completo y, por primera vez, todo al alcance de un click. Buscala en nuestras redes o entrá directo: latierraradio.wixsite.com/latierraradio. Ora en actos y hágase saber: Esto no se hizo solo, sino gracias al laburo, trabajo y compromiso de Ague Andersen y Abril Pla López. ¿Y cómo viene la mano? Julio Guichet volvió a desafiar la memoria colectiva rescatando a Frijid Pink, una banda que ayudó a definir un sonido antes de ser barrida por la historia. Dato mata olvido, dice Julio. Ellos también hicieron la historia. Bienvenid@s a la Discoteca de Alejandría! ¿Qué tienen que ver Kitaro con Aquelarre, Elvis con Ataque 77, el Modern Jazz Quartet con The Raconteurs? respuesta: nada. Salvo que conviven en franca armonía en la discoteca de Ale Moreyra. Nacho D’Amato cambió las partituras por mapas antiguos y nos presentó a Elisabeth Waldo, pionera en rescatar instrumentos precolombinos cuando a nadie se le ocurría que eso fuera importante. Visita guiada a una historia olvidada con una pregunta inquietante ¿Elisabeth Waldo vive? spoiler, no sabemos. Abril, además de ser la niña de redes, es nuestra vigía de tendencias. Esta vez trajo a Reneé Rapp, talento precoz que dejó Broadway para instalarse en el pop con actitud y repertorio. Belu y Abril coronaron la noche escuchando el nuevo disco de Marilina Bertoldi: música necesaria para tiempos hostiles. Disfruten, compartan y comenten. Y festejemos haber llegado a los 350! La Tierra de las Mil Danzas: Conducción, producción y edición: Nacho D'Amato. Locución: Giselle Ribaloff Trabajo, comentarios y actuación: Belu Pelayo Discoteca y cocina: Ale Moreyra Rosas olvidadas: Julio Guichet Redes, tendencias y página web: Abril Pla López Producción comercial y página web: Ague Andersen Secretaría legal y técnica: Maxi Benítez
    Más Menos
    2 h y 59 m