La Geografía de la Ley: Mandamientos para el Templo, la Tierra y la Diáspora. Podcast Por  arte de portada

La Geografía de la Ley: Mandamientos para el Templo, la Tierra y la Diáspora.

La Geografía de la Ley: Mandamientos para el Templo, la Tierra y la Diáspora.

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
La tradición nos presenta la Ley de Moisés como un código único y eterno, entregado por Dios en el Monte Sinaí. Pero, ¿qué revela un análisis académico del texto? ¿Y si la Torá no contuviera una, sino al menos tres colecciones de leyes distintas, escritas en diferentes siglos y para sociedades completamente diferentes?En este episodio, nos sumergimos en la fascinante arquitectura legal de la Biblia Hebrea. Descubriremos que sus autores y redactores no solo compilaron leyes, sino que diseñaron un sofisticado sistema geográfico, creando mandamientos específicos para el Templo, otros para la Tierra de Israel y, crucialmente, un conjunto de leyes "portátiles" que permitirían al judaísmo sobrevivir en la diáspora.Acompáñanos a explorar:
  • Los Tres Códigos Ocultos: Identificaremos las distintas "constituciones" que conviven en el Pentateuco: el Código de la Alianza, para una sociedad agraria simple; el Código Deuteronómico, para una nación centralizada bajo un rey; y la Legislación Sacerdotal, forjada en el exilio y centrada en la pureza ritual.
  • Una Ley para Cada Lugar: Desvelaremos las fórmulas hebreas que actúan como "etiquetas geográficas" dentro del texto. Aprenderemos a distinguir entre los mandamientos exclusivos para "el lugar que YHWH escogerá" (el Templo), aquellos que solo aplican "cuando entréis en la tierra", y la brillante innovación de las leyes para "todas vuestras moradas", diseñadas para mantener la identidad judía en cualquier lugar del mundo.
  • La Constitución de la Diáspora: Entenderemos cómo los escribas del período persa, ante la realidad del exilio, crearon un sistema de santidad portátil. Al enfatizar prácticas como el Shabat y las leyes dietéticas, que no dependen de un lugar físico, sentaron las bases para la supervivencia del judaísmo como un "pueblo del libro".
  • Un Documento de Compromiso: Finalmente, veremos cómo la Torá, en su forma final, es una obra maestra de compromiso político y teológico, un texto que unificó a las diversas facciones del judaísmo post-exílico al preservar sus venerables y, a veces, contradictorias tradiciones legales en una única "constitución" nacional.
Este episodio te mostrará la Torá no como un libro de leyes estático, sino como un documento vivo y adaptable, una proeza de ingeniería legal que refleja y dio forma a la historia de un pueblo.Si este tipo de análisis profundo y documentado te parece valioso y deseas que sigamos produciendo más contenido, puedes considerar apoyar nuestro trabajo. Cada contribución voluntaria nos ayuda a dedicar más tiempo a la investigación y a mantener este espacio libre y accesible para todos. Puedes apoyarnos de forma segura a través del siguiente enlace:https://paypal.me/OmarAguilarSandi?country.x=CR&locale.x=es_XC¡Gracias por escuchar y por ser parte de esta comunidad de exploradores del pasado!

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/biblia-y-academia--6395981/support.
Todavía no hay opiniones