Episodios

  • La Experiencia de Vivir, 2025-09-13
    Mar 19 2025
    Queridos oyentes sintonizan con un programa inspirado en las enseñanzas de INSIGHT DIÁLOGO creado por Gregori Kramer y tam Ken nos ayudaremos de práctica de Mindfulness para lograr hacer la pausa para sintonizar con nuestra verdad. , están ustedes sintonizando con ondas de conciencia transformadora, entendiendo consciencia como un proceso evolutivo, dinámico de atención plena en el modo de pensar, de sentir, sin juzgarnos. Mirando la vida con curiosidad. lo que puedes «ver» hoy y hacer para el mañana que se acerca inexorablemente. Por ejemplo, podemos dejar atrás la versión de nosotras que lloraba si le daban el helado más pequeñpo que el de su hermano, la que tenía miedo de hablar en público, la que se paralizaba ante la página en blanco, la que no sabía cómo poner límites. Nos volvemos más seguras, más atrevidas, más conscientes de lo que queremos. Sin embargo, paradójicamente, a menudo gastamos una cantidad inmensa de energía resistiéndonos a ese cambio. Realiza Lola Cárdenes Psicóloga. Instructora de Mindfulness y Compasión. Terapeuta Gestalt. Facilita Cursos de Bienestar, Mindfulness para el autocuidado, para una mente alegre Puedes consultar los programa la experiencia de vivir. www.radioguiniguada.com/la experiencia de vivir /Y en Ivoox/la experiencia de vivir
    Más Menos
    50 m
  • Dialogo Consciente, 2025-01-29
    Jan 29 2025
    El diálogo Interno La mente siempre está comparando unas experiencias con otras, juzgando sucesos o personas como agradables o desagradables, identificando objetos que nos pueda hacer feliz, planificando para obtener cosas en el futuro, lamentando pérdidas en el pasado, defendiendo aquello que considera que es suyo, temiendo situaciones negativas que le pueden ocurrir en el futuro. Siempre pensando, pensando, pensando. Queremos o pretendemos Controlar el mundo que implica las expectativas, desear que sea de una forma concreta, como nosotros queremos.
    Más Menos
    37 m
  • La Experiencia de Vivir, 2024-09-13
    Sep 13 2024
    El diálogo Interno La mente siempre está comparando unas experiencias con otras, juzgando sucesos o personas como agradables o desagradables, identificando objetos que nos pueda hacer feliz, planificando para obtener cosas en el futuro, lamentando pérdidas en el pasado, defendiendo aquello que considera que es suyo, temiendo situaciones negativas que le pueden ocurrir en el futuro. Siempre pensando, pensando, pensando. Queremos o pretendemos Controlar el mundo que implica las expectativas, desear que sea de una forma concreta, como nosotros queremos.
    Más Menos
    52 m
  • La Experiencia de Vivir, 2024-06-21
    Jun 21 2024
    El dolor emocional Tanto el dolor físico como el emocional tiene una función adaptativa y de supervivencia. Ya que, permite a la persona evitar situaciones dolorosas o la búsqueda de protección ante acontecimientos adversos. No obstante, en el momento que el dolor pasa a ser prolongado en el tiempo, permanente o supera los recursos y/o las capacidades personales deja de tener dicha función. En los casos más extremos cuando el dolor emocional deja de ser adaptativo se puede pasar de la tristeza a la depresión. Algo llamativo con lo que se han encontrado los neurocientíficos sobre el dolor emocional ha sido que las zonas cerebrales que se activan cuando sufrimos dolor físico son las mismas que se activan al padecer tristeza, desolación intensa o desasosiego. Lo que significa que el dolor físico y el dolor emocional son procesados en el cerebro por la misma área: la corteza cingulada anterior, que se encuentra en la corteza frontal. En dicha zona se producen las funciones más evolucionadas y humanas. Realiza Lola Cárdenes Psicóloga. Instructora de Mindfulness y Compasión. Terapeuta Gestalt. Facilita Cursos de Bienestar, Mindfulness para el autocuidado, para una mente alegre. Puedes consultar los programa la experiencia de vivir en www.radioguiniguada.com /la experiencia de vivir /Y en Ivoox /la experiencia de vivir.
    Más Menos
    51 m
  • La Experiencia de Vivir, 2024-06-07
    Jun 7 2024
    La importancia de renunciar Los orientales hablan de la importancia de no aferrarse a las cosas, a los pensamientos, a los sentimientos…hablan de la libertad y de la renuncia. Hablan de la no posesión, del fluir, de dejar que la vida nos guíe, de dejar de esperar esto o aquello, de asentir a lo que es. De renunciar al sufrimiento por una Relación de pareja, sentimientos, deseos, aunque No renunciemos al amor, sino a las personas que no supieron o no quisieron amarnos El amor es un sentimiento poderoso que no puede ser definido por el comportamiento de una determinada persona. sabemos que renunciar por nada abre la puerta a la angustia y a lo insoportable. Entonces, necesitamos rescatar el afecto, el amor que depositamos en una persona para que vuelva así a su origen, en donde nació, el amor nace en lo mas intimo de nosotros o nosotras y cuando rescatamos el amor que depositamos en una persona, también recatamos el amor de tantas personas con las que hemos vivido. No es fácil en la actualidad, pues vivimos en una época donde los objetos obturan el deseo, donde nos anestesiamos continuamente para no hacer lazo, o dar afecto o vincularnos con los otros. Cuanto más repetimos la anestesia, más la necesitamos, más morimos y más sufrimos, porque repetir lo mismo no hace más que agrandar el vacío.
    Más Menos
    53 m
  • La Experiencia de Vivir, 2024-05-24
    May 24 2024
    Detengámonos aquí unos instantes para observar que estamos intentando retener, a qué nos aferramos, en este momento de nuestra vida, más o menos, intensamente: quizá estemos necesitando conservar algún bien material que ya no nos resulta tan útil…, o nos seguimos enganchado a una etiqueta yo soy profesora, yo soy psicóloga yo soy el marido de o la mujer de o el hijo de o enganchados a afectos caducos o dañinos o a alguna idea mantenida como un baluarte personal, como son las ideologías Queridos oyentes caminamos por este mundo o por la sociedad con nuestro rol, cierto y necesario ., la cuestión es no AFERRAMOS ni identificarnos sino saber, experimentar que vivimos en una constante impermanencia…y vamos a pasar por diferentes estados y roles a lo largo de nuestra existencia, en nuestro proceso cronológico y evolutivo, por ello, sino nos aferramos a lo que conseguimos en el rol profesional o en tantos roles que vamos sumando , cuando tenemos que soltar, despedirnos el sufrimiento puede arrastrarnos a una mente enferma. Vivir con la certeza de la pérdida o del cambio nos facilita el siguiente y el síguete dia. Yo voy a perder algo y los demás van a perder algo tuyo, algo mio.
    Más Menos
    58 m
  • La Experiencia de Vivir, 2024-05-10
    May 10 2024
    Longevidad Saludable la jubilación es un evento que ocurre en un momento determinado de la vida pero, sin embargo, sus efectos se extienden mucho más allá del momento en que ocurre (Rico, 1994). De hecho tiene su impacto desde el mismo momento en que se planea la jubilación hasta tiempo después de que ésta se hace efectiva. Además, se trata de un proceso de transformación, de adaptación, a una nueva situación vital con nuevos roles sociales algunos autores comentan que pasamos por diferentes etapas; Prejubilación. Luna de miel. Desencanto. Reorientación. Estabilización. Y Estos cambios no son lineales ni uniformes, y su vinculación con la edad de una persona en años es más bien relativa. Y poco a poco, vamos adquiriendo nuevos y adaptando los anteriores para una correcta adaptación Si entendemos que la jubilación nos proporciona un abanico de oportunidades, la vamos a disfrutar, por tanto necesitamos mantener unos hábitos saludables para estar con salud física, psicológica y social. Todos conocemos lo que significa o estar con una buena salud física, y ¿la Salud psicológica? ese estado en el que te sientes gusto por la vida, satisfechas y o te encuentras bien adaptada al medio, consciente o conociendo tus capacidades, tu arte y puedes, gracias a ellas, adaptarte e integrarte de manera efectiva en el mundo que le rodea. Es un estado positivo con nuestros pensamientos y emociones y junto con que estas logrando tu autorrealización, aquello que te hace feliz.
    Más Menos
    47 m
  • La Experiencia de Vivir, 2024-04-26
    Apr 26 2024
    El Tono Afectivo La atención plena centradas en el tono afectivo nos permiten entender cómo somos influenciados por estas fuerzas intangibles de las que no somos conscientes. Nos permite darnos cuenta, despertar a Cómo quedamos atrapados, apegados y nos identificamos con ese tono afectivo agradable o desagradable que puede proceder de situaciones o personas o de recuerdos o de expectativas que imaginas El darnos cuenta del tono emocional que surge ante una situación nos capacitan para modificar antiguos hábitos y patrones destructivos. Al hacerlo consciente comprendemos nuestra situación emocional actual y también identificamos nuestros prejuicios y condicionamientos. A su vez, esta comprensión nos da la libertad de responder con intención y consciencia, en lugar de reaccionar impulsivamente. Entonces, podemos construir ajustes creativos que nos permita disolver el constructor mental junto con sus emociones.
    Más Menos
    45 m