
La Arquitectura de una Fiesta: Deconstruyendo los Orígenes de Sucot.
No se pudo agregar al carrito
Solo puedes tener X títulos en el carrito para realizar el pago.
Add to Cart failed.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al eliminar de la lista de deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al añadir a tu biblioteca
Por favor intenta de nuevo
Error al seguir el podcast
Intenta nuevamente
Error al dejar de seguir el podcast
Intenta nuevamente
-
Narrado por:
-
De:
- La Fiesta Primordial: Viajaremos a las fuentes más antiguas del Pentateuco (las atribuidas a J y E), donde la fiesta se llama simplemente Jag HaAsif, la "Fiesta de la Recolección". Veremos que era una celebración local y de fecha flexible, ligada al final del ciclo agrícola, sin ninguna mención de cabañas o del Éxodo.
- La Revolución Deuteronómica: Analizaremos cómo la reforma del rey Josías en el siglo VII a.C. cambió todo. Al centralizar el culto en Jerusalén, la ley (en Deuteronomio) obligó a miles de peregrinos a viajar a la capital. ¿Dónde se alojaban? En refugios temporales o sukkot. Así, la fiesta adquirió un nuevo nombre, "Fiesta de las Cabañas", por una razón práctica, aunque su propósito seguía siendo celebrar la cosecha.
- La Invención de la Memoria: Descubriremos el golpe de genio de los escribas Sacerdotales durante el exilio en Babilonia. Ante la pérdida de la tierra y el Templo, tomaron la práctica ya existente de habitar en cabañas y le dieron un significado histórico completamente nuevo y profundo, vinculándola por primera vez (en Levítico 23) a la memoria del desierto. Crearon una "patria portátil", transformando un ritual ligado a la tierra en un símbolo de la historia del pueblo.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/biblia-y-academia--6395981/support.
Todavía no hay opiniones