Episodios

  • Las noticias de la mañana del miércoles 19 de noviembre de 2025
    Nov 19 2025

    El Centro de Investigaciones Sociológicas difunde hoy su barómetro de noviembre, encuesta que incluye la estimación de voto. Barómetro que permite analizar la evolución de las preferencias políticas de los ciudadanos en un momento político especialmente agitado.

    El síndic del PP en Les Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, tiene previsto registrar hoy miércoles su candidatura a presidir la Generalitat valenciana en sustitución de Carlos Mazón, según fuentes del partido, ante lo que Vox ha aclarado que eso no significa que haya "un acuerdo cerrado".

    El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abre hoy su agenda política relacionada con las elecciones en Extremadura, con un acto público en Mérida, en el que también participa el líder de los socialistas extremeños y candidato a presidir la Junta, Miguel Ángel Gallardo.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    7 m
  • Las noticias de la tarde del martes 18 de noviembre de 2025
    Nov 18 2025

    La UCO ha detenido al presidente y vicepresidente de la Diputación de Almería, junto a otras cuatro personas, por presuntos delitos de cohecho, malversación y blanqueo. Los registros afectan a hasta diez localizaciones, incluidas dependencias oficiales. La investigación apunta a adjudicaciones fraudulentas y comisiones canalizadas a través de varias empresas. El presidente andaluz, Juanma Moreno, asegura no tener información, mientras el PSOE exige explicaciones inmediatas.

    El Supremo impulsa la investigación sobre las adjudicaciones vinculadas a Santos Cerdán, citando como investigados a tres exdirectivos de Acciona tras los registros de la semana pasada. El informe sitúa a Servinabar como intermediaria en comisiones del 2%, e incluye pagos y contrataciones a familiares del ex número 3 del PSOE.

    El Gobierno eleva sus previsiones económicas: crecimiento superior al 2% hasta 2028, paro al 9%, 450.000 empleos anuales y un techo de gasto récord de 212.000 millones para 2026. Además, reformará su cuadro económico incorporando indicadores de desigualdad y pobreza. El ministro Carlos Cuerpo destaca la fortaleza económica.

    Feijóo confirma la salida de Carlos Mazón cuando se elija a su sustituto. Las negociaciones entre PP y Vox continúan, con exigencias de los de Abascal. Feijóo acusa al Gobierno de no ejecutar infraestructuras para prevenir riadas y critica el “circo” del interrogatorio a Mazón en el Congreso. El PSPV lo denunciará por falso testimonio, según anunció Diana Morant.

    Zelenski visita España por tercera vez para reforzar el apoyo militar. Tras reunirse con Felipe VI y con empresas de defensa, firmará nuevos acuerdos con Pedro Sánchez en Moncloa.

    En Gaza, fuertes lluvias e inundaciones agravan aún más la situación humanitaria. UNICEF alerta de que 17.000 familias se han visto afectadas en los últimos días.

    Edición · Jorge Quiroga

    Realización · Alfredo Hidalgo

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    8 m
  • Las noticias de la mañana del martes 18 de noviembre de 2025
    Nov 18 2025

    La jueza que investiga la gestión de la tragedia ha incorporado al caso las grabaciones tomadas en el Cecopi y ha citado como testigo a Pilar Montes, directora del Gabinete del President. También comparecerán otros altos cargos de Presidencia y, este viernes, el portavoz del PP en Les Corts y el dueño del restaurante donde Mazón comió el día de la tragedia.

    La exmilitante del PSOE Leire Díez, investigada por integrar junto al empresario Javier Pérez Dolset y al periodista Pere Rusiñol una trama para evitar que ciertas causas judiciales salpicaran al partido, ha dicho al juez del caso, Arturo Zamarriego, que apenas conocía al exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán, que nunca trabajó para el PSOE y que es una periodista que estaba haciendo un trabajo de investigación.

    La Junta de Portavoces del Congreso incluirá hoy en el orden del día del pleno de la próxima semana la senda de estabilidad después de que este lunes haya sido aprobada por la Comisión de Política Fiscal y Financiera, según fuentes parlamentarias. La senda de estabilidad, paso previo a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado, pasará primero por la mesa del Consejo de Ministros de este martes para su remisión a las Cortes, donde podría tener dificultades para salir adelante ante la oposición de PP, Vox y Junts.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    9 m
  • Las noticias de la tarde del lunes 17 de noviembre de 2025
    Nov 17 2025

    Carlos Mazón ha defendido en el Congreso que “nadie conocía la magnitud de la tragedia” durante la DANA que dejó 229 víctimas mortales en Valencia. Ha insistido en que no tuvo responsabilidad operativa y que Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar no alertaron del riesgo real en el barranco del Poyo, epicentro de la riada. El expresident ha reconocido que estuvo ausente en las horas críticas, alegando que “podía tener el móvil en la mochila” y que su presencia no habría cambiado las decisiones técnicas. Ha negado que Salomé Pradas necesitara su autorización para enviar el aviso Es-Alert, emitido cuando ya era tarde.

    Los grupos de la oposición lo han acusado de eludir responsabilidades y de seguir comiendo mientras la catástrofe se desarrollaba. Desde Podemos, Ione Belarra le ha señalado como “responsable de 229 muertes”, mientras Gabriel Rufián ha rebatido sus argumentos y le ha pedido asumir su culpa. Fuera del Congreso, familiares de víctimas han exigido prisión para Mazón, mientras la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, lo ha defendido y ha reclamado que se exijan responsabilidades al Gobierno central.

    En otro ámbito, Hacienda presentará la reforma del sistema de financiación autonómica entre enero y febrero, aunque solo detallará el marco general. Las comunidades del PP denuncian falta de concreción, mientras el Gobierno saca adelante el objetivo de déficit gracias al apoyo de las autonomías socialistas. El PNV, por su parte, duda de que Sánchez logre aprobar los Presupuestos, aunque prevé apoyarlos “probablemente”.

    En economía, la Comisión Europea eleva al 2,9 % su previsión de crecimiento para España en 2025, por encima de la media de la UE, y estima una moderación posterior al 2,3 % en 2026.

    Por último, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski visitará mañana Madrid para reforzar la cooperación militar y firmar nuevos acuerdos de defensa con Pedro Sánchez y la industria española.

    Edición · Jorge Quiroga

    Realización · Alfredo Hidalgo

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    9 m
  • Entrevista exclusiva con José Julián Gregorio, alcalde de Talavera
    Nov 17 2025

    En esta entrevista exclusiva, hablamos con el alcalde de Talavera de la Reina sobre la evolución reciente de la ciudad, los principales logros de gobierno y los proyectos estratégicos que marcarán el futuro talaverano en los próximos años.

    El alcalde repasa las actuaciones llevadas a cabo en materia de patrimonio, urbanismo, impulso económico, dinamización cultural, recuperación del Conjunto Histórico y promoción de la cerámica como seña de identidad. Además, profundiza en las líneas de futuro para Talavera: transformación urbana, movilidad, nuevas oportunidades empresariales, sostenibilidad, turismo y la continuidad en la puesta en valor del patrimonio local.

    Una conversación imprescindible para entender cómo late Talavera hoy y hacia dónde se dirige mañana.

    Si te interesa el desarrollo de la ciudad, sus tradiciones, su patrimonio o su futuro, este vídeo es para ti.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    23 m
  • Las noticias de la mañana del lunes de 2025
    Nov 17 2025

    Carlos Mazón comparece este lunes en la comisión de la DANA en el Congreso tras ser señalado por las víctimas, en plena negociación entre PP y Vox para decidir su sustituto en la Generalitat.

    Leire Díez y Javier Pérez Dolset declaran por cohecho y tráfico de influencias tras conocerse reuniones en las que habrían buscado información comprometida sobre la UCO y Anticorrupción.

    La semana llega cargada de agenda política: Zelenski visita España el martes y el Gobierno aprobará el primer paso para los Presupuestos, antes del nuevo cara a cara entre Sánchez y Feijóo el miércoles. El viernes, Felipe VI presidirá los actos por los 50 años de la restauración de la monarquía, una conmemoración marcada por la ausencia del rey Juan Carlos.

    Jordi Pujol continúa ingresado por neumonía y evoluciona bien, a pocos días del juicio por la fortuna familiar para el que la Fiscalía pide nueve años de cárcel.

    Hacienda presenta este lunes la senda de déficit y aborda la reforma de la financiación autonómica, una cita que las autonomías del PP afrontan sin expectativas.

    El juez Peinado archiva la causa contra la secretaria general de Presidencia en el caso Begoña Gómez tras aclarar que la asesora investigada no dependía de ella.

    Arranca la precampaña en Extremadura con duros cruces entre PP y PSOE, mientras Sánchez defiende que agotará la legislatura y presentará Presupuestos.

    Los precios del aceite seguirán altos esta campaña pese a superar el millón de toneladas, con mejores datos en Cataluña y ajustes por clima en Andalucía y Castilla-La Mancha.

    La llegada de una masa de aire polar desplomará las temperaturas, con heladas generalizadas, nevadas bajas y un descenso brusco que marcará el final de la semana.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    9 m
  • Las noticias del domingo 16 de noviembre de 2025
    Nov 16 2025

    Se cumplen dos años de la investidura de Pedro Sánchez, elegido con 179 votos gracias al respaldo de siete fuerzas políticas, incluido Junts, aunque la posterior ruptura con este partido complica ahora la legislatura. El Gobierno de coalición PSOE–Sumar ha dependido de una negociación constante para aprobar sus iniciativas, mientras Sánchez insiste en agotar la legislatura. En paralelo, el Ejecutivo presenta esta semana la senda de déficit, paso previo a los Presupuestos Generales del Estado, con debate sobre objetivos de deuda, regla de gasto y financiación autonómica. En el ámbito político, a un mes de las elecciones en Extremadura, el PP moviliza a sus líderes y defiende la continuidad de la central de Almaraz, mientras crecen las acusaciones cruzadas entre populares y socialistas. En clave judicial, Jordi Pujol está hospitalizado por una neumonía leve a días de su juicio por blanqueo, y continúa la investigación sobre Begoña Gómez, con nuevas declaraciones de imputados y testigos. En el exterior, Chile celebra unas elecciones con voto obligatorio y Ecuador un referéndum constitucional impulsado por Daniel Noboa, quien además anuncia la captura de un jefe del narcotráfico. En materia internacional, Volodímir Zelenski visitará España este martes para un encuentro con Sánchez. En economía, el precio de la vivienda marca nuevos récords al superar los 2.000 €/m², con Baleares, Madrid y Canarias a la cabeza del encarecimiento. En cuanto al clima, Andalucía rebaja la alerta tras la borrasca Claudia, que deja más de 1.400 incidencias, mientras la previsión apunta a más lluvias en el sur, un frente activo en el norte y un ambiente inestable en Canarias, con temperaturas a la baja y viento intenso.

    Edición: Adrián Martín

    Realización: Gustavo Luna

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    7 m
  • Las noticias de la tarde del sábado 15 de noviembre de 2025
    Nov 15 2025

    La ministra de Sanidad, Mónica García, llevará a Madrid ante la justicia por no crear el registro de objetores de aborto, obligatorio por ley, acusando al Gobierno de Ayuso de incumplir la normativa y obstaculizar derechos. Mientras, miles de médicos se manifiestan en Madrid exigiendo mejoras laborales, jornada de 35 horas, guardias voluntarias y mejor pagadas, y que estas computen para la jubilación. En la investigación por la DANA, un asesor revela que la alerta a móviles se valoró tres horas antes de enviarse, y la jueza cita a más testigos. En la Comunidad Valenciana continúan las negociaciones PP-Vox para investir a Juanfran Pérez Llorca, mientras el PSOE pide elecciones. Mañana continúa la causa sobre Begoña Gómez, con la declaración de la última imputada. En el ámbito internacional, en el Caribe crece la tensión y Donald Trump afirma tener decididos sus próximos pasos sobre Venezuela; Rusia dice haber derribado 64 drones en 10 regiones, y Zelenski se reunirá con Macron y luego con Sánchez. La Cumbre del Clima en Brasil se desarrolla entre protestas de activistas e indígenas; en Gaza, el Ministerio de Sanidad anuncia la recepción de 15 cuerpos entregados por Israel vía la Cruz Roja. En España, Madrid acoge una marcha en apoyo al pueblo saharaui, y Barcelona otra del sector educativo que reclama más salario y menos ratio. En Zaragoza, el rey Felipe VI preside el 40 aniversario de la jura de bandera de su promoción. En el tiempo, la borrasca Claudia remite, dejando lluvias dispersas, más nubes en Canarias y cambios de temperatura según zonas.

    Edición: Adrián Martín

    Realización: Gustavo Luna

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    5 m