• Julián Casanova: "La lucha sindical es uno de los ejes fundamentales de los cambios sociales desde el último tercio del siglo XIX"

  • Apr 30 2025
  • Duración: 13 m
  • Podcast

Julián Casanova: "La lucha sindical es uno de los ejes fundamentales de los cambios sociales desde el último tercio del siglo XIX"

  • Resumen

  • Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, explica la breve historia del 1 de mayo. El historiador cuenta que todo empezó cuando "en 1896 hubo una huelga sindical importante en Chicago por los llamados 'Mártires de Chicago' y a partir de ahí se estableció la jornada de las 8 horas, que se convirtió en un caballo de batalla sangriento". Después, todo se empezó a "normalizar" a principios del siglo XX, aunque "los fascismos cambiaron la impronta: "En la sociedad española Franco dio un decreto por el cual suprimió el 1 de mayo [...] Desde 1956 lo convirtió en la festividad de San José Obrero". Años más tarde, el 1 de mayo de 1975, Franco presidió en el Santiago Bernabéu la XVIII Demostración Sindical, dedicada ese año a 'la mujer española', un hecho que el historiador recomienda ver en vídeo para percibir todos los detalles: "Hubo protestas, aunque no muy abiertas [...], pero hubo detenidos en Barcelona, Madrid, Asturias". En el 1978 se reestablece la festividad del 1 de mayo para la conmemoración sindical. Escúchalo en 'La historia interminable' en el informativo 24 horas de RNE.


    Escuchar audio
    Más Menos
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Julián Casanova: "La lucha sindical es uno de los ejes fundamentales de los cambios sociales desde el último tercio del siglo XIX"

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.