Episodios

  • El Mapa de la Innovación: Donde Patentes, Estrategia y Oportunidad Se Cruzan
    May 13 2025

    El mundo de la innovación está lleno de historias heroicas sobre ideas brillantes que transformaron industrias. Sin embargo, pocas veces escuchamos sobre los laberintos legales que deben navegarse para convertir esas ideas en éxitos comerciales. Desde guerras de diseño valoradas en mil millones hasta estrategias farmacéuticas que determinan el acceso a medicamentos que salvan vidas, este episodio revela las batallas ocultas que moldean nuestra realidad tecnológica.

    Exploramos el icónico enfrentamiento Apple-Samsung que revolucionó la forma en que entendemos las patentes de diseño. ¿Sabías que la forma redondeada de un smartphone puede valer tanto como su tecnología interior? Analizamos cómo las cortes en diferentes jurisdicciones interpretan conceptos como la doctrina de equivalentes, donde pequeñas modificaciones técnicas no siempre evitan infracciones de patentes. Casos en Corea, Alemania y China demuestran que las reglas del juego varían significativamente según dónde te encuentres, exigiendo estrategias de innovación adaptadas a cada mercado.

    La "ceguera deliberada" costó a una empresa $5 millones por decidir no verificar patentes existentes, mientras que las declaraciones Arrow en el Reino Unido ofrecen un camino para despejar proactivamente barreras legales. Revelamos cómo herramientas gratuitas de la OMPI como Patentscope y WIPO Inspire pueden transformar tu enfoque de innovación, ayudándote a mapear oportunidades donde otros ven solo obstáculos. Estos recursos democratizan el acceso a información crucial, permitiendo a emprendedores e inventores competir en igualdad de condiciones con gigantes corporativos.

    La lección es clara: en el mundo de la innovación, la ignorancia no es felicidad—es bancarrota. Pero con las herramientas adecuadas, las patentes pueden convertirse de barreras en puentes hacia el éxito. Comparte este episodio con innovadores que necesitan esta información y suscríbete para seguir explorando las historias fascinantes donde la creatividad, el derecho y la estrategia se encuentran.

    Más Menos
    45 m
  • Verde Que Te Quiero Ver... ¿De Verdad? Verde o Verdoso
    May 6 2025

    ¿Alguna vez has desconfiado de una etiqueta "eco-friendly" en un producto envuelto en plástico? Destapamos la realidad del greenwashing, esa estrategia donde las empresas se visten de verde mientras sus prácticas cuentan otra historia. Desde falsas promesas hasta multas millonarias, descubrimos cómo las marcas utilizan la propiedad intelectual para crear una ilusión de sostenibilidad.

    Nuestro recorrido comienza analizando cómo los reguladores globales están apretando las tuercas: desde las Guías Verdes de la FTC en Estados Unidos hasta la estricta Directiva sobre Alegaciones Verdes en Europa. Casos emblemáticos como el escándalo "Clean Diesel" de Volkswagen (que le costó 30 mil millones de dólares) nos muestran las consecuencias devastadoras de jugar con la confianza del consumidor. También examinamos cómo Coca-Cola, H&M y Goldman Sachs han enfrentado demandas por exagerar sus credenciales ambientales.

    Distinguimos entre sellos de certificación legítimos como FSC y Rainforest Alliance, y los símbolos inventados por las propias marcas sin respaldo real. Para abogados, mercadólogos y emprendedores, ofrecemos cinco consejos prácticos para mantener las promesas verdes dentro del marco legal. Porque en la jungla del branding ecológico, no se trata de parecer verde, sino de serlo realmente. ¿Estás listo para convertirte en un detector de verdades verdes? Suscríbete para más episodios donde desmitificamos la intersección entre propiedad intelectual y tendencias actuales.

    Más Menos
    14 m
  • El Vino Combina Bien con Fama, Fraude y una Pizca de Demanda
    Apr 29 2025

    Las etiquetas de vino esconden más que notas de cata, ocultan batallas legales feroces donde cada nombre, región y corcho pueden ser motivo de demandas millonarias.

    Al descorchar este episodio de Intangiblia, viajamos desde Barcelona hasta Australia para revelar cómo una pequeña cadena de tapas llamada "Champanillo" enfrentó la ira del poderoso Comité Champagne, y por qué miles de latas de cerveza fueron destruidas simplemente por usar la palabra "Champagne" en su eslogan. Te sorprenderá descubrir que incluso nombres con siglos de historia, como el vino croata Prošek, pueden ser bloqueados por sonar "demasiado similar" a Prosecco italiano.

    Desentrañamos conflictos comerciales globales donde lo que está en juego no son solo palabras, sino identidades culturales y millones de dólares en exportaciones. Revelamos operaciones internacionales contra falsificadores que replican vinos de élite como Lafite Rothschild y Rioja, demostrando que el fraude vinícola es crimen organizado a escala global. También exploramos las innovaciones en corchos sintéticos y cómo las patentes han transformado silenciosamente la industria.

    Este viaje por las copas conflictivas y pleitos con aroma a barrica te dejará cinco lecciones claras sobre la propiedad intelectual en el mundo vinícola. Porque, como descubrirás, el vino no solo se bebe y se disfruta, también se protege por ley. ¿Te gustaría conocer más historias donde la creatividad y el comercio colisionan? Suscríbete ahora y comparte este episodio con otros amantes del buen vino y las buenas historias.

    Más Menos
    16 m
  • Firmados, Demandados y Animados: Contiendas de Propiedad Intelectual de Leyendas Ficticias
    Apr 22 2025

    ¿Alguna vez te has preguntado qué ocurre cuando tu superhéroe favorito termina en tribunales en lugar de salvando el mundo? Descubre la fascinante realidad detrás de las batallas legales que definen el destino de los personajes que amamos.

    Desde la acción fulminante de The Pokémon Company contra desarrolladores que osaron crear una copia descarada de Pikachu hasta las intrincadas maniobras legales de Star Wars para proteger cada elemento de su universo galáctico, este episodio revela cómo las franquicias multimillonarias defienden sus activos más preciados. Te sorprenderás al conocer la demanda de $10 mil millones contra Disney por supuestamente copiar elementos para crear Moana y cómo los actores de escenas eliminadas de Star Wars reclaman millones por la reutilización de sus imágenes.

    El drama latino también tiene su espacio cuando revelamos cómo El Chavo del Ocho generó una auténtica telenovela legal, con La Chilindrina ganando derechos mientras Quico debía reinventarse como "Kiko". Exploramos además la caótica situación cuando personajes icónicos como Popeye y Tintín entran al dominio público, desatando desde películas de terror hasta reinvenciones noir que desafían nuestra nostalgia.

    Entre telarañas contractuales que atraparon a Spider-Man entre Sony y Disney, y la curiosa demanda contra Netflix por mostrar a un Sherlock Holmes demasiado emocional, este viaje por los tribunales de la ficción te revelará que detrás de cada personaje memorable hay una historia legal igual de fascinante. ¿Te atreves a descubrir quién tiene realmente los derechos sobre tus héroes favoritos?

    Suscríbete ahora y comparte este episodio con otros fanáticos que apreciarán entender la verdadera batalla que se libra por el control de los personajes que han definido generaciones enteras.

    Más Menos
    17 m
  • Melodía y Malicia: Ley, Beats y Pleitos Multimillonarios
    Apr 15 2025

    La melodía que escuchas mientras conduces, ese ritmo que no puedes sacar de tu cabeza, las letras que parecen contar exactamente tu historia – detrás de cada una existe una compleja red de derechos, contratos y potenciales batallas legales que determinan quién controla y se beneficia de la música que nos define.

    Desde el renacimiento digital de Napster como empresa legítima adquirida por 207 millones de dólares hasta casos monumentales como Sony Music contra Cox Communications con su veredicto inicial de mil millones ahora bajo revisión del Tribunal Supremo, la industria musical sigue transformándose a través del litigio. Este panorama legal no solo afecta a corporaciones, sino también a nuestros artistas favoritos.

    Taylor Swift revolucionó la respuesta artística a las disputas de propiedad intelectual al regrabar sus álbumes tras perder los masters originales, convirtiendo un conflicto contractual en un movimiento cultural respaldado por millones de fans. Mientras tanto, Ed Sheeran defendió en tribunales que elementos musicales básicos no pueden monopolizarse, y gigantes como Beyoncé enfrentaron acusaciones por sampling mientras productores jamaiquinos reclaman derechos sobre el ritmo fundamental del reggaetón mundial.

    Quizás más revelador es el nuevo campo de batalla entre la inteligencia artificial y los derechos de autor, donde Universal, Sony y Warner han demandado a empresas como Suno y Udio por entrenar sus modelos con música protegida. Estas tecnologías pueden imitar estilos de artistas específicos, planteando preguntas fundamentales: ¿Quién es realmente el creador? ¿Dónde termina la inspiración y comienza la infracción?

    Cada caso mencionado representa no solo una disputa legal, sino un espejo de nuestros valores colectivos sobre creatividad, reconocimiento y compensación justa en la era digital. La próxima vez que disfrutes tu canción favorita, recuerda que cada nota también es parte de una conversación global sobre propiedad, innovación y los marcos legales que sostienen la música que nos mueve.

    Más Menos
    20 m
  • Pisadas Legales: La Guerra de Propiedad Intelectual en el Mundo del Calzado
    Apr 8 2025

    Pisamos fuerte en el complejo terreno legal del calzado de lujo y deportivo, revelando las estrategias que las marcas más reconocidas utilizan para defender sus creaciones. Desde el emblemático rojo de las suelas Louboutin hasta las batallas judiciales de Manolo Blahnik por recuperar su propio nombre en China, este episodio expone los desafíos que enfrentan los gigantes del calzado cuando protegen su propiedad intelectual a nivel mundial.

    Descubrimos cómo Crocs transformó un diseño poco convencional en una fortaleza legal, bloqueando importaciones de imitaciones y estableciendo su distintivo zapato de agujeros como un activo protegible. También exploramos el caso fascinante de Puma y Rihanna, donde un simple post de Instagram invalidó años de esfuerzos legales, demostrando que en la era digital, el timing es crucial para la protección de diseños.

    Nos adentramos en la sorprendente decisión de Birkenstock de abandonar Amazon como protesta contra las falsificaciones, priorizando la integridad de su marca sobre las ventas inmediatas. Y analizamos cómo Nike mantiene su dominio tecnológico en el calzado deportivo a través de agresivas demandas contra competidores como Lululemon y Skechers por presuntas violaciones de patentes.

    La lección es clara: ya sea un tacón de diseñador o una sandalia cómoda, la propiedad intelectual se ha convertido en el campo de batalla definitivo para las marcas de calzado. Cada suela, correa y tecnología representa no solo innovación, sino potenciales millones en litigios. ¿Tu marca está preparada para defender cada paso que da en el mercado global? Suscríbete ahora para más insights sobre cómo navegar el fascinante mundo de la propiedad intelectual.

    Más Menos
    27 m
  • ¿Uso justo o juego sucio? Entrenamiento de IA, derecho de autor y consentimiento
    Apr 1 2025

    La frontera entre innovación y apropiación nunca había sido tan borrosa. "Esto no es aprendizaje, es robo a gran escala", así describe The New York Times lo que está ocurriendo con el entrenamiento de inteligencia artificial. Cuando descubrimos que Meta descargó silenciosamente 81 terabytes de contenido de bibliotecas piratas para alimentar sus modelos, o que OpenAI utiliza artículos periodísticos sin atribución, nos enfrentamos a preguntas fundamentales sobre los límites de la tecnología.

    Desentrañamos las demandas más significativas contra los gigantes tecnológicos, desde periódicos estadounidenses hasta agencias de noticias en India, todos luchando por defender su trabajo en un panorama digital que cambia vertiginosamente. ¿Es realmente "uso justo" cuando una máquina absorbe, transforma y reproduce tu creatividad para competir directamente contigo? Las líneas legales están redefiniéndose mientras hablamos.

    Alrededor del mundo, los gobiernos responden a ritmos diferentes. Estados Unidos investiga, la Unión Europea exige transparencia, Australia denuncia el "saqueo cultural" y el Reino Unido propone sistemas de exclusión que los artistas consideran una "licencia para robar". Mientras tanto, emergen modelos alternativos: licencias colectivas, plataformas que permiten a creadores rastrear el uso de su trabajo, y empresas pioneras compartiendo regalías. El desafío es monumental: crear un ecosistema donde humanos y máquinas puedan colaborar sin que la creatividad original sea borrada. ¿Será posible un futuro donde la IA asista pero nunca sustituya al creador? La respuesta está en nuestras manos, y las decisiones que tomemos hoy definirán el mañana de la creación humana.

    Más Menos
    11 m
  • Santiago Andrés Gómez - Marcas en la Región Andina
    Feb 18 2025

    ¿Qué sucede cuando registras una marca en Colombia, pero no obtienes la protección deseada en países vecinos como Perú, Ecuador o Bolivia? Santiago Gómez, abogado colombiano especializado en propiedad intelectual, nos acompaña para desentrañar este intrincado panorama y compartir su experiencia sobre la figura de la oposición andina. Descubre cómo esta herramienta esencial permite que las empresas protejan sus intereses a través de diversas jurisdicciones, y por qué una asesoría personalizada es clave para salvaguardar los activos intangibles en este entorno legal.

    Pero no todo es burocracia y trámites. También exploramos las distintas formas de resolver conflictos relacionados con infracciones de marcas. Desde métodos extrajudiciales como las audiencias de conciliación hasta el simple pero efectivo envío de cartas oficiales de abogados, existe un abanico de soluciones que pueden evitar el largo y costoso proceso judicial. Reflexionamos sobre la importancia de abordar estos conflictos con buena fe, ya que muchas veces las infracciones ocurren por desconocimiento.

    Para quienes buscan registrar marcas en la Comunidad Andina, abordamos el sistema de registro de marcas andino y sus complejidades. Santiago nos guía a través de cómo las normas pueden variar entre países, y la importancia de vigilar activamente las solicitudes en otros territorios de interés. Además, discutimos los retos de registrar marcas que utilizan términos en idiomas extranjeros y lenguas indígenas en Colombia, y cómo las decisiones judiciales pueden ofrecer nuevas oportunidades para defender tus derechos. Acompáñanos para equiparte con el conocimiento necesario para navegar este fascinante pero desafiante mundo de la propiedad intelectual en la región andina.

    Más Menos
    41 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup