Episodios

  • Tejiendo la memoria en palma de iraca
    Aug 21 2025
    Tejiendo Memoria en Palma de Iraca entrelaza historia, arte y vida en el corazón del Chocó. Este podcast es un homenaje sonoro a la fuerza del pueblo wounaan y a su forma única de sanar el territorio a través del werregue. Escúchalo y siente cómo se teje la esperanza, fibra por fibra
    Más Menos
    10 m
  • Tejiendo historias: Guadua
    Aug 14 2025
    Tejiendo Historias nos lleva a Mocoa, Putumayo, para explorar el significado profundo de la guadua en las comunidades indígenas y campesinas. Este episodio destaca su uso tradicional y las nuevas iniciativas de desarrollo sostenible —como la Ventanilla de Negocios Verdes— que impulsan su producción para fortalecer la economía local y reconstruir el tejido social en una región marcada por el conflicto armado.
    Más Menos
    6 m
  • Entre guerrillas y cafetales
    Aug 7 2025
    Entre Guerrillas y Cafetales es un viaje por el sur del Tolima, una región que ha llevado por mucho tiempo la profunda marca de la violencia. Sin embargo, en esta historia descubrimos cómo el café, siempre presente, se convierte hoy en una herramienta de resiliencia y reconstrucción comunitaria

    Historia por: Maria Jimena Hernández y Liscidia Montaño
    Más Menos
    9 m
  • Hilos de resistencia
    Jul 31 2025
    Hilos de resistencia es un viaje sonoro por los Montes de María, donde la artesanía cuenta lo que la guerra intentó borrar. Este podcast explora cómo los oficios tradicionales se han transformado en memoria viva: una historia tejida con hilos de resistencia, territorio y creación
    Más Menos
    8 m
  • Tejiendo Memoria. Tejiendo país.
    May 30 2025
    El capítulo relata cómo las Tejedoras de Mampuján transformaron el dolor del desplazamiento en arte y memoria. Sus tapices se presentan como testimonio vivo del conflicto armado y como una poderosa herramienta de sanación, resistencia y reconstrucción comunitaria.
    Más Menos
    12 m
  • Embera Katio
    May 23 2025
    El capítulo aborda el caso de los Embera Katío desplazados al Parque Nacional, evidenciando la deuda histórica del Estado con los pueblos indígenas. Destaca la tierra como eje de identidad y propone la restitución y los PDET como caminos hacia la reparación y la justicia territorial.

    Integrantes: Edna Vargas, Catalina Duarte, María Camila Sanchez
    Más Menos
    14 m
  • Urabá en la memoria
    May 16 2025
    El capítulo explora el despojo violento de tierras en el Urabá antioqueño y sus impactos sociales, visibilizando el rol de los paramilitares en la expansión de los latifundios y la fragmentación de las comunidades. Resalta la memoria y la arquitectura como herramientas clave para la reparación y la construcción de paz.
    Más Menos
    10 m
  • Tierra y poder: la propiedad como raíz del conflicto en Colombia
    May 5 2025
    El capítulo analiza cómo la concentración de tierras en Colombia ha profundizado las desigualdades, y presenta la reforma agraria y la adjudicación de baldíos como mecanismos de transformación. Destaca la función social de la propiedad y la importancia de la participación activa en la construcción del territorio.

    Integrantes: Isabella Durán, Sara Castellanos, Natalia Aldana
    Más Menos
    12 m