Episodios

  • ELIMINAR LAS BARRERAS
    May 5 2025

    Lee Efesios 3:14–19

    La cardiopatía coronaria, significa que las arterias de tu corazón están estrechas o bloqueadas por un material pegajoso llamado placa. Un médico puede recomendar un procedimiento llamado angioplastia, en el que se inserta un catéter con un globo en la punta en la arteria obstruida

    que conduce al corazón. El procedimiento abre el bloqueo y restaura el flujo normal de sangre al músculo cardíaco.

    En Efesios 3, Pablo está sondeando el corazón de la iglesia en Éfeso con el objetivo de desalojar cualquier bloqueo que pueda estar obstaculizando la obra de Cristo en las vidas del pueblo de Dios. El bloqueo al que se hace referencia aquí y en el capítulo 2 es la división dentro de la iglesia. En Efesios 2, Pablo le recordó a la iglesia las divisiones pasadas que habían existido entre el pueblo judío y los gentiles. Les dio la buena noticia de que, “ahora en Cristo Jesús, a ustedes que antes estaban lejos, Dios los ha acercado mediante la sangre de Cristo” (v. 13).

    Pablo ora para que todo el pueblo de Dios sea fortalecido (v. 16) y “para que por fe Cristo habite en sus corazones” (v. 17). Ora para que por medio del amor de Dios sean arraigados (como una planta) y cimentados (como un edificio). Los participios “arraigados y cimentados” están en tiempo perfecto, lo que indica una acción pasada con resultados continuos. Podría traducirse como “habiendo sido y continuando siendo arraigados y cimentados”.

    El resultado es que por medio de la fe Cristo puede “habitar” (katoikēsai) en los corazones de los creyentes. Esto no se refiere al comienzo de la morada de Cristo en la salvación. En cambio, es el deseo de que Cristo pueda, literalmente, “estar en casa” o en el centro mismo de nuestra vida. Podemos preguntarnos: ¿Puede Cristo sentirse en casa en un corazón lleno de bloqueos?

    • ¿Qué bloqueo necesita ser desarraigado de tu corazón hoy? Efesios 4:31 nos da algunos ejemplos: “Abandonen toda amargura, ira y enojo, gritos y calumnias y toda forma de malicia”.

    Ora con nosotros

    Señor Jesús, que aprendamos de la iglesia de Éfeso y nos esforcemos por superar la división en nuestras iglesias y ministerios. Señor, nuestro deseo es que mores en medio de nosotros. Ayúdanos a ser Tus pacificadores.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
  • EL MINISTERIO DE DIOS
    May 4 2025

    Lee Efesios 3:1–13

    ¿Alguna vez has visto cómo se desarrolla la trama de un misterio y te das cuenta de que no tienes ni idea de lo que sucederá a continuación? Me atraen las películas de ese tipo porque justo cuando creo que lo tengo todo resuelto, hay un giro en la trama.

    Pablo describe el plan de salvación de Dios tanto para los judíos como para los gentiles como un misterio. La palabra misterio se menciona seis veces en el libro de Efesios. En este contexto, misterio se refiere a contenido que no se conocía antes pero que fue revelado a un grupo en particular.

    En el versículo 6, Pablo explica este misterio: “que los no judíos son, junto con Israel, beneficiarios de la misma herencia, miembros de un mismo cuerpo y participantes igualmente de la promesa en Cristo Jesús”. Este ha sido el plan de Dios desde el principio, o como dice Pablo, “desde los tiempos eternos”. Pero solo ahora, se hace “entender a todos” (v. 9).

    ¿Puedes imaginar cómo debe haber sido para los de ascendencia judía y gentil cuando este misterio finalmente se reveló? La trama de los propósitos divinos de Dios debe haberlos dejado estupefactos. Efesios 2:15–16 nos dice que “Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz, para reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo mediante la cruz, por la que dio muerte a la enemistad”. Cuando pensamos en la hostilidad que una vez separó a estos grupos de personas, este misterio debería dejarnos en admirable asombro. Por medio de Jesucristo, Dios nos unió como uno solo.

    El plan de Dios tuvo un final inesperado, pero gozoso. Podemos estar agradecidos a Dios por ser incluidos. Lo que una vez estuvo oculto, ¡ahora es una realidad gozosa! (v.10).

    • Por medio de Jesús, las personas de ascendencia judía y gentil son “coherederos” (v. 6). Las personas que una vez estuvieron separadas ahora están unidas. ¿Cuáles son algunas formas prácticas en las que podemos matar cualquier hostilidad residual que tengamos unos hacia otros?

    Ora con nosotros

    Dios de gracia, abre mis ojos para ver con claridad el “misterio” que Pablo menciona en la lectura de hoy: que todo Tu pueblo participa de la “promesa en Cristo Jesús”. Gracias por la gozosa realidad de ser parte de Tu plan.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
  • GRACIA INESTIMABLE
    May 3 2025

    Lee Efesios 2:1–10

    Estoy agradecido de estar casado con mi encantadora esposa por más de 28 años. Nunca olvidaré la compra del anillo de compromiso. Sabía que no me alcanzaba para un anillo de diamantes grande y costoso, pero sí uno pequeño. Para ayudarme a ver y apreciar el valor del diamante, el joyero lo colocó sobre un fondo oscuro. El fondo contrastante me ayudó a reconocer mejor el valor de la piedra preciosa.

    En Efesios 2, Pablo nos ayuda a entender mejor quiénes éramos antes de que la gracia de Dios transformara nuestras vidas. Antes de conocer a Cristo, estábamos muertos en nuestras “transgresiones y pecados” (v. 1). “Conforme a los poderes de este mundo” mientras estábamos controlados por el diablo (v. 2). Satisfacíamos los “deseos pecaminosos”, siguiendo sus pensamientos. Incluso éramos “merecedores de ira” (v. 3).

    Pero mira el contraste que comienza en el versículo 4. La conjunción “pero” presenta las acciones de Dios hacia nosotros mientras éramos pecadores. Esta es la buena noticia: “Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor por nosotros, nos dio vida con Cristo” (vv. 4–5). En el texto griego, la palabra “Dios” sigue inmediatamente a “pero”, lo que la coloca en una posición enfática. Dios es el sujeto del pasaje. Cuando se destaca en el contexto de nuestra condición desesperada y pecaminosa, la gracia de Dios hacia nosotros es abundante e invaluable. Para enfatizar este hecho, Efesios menciona “riquezas” cinco veces y “gracia” doce veces.

    Dios expresó el valor de Su gracia al darnos vida con Cristo. Nos resucitó con Cristo y “nos hizo sentar con él en las regiones celestiales” (v. 6). Nos salvó por Su gracia, somos “hechura de Dios” o “su obra”: eres una obra de arte, la obra maestra de Dios. (v. 10). ¡Qué contraste increíble! ¡Qué transformación!

    • ¿Qué valor tiene la gracia de Dios para ti? ¿De qué maneras puedes mostrarle a Dios lo valioso que es para ti hoy?

    Ora con nosotros

    Dios fiel, gracias por Tu presencia en nuestras vidas, sin importar las circunstancias. ¡Tu gracia nos transforma y nos da vida con Cristo! ¡Estamos eternamente agradecidos!

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
  • ORAR POR OTROS
    May 2 2025

    Lee Efesios 1:15–23

    Si yo preguntara: “¿Cómo puedo orar por ti?”, ¿cómo responderías? Siempre agradezco profundamente cuando alguien piensa lo suficiente en mí como para tomarse el tiempo de orar por mí. En Efesios 1, el apóstol Pablo explica por qué la oración intercesora es tan importante en el cuerpo de Cristo. Pablo informó a los santos de Efesios que oraba continuamente por ellos (vv. 16–17). Luego se volvió aún más transparente y compartió con ellos específicamente lo que constantemente le pedía a Dios que hiciera por ellos.

    Primero, oró para que tuvieran el “Espíritu de sabiduría y de revelación” para que pudieran conocer mejor a Dios (v. 17). Segundo, oró para que conocieran la esperanza a la que fueron llamados, la de ser Su “gloriosa herencia” (v. 18). Por último, oró para que conocieran el “poder incomparablemente grande” de Dios para aquellos que creen en Él (v. 19). ¿Cuán grande es este poder? Este es el mismo poder que levantó a Cristo de entre los muertos y lo exaltó a la diestra de Dios. En otras palabras, Él tiene todo el poder y, según el versículo 22, ¡lo hizo por la iglesia!

    Pablo nos da un excelente ejemplo para que sigamos como creyentes. No solo debemos orar unos por otros, sino también saber qué pedir a favor de los demás. Explica que es muy importante que oremos unos por otros para no convertirnos en presa. Pablo entendió este peligro potencial: “Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse alertas y perseveren en oración por todos los creyentes” (Efesios 6:18). Es un privilegio orar por nuestros hermanos creyentes.

    • Es fácil que nuestras oraciones sean solo acerca de nosotros mismos. ¿Con qué frecuencia oras por tus hermanos y hermanas en Cristo? ¿Puedes reflexionar sobre alguna ocasión en la que tus oraciones por otros fueron respondidas?

    Ora con nosotros

    Señor, queremos ser guerreros de oración, elevando a nuestros hermanos y hermanas en Cristo a Tu trono de gracia. Es un verdadero privilegio “persever[ar] en oración por todos los creyentes” (Efesios 6:18).

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
  • ESCOGIDOS EN CRISTO
    May 1 2025

    Lee Efesios 1:1–14

    Tengo el privilegio de servir como profesor en el Seminario Teológico Moody. Cuando me contrataron, me informaron sobre mis beneficios. Los beneficios en cualquier trabajo pueden incluir vacaciones, cobertura médica o planes de ahorro para la jubilación. Al pasar los años y al seguir trabajando, me percato más de que los beneficios son tan importantes como el salario.

    En su carta a los efesios, el apóstol Pablo estaba informando a la iglesia de Éfeso sobre los beneficios que hemos recibido al ser elegidos en Cristo. En el griego original, versículos 3–14, Pablo escribe una oración larga que marca el tono para el resto de la carta, explicando lo que significa estar en Cristo. “En Cristo” o “en él” se menciona al menos 10 veces en 12 versículos y muchas más veces a lo largo de la carta.

    Jesucristo es la fuente de lo que somos y de todo lo que tenemos como creyentes. Como resultado de haber sido elegidos por Él, Él “nos ha bendecido en los lugares celestiales con toda bendición espiritual” (v. 3). Él nos ha hecho “santos y sin mancha delante de él” (v. 4). Él nos ha adoptado (v. 5). Él nos ha redimido y perdonado (v. 7). Él nos ha sellado con el Espíritu Santo garantizándonos nuestra herencia eterna (v. 13). Todo esto es para la alabanza de Su gloria.

    Lamentablemente, muchos creyentes viven sin entender completamente las bendiciones que tenemos en Cristo. Según el versículo 9, Dios “nos hizo conocer el misterio de su voluntad conforme al buen propósito que de antemano estableció en Cristo”. El misterio se refiere a lo que una vez estuvo oculto, pero ahora Dios nos lo ha revelado. En este estudio de las cartas de Pablo a los Efesios y Colosenses, aprenderemos lo que significa estar en Cristo y todo lo que esto implica para la alabanza de Su gloria.

    • ¿Qué sabes acerca de las bendiciones espirituales que tienes en Cristo? ¿Cómo las bendiciones de estar “en Cristo” (vv. 3–7) han impactado tu caminar diario?

    Ora con nosotros

    Al comenzar el estudio de este mes, agradezcamos a Dios por las oraciones de Pablo en el pasaje de hoy. Gracias, Señor, por Tu fiel seguidor que nos enseña a orar por nuestros hermanos en la fe con sabiduría y entendimiento.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
  • ESPERAR EN FE
    Apr 30 2025

    Lee 1 Tesalonicenses 1:1–10

    Hoy, esperamos con gran anhelo el regreso de Cristo resucitado. Según una de las parábolas de Jesús, es como unos siervos que esperaban a que su amo regresara de una fiesta de bodas. “Manténganse listos, con la ropa bien ajustada y las lámparas encendidas”, exhortó Jesús a sus discípulos en Lucas 12:35.

    En la lectura de hoy, Pablo anima a los tesalonicenses a esperar y servir. De este lado de la segunda venida, la espera es una de las marcas de la fe genuina. Pero este tipo de espera no es pasiva, es a la vez expectante y activa. Mientras los tesalonicenses esperaban el regreso de Cristo resucitado, lo servían, motivados por una combinación de amor y esperanza (v. 3). Para aquellos que tienen fe, el evangelio llega “no solo con palabras, sino también con poder, es decir, con el Espíritu Santo y con profunda convicción” (v. 5). Esta combinación de verdad y poder permite imitar a Jesús a quienes lo esperan (v. 6). No es acerca de tratar de vivir a la altura del ejemplo de Jesús. Es de vivir en el poder de Su resurrección.

    La fe involucra apartarse. Los tesalonicenses se apartaron de los ídolos “para servir al Dios vivo y verdadero” (vv. 9–10). Pablo enfatiza el contraste entre la promesa vacía ofrecida por los ídolos falsos de los tesalonicenses y la esperanza viva del Dios verdadero. Aunque parezca que hay dos movimientos distintos en esto, el texto solo habla de uno. Es volverse hacia Dios. El mismo acto de volverse hacia Dios nos pone en un camino que nos aleja de aquel que no es de Dios. El término griego que se traduce como “apartarse” también puede significar “regresar”. Este significado implica que la conversión que Pablo describe no es solo un regreso a Dios sino también una especie de regreso a casa.

    • ¿Cómo puedes vivir hoy en el poder de la resurrección de Cristo? ¿Cómo puedes esperar el regreso de nuestro Salvador resucitado?

    Ora con nosotros

    Al concluir el estudio de este mes, Te alabamos a Ti, el Cristo viviente, por compartir con nosotros el poder de Tu resurrección. Gracias por recordarnos que volvernos a Ti es, de hecho, regresar, regresar a casa.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
  • BUSCAR A CRISTO RESUCITADO
    Apr 29 2025

    Lee Colosenses 3:1–14

    ¿Qué significa tener un enfoque celestial? El estereotipo negativo es el de una persona cuya cabeza está en las nubes. Su esperanza está tan fija en el mundo venidero que es inútil en el mundo presente. Yo diría que hoy nos movemos demasiado en la dirección opuesta: nos alejamos del cielo y nos concentramos en el mundo. Somos activistas que preferimos trabajar en lugar de esperar.

    Tener un enfoque celestial es, en primer lugar, una manera de pensar en nosotros mismos en términos de nuestra relación con Cristo y el mundo. Supone que ha ocurrido un cambio fundamental en nuestra condición espiritual. Nuestra inclusión en la resurrección de Cristo significa que hemos pasado de la muerte a la vida. Hemos sido “resucitados con Cristo” (v. 1). Aquí, Pablo no está hablando de la resurrección corporal del creyente, que todavía está en el futuro, sino de nuestra inclusión en la resurrección de Cristo. Cuando el apóstol insta a los creyentes a poner su mente en las cosas de arriba, no les está diciendo que fantaseen con la vida celestial morando en calles de oro y en una gran mansión. Pablo describe una conciencia plena que comienza con la comprensión de la posición victoriosa de Cristo y Su poder para transformarnos (vv. 7–10).

    Tener un enfoque celestial es vivir de una manera que demuestre los efectos terrenales de la realidad celestial. Pero la afirmación de Pablo es más que una exhortación general a “ser buenos”. Es un llamado a participar en una lucha continua con el pecado en este lado de la eternidad. Las acciones pecaminosas que Pablo enumera no tienen lugar en la esfera celestial. Pero la fuerza de voluntad y la disciplina por sí solas no son suficientes para derrotarlas. La cruz es su único remedio porque se ha hecho eficaz por la vindicación de la resurrección y ascensión de Cristo.

    • Pablo insta a los colosenses a “vestirse” de características que reflejen la imagen de Cristo. ¿Qué implica esto acerca de la práctica de la santidad en la vida cristiana?

    Ora con nosotros

    Espíritu Santo, ministra a nuestros corazones, enséñanos a buscar a Jesús en cada situación. Que podamos entregar todo a Cristo, viviendo para Él y sirviéndole.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
  • LEVANTADOS A LIBERTAD
    Apr 28 2025

    Lee Colosenses 2:13–23

    Cuando un reportero se puso en contacto con Mark Twain para averiguar si eran ciertos los rumores de que estaba gravemente enfermo o incluso muerto, Mark Twain le dijo que los rumores lo habían confundido con su primo, que había estado enfermo en Londres y se había recuperado. “El informe de mi enfermedad surgió de su enfermedad”, explicó Twain. “El informe de mi muerte fue una exageración”.

    Lo opuesto suele suceder con los sistemas espirituales legalistas. Suponen que hay vida espiritual en aquellos que en realidad están muertos en pecados. Esta era la condición espiritual de los colosenses cuando el evangelio les llegó. “Ustedes estaban muertos a causa de sus pecados y porque aún no les habían quitado la naturaleza pecaminosa. Entonces Dios les dio vida con Cristo”, les recuerda Pablo (v. 13 NTV). “Al perdonarnos todos los pecados y anular la deuda que teníamos pendiente por los requisitos de la Ley. Él anuló esa deuda que nos era adversa, clavándola en la cruz” (v. 13–14).

    Ya que Cristo tomó sobre Sí el castigo por nuestros pecados, no estamos sujetos a ninguna costumbre, celebración o reglamento que pretenda hacernos justos ante Dios. Incluso las normas de la Ley de Moisés eran solo una “sombra de las cosas que están por venir”, mientras que la realidad “se halla en Cristo” (v. 17). El atractivo de muchos de estos sistemas legalistas es que ofrecen la apariencia de santidad con el rigor de sus exigencias, pero en realidad carecen de valor alguno para restringir la indulgencia sensual (v. 23).

    Cuando Pablo nos dice que no dejemos que nadie nos juzgue en tales asuntos, quiere decir que no debemos permitir que nos impongan sus prácticas y normas. Para los colosenses, se trataba de normas sobre comida, fiestas o celebraciones. La justicia no se gana obedeciendo reglas.

    • ¿Cuál es tu enfoque hacia la santidad? ¿Es externo o interno? ¿Tu justicia comienza con Cristo o depende de una lista de cosas por hacer dada por alguien más?

    Ora con nosotros

    Rey eterno, nuestra oración de hoy es la instrucción de Pablo a los Gálatas: “Cristo nos libertó para que vivamos en libertad. Por lo tanto, manténganse firmes[a] y no se sometan nuevamente al yugo de esclavitud” (Gálatas 5:1).

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup