Episodios

  • VIGILANTES ANTE SU PRESENCIA
    Jun 25 2024

    Lee Mateo 24:42–51

    Todas las familias de militares saben lo que se siente al esperar el regreso de su ser querido en servicio activo. No saben el día ni la hora exacta en que regresará su familiar, por lo que se mantienen preparados, ansiosos y atentos. La anticipación de la familia por el regreso de su ser querido a casa refleja nuestra vigilancia por el regreso de Cristo.

    En Mateo 24:42–51, Jesús nos llama a un estado de vigilancia constante a la luz de Su presencia física venidera. Aquí Jesús enfatiza la importancia de estar preparado. Como un dueño de casa que no sabe cuándo va a atacar un ladrón, debemos permanecer alerta (v. 43). Se nos anima a mantener nuestra casa espiritual en orden y permanecer alerta a las señales de Su venida.

    Además, la parábola de los dos siervos nos insta a usar sabia y responsablemente los dones que Dios nos ha dado (vv. 45–51). El siervo sabio y fiel, que está listo cuando su amo regresa, se contrasta con el siervo malo, que baja la guardia. Jesús afirma que el maestro “volverá el día en que el siervo menos lo espere” (v. 50).

    La presencia del Señor no es sólo una experiencia pasada reconfortante o simplemente una esperanza futura. Más bien, es una realidad cotidiana que nos llama a un nivel de vida más alto en el presente. En el ajetreo de nuestra vida, podemos sentirnos tentados a volvernos como el siervo imprudente, complaciente y negligente con nuestros deberes. Pero el Señor nos llama a vivir de manera diferente: a permanecer despiertos, velar y actuar responsablemente.

    Vivir con anticipación nos transforma. Convierte nuestra espera en vigilancia, nuestra complacencia en alerta y nuestras responsabilidades en actos de fidelidad, no en rituales. Pregúntate hoy con qué anhelo esperas el regreso de Jesús. Busca formas tangibles en las que la presencia del Señor pueda empoderarte para mantenerte despierto, vivir sabiamente y permanecer fiel.

    • ¿Qué cambios harías si supieras que el Señor regresa hoy? ¿Qué cambiarías? ¿Qué dejarías de hacer? ¿Qué comenzarías?

    Ora con nosotros

    Señor, gracias por los importantes principios que revelaste en las parábolas de hoy. Que les prestemos atención y nos mantengamos vigilantes, alertas a las señales de Tu venida y que vivamos sabiamente y permanezcamos fieles.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
  • EL ANHELO DE SU PRESENCIA
    Jun 24 2024

    Lee Mateo 23

    Cuando nace un ave, el polluelo es pequeño y vulnerable. Todavía no tiene las plumas completamente desarrolladas para proteger su cuerpo. Entonces, para mantener a sus bebés seguros y calientes, la madre los coloca bajo sus propias alas. Su presencia brinda protección, consuelo y seguridad de amor. A menudo en las Escrituras vemos la descripción de Dios como un ave materna que nos mantiene a salvo bajo Sus alas.

    En Mateo 23, Jesús se lamenta por Jerusalén, anhelando reunir a sus habitantes como la gallina reúne a sus polluelos, pero ellos se rehusaron (v. 37). Estas imágenes vívidas reflejan la profundidad del anhelo de Dios de proteger y consolar a Su pueblo. Es un recordatorio conmovedor de la presencia de Dios constante y que nos rodea y a la que a veces resistimos. Jesús agonizó por el rechazo de Su pueblo, pero Sus brazos permanecieron abiertos y Su presencia protectora siempre disponible.

    El pasaje está lleno de advertencias respecto a los fariseos. Una y otra vez, Jesús los llama “hipócritas”, “serpientes” y “camada de víboras”. (vv. 13, 15, 23, 25, 27, 29, 33). Advierte sobre los resultados de su flagrante desobediencia. El pasaje concluye con las palabras proféticas de Jesús: “Y les advierto que ya no volverán a verme hasta que digan: ‘¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!’” (v. 39). Esto no es sólo una predicción del futuro oscuro de Jerusalén porque no estaban dispuestos a Seguirle, sino una invitación abierta a cualquiera que lo reconozca y le dé la bienvenida.

    Hay un contraste sorprendente entre las fuertes palabras dirigidas a los líderes judíos con la imagen cálida e íntima de una gallina reuniendo a sus polluelos (v. 37). Se nos recuerda el abrazo íntimo, protector y amoroso de Dios: un anhelo santo de que estemos en comunión con Él. Es un llamado a volver a casa, a entrar en el círculo de Su amor y a experimentar la plenitud de vida en Su presencia.

    • ¿Qué significa para ti la imagen de Dios como un ave materna? ¿Qué nos enseña esta imagen sobre nuestra relación con Él?

    Ora con nosotros

    Cristo, anhelamos tener comunión Contigo, pero confesamos que a menudo nos distraemos por las tentaciones y preocupaciones de este mundo. Gracias por Tu llamado a volver a casa y recibir Tu amoroso abrazo. ¡Estamos perdidos y sin hogar hasta que escuchemos Tu llamado!

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
  • ETERNIDAD EN SU PRESENCIA
    Jun 23 2024

    Lee Mateo 22:23–33

    ¿Alguna vez has intentado armar un mueble nuevo sin detenerte a leer el manual de instrucciones? Aunque al principio pueda parecer obvio, no hay nada más preocupante que llegar al final del proyecto con varias piezas sobrantes. Nadie quiere empezar de nuevo. Claramente, necesitabas más información.

    En Mateo 22:23–33, Jesús confronta a los que no entendían algo importante. Los saduceos eran un grupo religioso rico y poderoso. Creían en la Torá, los primeros cinco libros de la Biblia, y enfatizaban el libre albedrío individual. Tampoco creían en la vida después de la muerte, por lo que su pregunta a Jesús fue deshonesta.

    Los saduceos interrogaron a Jesús sobre el matrimonio con la esperanza de atraparlo (v. 23). Su pregunta reveló que no comprendían completamente lo que sucedía después de la muerte y cómo sería estar en la presencia de Dios por la eternidad. Jesús respondió afirmando la realidad de la resurrección y la eternidad de la presencia de Dios. Él corrige su malentendido afirmando: “Él no es Dios de muertos, sino de vivos” (v. 32). El apóstol Pablo aborda esta cuestión en 1 Corintios: Si no hay resurrección, entonces ni siquiera Cristo ha resucitado” (15:13).

    Los saduceos necesitaban orientación y claridad. La presencia de Dios no se limita a nuestra existencia terrenal; es perpetua y abarca tanto el ahora como lo eterno. Su presencia va más allá de nuestra comprensión temporal hacia una realidad eterna. Este conocimiento debe inspirarnos asombro, devoción y gozo y motivarnos a profundizar más en Su Palabra y buscar vivir con mayor plenitud en Su presencia.

    Jesús criticó a aquellos que “desconocen las Escrituras y el poder de Dios” (v. 29). Nos recuerda que no debemos tomar a la ligera el privilegio que se nos ha dado de leer y aprender de la Palabra de Dios.

    • ¿Qué creían los saduceos? ¿Cuál era su error? ¿Cuáles son algunas ideas populares sobre Dios y la eternidad en nuestra cultura que son anti bíblicas?

    Ora con nosotros

    Señor, es un gozo reflexionar en Tus palabras, que Tú eres el Dios de los vivos. Nos diste nueva vida en Ti y eternidad en Tu reino. Esta verdad nos motiva a profundizar en Tu Palabra dadora de vida.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
  • VIVIR EN LA PRESENCIA DEL DIOS JUSTO
    Jun 22 2024

    Lee Mateo 21:1–17

    La Semana Santa narra los últimos ocho días de la vida terrenal de Jesús desde Su llegada a Jerusalén hasta Su muerte en la cruz. La última parte del libro de Mateo se centra en ese importante período de la vida de nuestro Salvador. Jesús había estado dirigiéndose a Jerusalén, y en Mateo 21 finalmente había llegado (v. 1).

    La bienvenida que recibió Jesús fue dramática y significativa. “Había mucha gente que tendía sus mantos sobre el camino”, y el pueblo lo saludó gritando “¡Hosanna al Hijo de David—¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!” (vv. 8–9).

    Pero la siguiente escena no fue tan positiva. Cuando Jesús entró al Templo en Jerusalén, descubrió que se había transformado en un bullicioso mercado. Se refiere a ella como una “cueva de ladrones”, lejos de su verdadero propósito como “casa de oración” (v. 13). Su respuesta es inmediata y dramática. Jesús vuelca las mesas de los cambistas y expulsa a los que compran y venden (v. 12).

    Después de esto, vinieron a Él los ciegos y los cojos y Él los sanó (v. 14). A través de Sus acciones, Jesús estaba reafirmando que el Templo debe ser un espacio para sanidad y la comunión con Dios, no para la explotación y el avance económico personal.

    La escena del templo muestra dramáticamente el poder y la justicia de la presencia de Dios. Nos llama a honrar lo que es sagrado y a tener reverencia por la presencia de Dios en “Su casa”. Así como sanó a los ciegos y a los cojos, Jesús nos invita a la sanidad y la plenitud que sólo Su presencia puede brindar. Para los creyentes, la presencia de Dios debe ser respetada como un espacio sagrado, un refugio pacífico frente al clamor del mundo. Atesoremos Su presencia, honrémoslo con nuestras oraciones hoy y dejemos a un lado nuestras agendas personales.

    • ¿Qué cosas en tu vida hacen que tu tiempo devocional con Jesús sea difícil? ¿Cómo puedes priorizar y proteger tu tiempo con el Señor?

    Ora con nosotros

    Jesús nuestro Señor, ayúdanos a dejar de lado las búsquedas de nuestra propia exaltación. Concédenos por Tu Espíritu, la capacidad de vivir a la luz de Tu presencia, con genuina humildad amando a nuestro prójimo.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
  • VIVIR COMO EL REY QUE SIRVE
    Jun 21 2024

    Lee Mateo 20:20–28

    Imagina un jefe corporativo que, a pesar de su alto estatus, regularmente se toma el tiempo para escuchar y ayudar personalmente a sus empleados sin importar cuál sea su función o estatus dentro de la empresa. Ciertamente, ese sería el tipo de jefe para el que cualquiera de nosotros querría trabajar. El liderazgo humilde es una cualidad poco común.

    No tenemos mayor ejemplo de liderazgo humilde que Jesús. En Mateo 20, la madre de Santiago y Juan, dos de los discípulos de Jesús, pidió lugares de honor para sus hijos en Su reino (vv. 20–21). Jesús respondió: “Ustedes no saben lo que están pidiendo” (v. 22). Seguir y servir a Jesús no se trataba de prestigio, sino de seguir Su camino de servicio y sufrimiento.

    Jesús explicó que en Su reino la verdadera grandeza se encontraría en el servicio a los demás: “el que quiera ser el primero deberá ser esclavo de los demás” (v. 27). Esto hace eco de algunos de los temas principales de Mateo para este libro: la abnegación a uno mismo, la negación del estatus, el liderazgo de servicio y el propósito de la misión de Jesús.

    Al igual que el jefe corporativo que deja de lado el estatus para servir a su equipo, siendo Dios mismo, Jesús, entró en la historia de la humanidad cuando era un bebé. Luego sirvió a la humanidad sacrificando Su propia vida para ofrecer vida eterna. La presencia de Jesús estuvo marcada por la humildad y el servicio, no por el dominio y el control. Aunque merecía toda la gloria, Jesús usó Su vida para llevar esperanza y justicia a los marginados. Su presencia trajo sanidad, restauración y dignidad a los ignorados.

    Ciertamente esta es una perspectiva contracultural de la grandeza. En el Reino de Dios, la grandeza no se trata de poder, control o estatus, sino de servicio y amor sacrificial. Es un hermoso cuadro de las palabras de Jesús en el versículo 28: “el Hijo del hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos”.

    • ¿Cuáles son algunas maneras en que podemos tratar de servir como sirvió Jesús? ¿Cómo podemos humillarnos y, al hacerlo, atraer a otros a unirse a la presencia amorosa y transformadora de Dios?

    Ora con nosotros

    Eres el Rey Todopoderoso y, sin embargo, dijiste que viniste a servir. En nuestro mundo que glorifica el poder, ¡éstas son palabras impactantes! Señor Dios, examina hoy nuestros corazones y ayúdanos a seguir Tu ejemplo de siervo humilde.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
  • ABRAZADOS POR SU PRESENCIA
    Jun 20 2024

    Lee Mateo 19:13–15

    El ministerio infantil es una parte importante de cada iglesia. ¿Por qué? Porque lo que los niños aprenden a una edad temprana los moldea por el resto de sus vidas. Muchos creyentes te dirán que llegaron a la fe salvadora cuando eran niños, a menudo bajo la guía de un amoroso maestro de escuela dominical que les explicaba el evangelio de una manera que podían entender.

    En Mateo 19, aprendemos que Jesús tenía un lugar especial en Su corazón para Sus seguidores más pequeños. Aquí vemos a Jesús recibir a los niños en Su presencia con gusto (v. 14). Les permitió acercarse tanto que pudo poner Sus manos sobre ellos para bendecirlos (v. 15).

    En la primera parte del capítulo 19, Jesús habla del matrimonio y el divorcio (v. 4). Inmediatamente después, la gente comenzó a traer niños pequeños a Jesús para que orara por ellos (v. 15). Los discípulos, preocupados, intentaron detenerlos, pero Jesús respondió: “Dejen que los niños vengan a mí; no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos” (v. 14).

    Jesús no sólo acogió con agrado la presencia de los niños, sino que también abogó por aquellos que acuden a Él con una fe sincera, confiada y sin obstáculos. En Su presencia amorosa y compasiva, encontramos un amor que nutre, consuela y transforma.

    Recuerda las palabras de David en el Salmo 16:11: “Me has dado a conocer el camino de la vida; me llenarás de alegría en tu presencia y de dicha eterna a tu derecha”. La presencia del Señor es nuestro refugio, un lugar de gozo, seguridad y deleites eternos. Que aprendamos a acercarnos a Jesús con la sencillez y apertura de un niño, encontrando en Él nuestra alegría y satisfacción suprema. También es importante aprovechar cada oportunidad para enseñar a los niños en nuestras vidas sobre el amor de Dios. Para recibir el estudio familiar Hoy en la Palabra, visita www.radiomoody.org/hoy-en-la-palabra.

    • ¿Por qué crees que los discípulos disuadieron a los niños de acercarse a Jesús? ¿Qué quiso decir Jesús con Su respuesta?

    Ora con nosotros

    ¡Dios, gracias por Tu amor reconfortante! Ayúdanos a acudir a Ti con alegría y con fe de niño. Que recordemos contarles a los niños en nuestras vidas acerca de Tu amor y guiarlos a Tu presencia.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
  • LA PRESENCIA DE DIOS EN LA RESTAURACIÓN
    Jun 19 2024

    Lee Mateo 18:15–20

    Una banda sinfónica está compuesta por músicos que tocan diferentes tipos de instrumentos. Está la sección de instrumentos de viento con clarinetes y saxofones. La sección de metales cuenta con trompetas y trombones. A ellos se unen instrumentos de cuerda como el violín y el violonchelo. Cada uno produce un sonido único. Pero cuando los músicos tocan juntos, guiados hábilmente por su director, producen una música armoniosa y hermosa.

    Mateo 18:15–20 enfatiza la importancia de que los creyentes vivan juntos en hermosa armonía, pero hay una fuerza poderosa que puede hacer que esto funcione: la presencia del Señor mismo. “Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (v. 20).

    Mucha gente ha asociado este versículo con personas que se reúnen para orar. Y si bien la oración en grupos es ciertamente algo bueno, el enfoque central de este pasaje es el proceso de restaurar a los creyentes extraviados (v. 15). Jesús claramente quiere que Sus discípulos sepan que si nosotros, como creyentes, emprendemos la difícil tarea de restaurar a otros en el nombre de Jesús (v. 20) dentro de la iglesia, Él estará allí, entre nosotros, ayudando a que eso suceda.

    El objetivo aquí es la reconciliación, no la condena. Estamos llamados a resolver los conflictos con gracia y amor, esforzándonos por mantener la unidad entre los creyentes. Dios está en el negocio de la restauración, por eso Jesús promete Su propia presencia para ayudar a los creyentes en ese difícil proceso. Al reflexionar en este pasaje, recordemos las palabras del Salmo 133:1: “¡Cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos convivan en armonía!” Luchemos por la unidad y la reconciliación, creando espacio para que la presencia de nuestro Señor se mueva entre nosotros para restaurar a los que se están extraviados. Al reunirnos en Su nombre, podemos estar seguros de que nuestro Señor nos está guiando y bendiciendo con Su presencia divina.

    • ¿Qué pautas encontramos en Mateo 18 para la confrontación bíblica entre creyentes? ¿Cómo podemos asegurarnos de que Dios esté presente en estas conversaciones difíciles?

    Ora con nosotros

    Señor, Tu promesa de estar con nosotros de una manera especial cuando nos reunamos nos impulsa a esforzarnos por la unidad, la reconciliación, la gracia y el amor en nuestras iglesias. ¡Restaura a los que se han extraviado! Tráelos de vuelta, oramos.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m
  • LA PRESENCIA DE DIOS EN EL DISCIPULADO
    Jun 17 2024

    Lee Mateo 16:21–28

    Al afrontar un ascenso difícil los alpinistas deben dejar el peso innecesario y fijar la vista en la ruta correcta para llegar a la cima. Lo mismo ocurre con los discípulos de hoy en día que buscan seguir todo lo que nuestro Señor nos ha mandado hacer.

    Mateo 16 es un capítulo fundamental, cuando Jesús comienza Su viaje hacia Jerusalén (v. 21). Justo después de la gran confesión de Pedro al Señor: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (v. 16). Jesús invita a Sus discípulos, y a nosotros a seguirlo. Pero seguir a Jesús no es gratuito; implica abnegación y tomar nuestra cruz. Sin embargo, Jesús nos asegura que todo lo que perdamos por causa de Él lo recuperaremos en el reino de Dios (v. 27). Termina con la promesa de Su regreso personal en gloria, acompañado por Sus ángeles (vv. 27–28).

    Tomar nuestra cruz significa entregar nuestros deseos y prioridades para alinearnos con la voluntad de Dios. Es en la entrega que descubrimos la plenitud de la presencia y el propósito de Dios para nuestras vidas. También requiere un enfoque inquebrantable y singularidad en nuestro llamado a seguirlo. Aunque este camino puede llevarnos a través de desafíos y pruebas, la promesa de la presencia de Dios y la esperanza de Su reino eterno pueden sostenernos.

    El escritor de Hebreos resumió esto en Hebreos 12:2: “Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe, quien por el gozo que le esperaba, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza que ella significaba, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios”. El viaje del discipulado ciertamente no es fácil, pero es un viaje en el que nunca estamos solos porque seguimos de cerca a Jesús.

    • ¿Qué ajustes necesitas hacer en tu resolución de seguir bien a Jesús? ¿Qué te hace falta? ¿Necesitas volver a centrar tu mirada en la meta final? Reflexiona sobre esto hoy.

    Ora con nosotros

    Padre Celestial, reconocemos que no es fácil ser discípulo de Tu Hijo Jesús. Preferimos divertirnos que tomar nuestras cruces. Condúcenos, Te pedimos, por el camino hacia Jesús. Ayúdanos a recordar que Tu presencia y la esperanza de Tu reino nos sostienen.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Más Menos
    2 m