Episodios

  • La empresa japonesa de orígenes centenarios que quiere dominar la IA
    Apr 28 2025
    🇯🇵Japón ha sido históricamente la cuna de la innovación tecnológica global. Durante décadas, el país fue sinónimo de calidad, ingeniería y futuro. Hoy, comparte lugar en la cima con otras potencias industriales, y sus logros resuenan mucho menos, pero desde ese segundo plano, discretamente, es capaz de seguir alcanzando logros tecnológicos, por ejemplo, en Inteligencia Artificial.

    ☎️Y ha sido precisamente gracias a NTT, Nippon Telegrpah and Telephone Corp., un gigante que nació como una entidad estatal encargada de transformar una nación devastada por la guerra, y que se convirtió en uno de los grandes gigantes globales de las telecomunicaciones y la innovación.

    💡Para comprender los orígenes de la compañía hay que remontarse al año 1868, al principio de la dinastía Meiji. El telégrafo había llegado a Japón unos años antes, gracias a la Expedición Perry, una misión diplomática y militar que puso fin al lago periodo de aislamiento del país. Aunque se hicieron varias demostraciones sobre su uso, con el conde Katsu Kaishu siendo el primero en intentar comunicarse, no llegó a tener una implantación significativa. Pero el Gobierno Meiji sí que le dió importancia a este dispositivo, implantando la primera línea, entre la Oficina Gubernamental del Faro de Yokohama y el Palacio de Justicia de Yokohama, tan pronto como en 1869.
    Más Menos
    10 m
  • Auge y caída de la empresa más poderosa de Canadá: Hudson's Bay quiebra tras casi 400 años
    Apr 21 2025
    🇨🇦A día de hoy, es poco corriente ver operar a compañías fundadas en pleno siglo XVII. Y dentro de unas cuantas semanas, será aún más difícil. Uno de esos raros fósiles empresariales, una reliquia de otra era, está al borde de la bancarrota: la Hudson's Bay Company, una firma establecida por exploradores ingleses durante la conquista de América y que gobernó un tercio de lo que hoy es Canadá durante 200 años. Hoy apenas tiene seis locales, y un juez le ha dado hasta finales de abril para evitar una liquidación que parece inevitable. ¿Cómo ha acabado así una de las empresas más poderosas del planeta?

    🚢Pongámonos en situación. En el siglo XVII era corriente que en las grandes exploraciones europeas de zonas desconocidas para ellos hasta entonces, como América o Asia, se mezclaran el descubrimiento, el comercio y la conquista. Mientras que España o Francia conquistaban territorios en nombre de la corona, los Países Bajos, Portugal e Inglaterra crearon algo más complejo: las empresas-estado. Las Compañías de las Indias, tanto la británica como la holandesa, pasaron a la historia por acabar gobernando países enteros ellas solas. Antes de que sus respectivos gobiernos se anexionaran oficialmente sus territorios, India e Indonesia pasaron años bajo el control político y militar de lo que se suponía que eran empresas privadas. Las firmas comerciaban con té, seda y especias, y también organizaban ejércitos, recolectaban impuestos y manejaban la política de millones de personas. Una combinación con pocos precedentes.
    Más Menos
    9 m
  • Cómo los aranceles forjaron Estados Unidos: proteccionismo, libre comercio y Trump
    Apr 14 2025
    ⚓Cuando Estados Unidos nació como país independiente, la libertad política no vino acompañada de recursos económicos. Antes de que la Constitución entrara en vigor, en 1788, el Congreso no podía recaudar impuestos. La única fórmula que tenían para obtener ingresos era vender tierras o mendigar dinero a los estados que entonces integraban el país. El escenario cambia con la entrada en vigor del nuevo ordenamiento jurídico, que abre la puerta a que pueda implantar sus propios impuestos.

    💵El nuevo Gobierno quería imponer una tasa que fuera fácil de aplicar en todos los estados, y que tuviera un coste simbólico para el ciudadano medio. Con esta idea en mente, desarrollan la Ley Arancelaria de 1789, la primera norma importante aprobada tras la ratificación de la Constitución.

    🇬🇷Los orígenes conceptuales de los aranceles tenían ya miles de años. Ya en Mesopotamia se registran peajes y derechos de paso sobre mercancías en tránsito, y aplicaban tasas a los comerciantes extranjeros en el II milenio a. C. Luego en la antigua Grecia, alrededor del siglo IV a. C. se desarrollan estas normas, con imposiciones, por ejemplo, sobre las mercancías que ingresaban en Atenas a través del puerto de El Pireo, uno de los más importantes del Mediterráneo. Se consideran los precursores de los aranceles modernos.
    Más Menos
    9 m
  • Cómo logró sobrevivir a tres incendios y evitar la quiebra para ser la mayor marca de juguetes
    Apr 7 2025
    🧸Pasar de ser una pequeña carpintería de Dinamarca a la juguetera más grande del mundo no es un proceso fácil. Sus icónicos ladrillos de plástico han conquistado a generaciones enteras en todo el planeta. Pero por el camino ha tenido que sortear numerosos obstáculos, que lo han tenido varias veces al borde de la bancarrota. Superarlos ha sido un auténtico ejercicio de innovacion y resiliencia.

    🪵Los orígenes de la compañía se remontan a los inicios del siglo XX. Ole Kirk Kristiansen nació en 1891 en un pueblecito al norte de Dinamarca. A pesar de que provenía de una familia humilde, logró completar toda la educación secundaria, que no era tan habitual en la época. Al terminar, empezó a trabajar en una fábrica, un empleo que combinaba con ser aprendiz de carpintero con uno de sus hermanos mayores. Con gran habilidad para este oficio, pronto se mostró como un experto ebanista.

    🪖Tras finalizar su formación, cumplió con su servicio militar, y después viajó a Alemania y Noruega, para trabajar como carpintero. Decidió volver a casa en 1916, convertido en maestro carpintero y ebanista. Con el dinero ahorrado, compró una pequeña carpintería al lado de su pubelo, en Billund.
    Más Menos
    14 m
  • Así se arruinó la familia más rica de Estados Unidos: auge y caída del imperio Vanderbilt
    Mar 31 2025
    🚂Hubo un tiempo en el que el apellido Vanderbilt era sinónimo de riqueza. Cornelius Vanderbilt, nacido en Nueva York en el seno de una humilde familia de inmigrantes, logró construir una de las mayores fortunas de la historia, gracias a su privilegiada visión para los negocios y su pionera apuesta por el ferrocarril como medio de transporte. Pero, en tres generaciones, todo desapareció.

    💵Una caída que hace buenos los numerosos dichos populares y refranes sobre las empresas familiares, que aseguran que "la riqueza nunca sobrevive a la tercera generación". "El padre la crea, el hijo la mantiene y el nieto la cierra", "padre trabajador, hijo vividor, nieto mendigo", o "la primera generación construye la riqueza, la segunda la mantiene y la tercera la dilapida", son algunos de estas frases célebres que se ajustan como anillo al dedo al caso de los Vanderbilt.

    ⛵Los antepasados de Cornelius, granjeros, llegaron a Nueva York a mediados del siglo XVII, donde consiguieron trabajo como sirvientes. Cuando este nació, en 1794, la familia seguía siendo humilde, tanto que a los 11 años tuvo que dejar la escuela para empezar a trabajar y colaborar con la economía doméstica. Consiguió su primer empleo en los ferris que conectaban Staten Island con la ciudad de Nueva York.
    Más Menos
    11 m
  • La bebida favorita de Mao: el licor chino de lujo que quiere superar a Coca Cola
    Mar 24 2025
    🍸Está en las mesas de los altos cargos del Partido Comunista. Es un regalo común entre políticos, empresarios y visitantes al país. Emborrachó a Richard Nixon en su histórica visita a Pekín. Y su valor se ha disparado en bolsa hasta rivalizar con el de Coca-Cola. Se trata de una bebida alcohólica, Kweichow Moutai, que pasó a la posteridad como la bebida favorita de Mao Zedong, y que ahora se ha convertido en la cuarta empresa más valiosa del gigante asiático.

    🔞El Maotai no es apto para menores, ni es aconsejable beberlo en grandes cantidades: tiene un 53% de volumen de alcohol, superando al whisky, y solo por detrás de la absenta en la lista de bebidas con más contenido de alcohol. Pero el principal motivo por el que no es aconsejable beber mucho de golpe es su precio: una botella de 500 ml se vende por más de 300 euros la unidad. Es toda una bebida de lujo, y como tal se usa.

    🇨🇳Pero, ¿de qué está hecha? Sus ingredientes clave son el sorgo y agua del río Chishui, y lleva produciéndose allí desde hace 400 años, a mediados del siglo XVII. Su nacimiento se produjo oficialmente cuando los funcionarios de la dinastía Qing que trabajaban en la zona mezclaron los métodos de destilación de dos regiones distintas de China. Cada uno traía ciertas técnicas de su zona, y la combinación produjo una nueva bebida alcohólica que ganó fama rápidamente.
    Más Menos
    9 m
  • El monopolio natural hundido por la ciencia y la campaña publicitaria más larga de la historia
    Mar 17 2025
    💣El imperio inca contaba en su territorio con nitratos en abundancia, un producto de origen natural que, aplicado al suelo, aportaba numerosos beneficios a las plantas. Los conquistadores españoles, en su llegada al territorio, se dieron cuenta de que además de las ventajas agrícolas, también eran un potente explosivo, muy útil para las voladuras en las minas de plata que estaban abriendo en la zona. Era tan poderoso que el rey Felipe II llegó a regular su uso.

    🧂Durante el resto de época colonial fue una industria que siguió expandiéndose, pero no sería hasta principios del siglo XIX que el nitrato, o salitre, empezó a exportarse en grandes cantidades. En una época en los que las guerras y revoluciones se suceden, empieza a ganar gran importancia su uso explosivo. De hecho, es entonces cuando se construyen las primeras oficinas salitreras de la región, para proveer a la fábrica de pólvora de Lima.

    🚢También se inician las exportaciones, tanto a Europa como a Estados Unidos. Era un producto aún tan desconocido que, de hecho, cuando el primer barco salitrero llegó a Inglaterra allá por 1820, no encontraron ningún comprador interesado en aquello que pensaban que era simple tierra, así que acabaron tirando la carga al mar. Pero pronto se convirtió en un negocio muy rentable, y las oficinas de explotación, como se conocía a los centros de explotación ubicados en medio del desierto, no paraban de crecer y expandirse. Tras aquel primer viaje tan accidentado, para 1859, Inglaterra ya consumía unas 47.000 toneladas de salitre, convirtiéndose en el principal cliente europeo.
    Más Menos
    13 m
  • La estafa de la falsa herencia del pirata Francis Drake
    Mar 10 2025
    💵La estafa de la falsa herencia y todas sus derivadas, tan populares hoy en internet, tienen en realidad siglos de historia. Fraudes en los que el tramposo ofrece acceso a una gran herencia, pero que necesita una pequeña inversión inicial para desbloquear los trámites necesarios. También se le conoce como 'la estafa del príncipe nigeriano', por ser la versión más popular en las últimas décadas, pero una de las más famosas de la historia es la de 'la herencia de Francis Drake', el famoso pirata inglés, que murió sin dejar descendencia conocida.

    🏴‍☠️Esta supuesta ausencia de herederos facilitó que, durante siglos, casi desde la muerte del bucanero, muchos tratasen de engatusar a sus víctimas haciéndoles creer que les correspondía una parte de su cuantiosa fortuna. Pero nadie llegó tan lejos como Oscar Hartzell, un agricultor de Illinois que se convirtió en uno de los mayores estafadores de la historia de Estados Unidos, teniendo en cuenta el número de víctimas.

    🐷Este tipo nació en 1876, en un pueblo de las praderas de Illinois, hijo de padres agricultores, que cultivaban maiz y criaban cerdos. Siendo adolescente, dejó los estudios para dedicarse a la ganadería. Tuvo una vida repleta de altibajos, con éxitos y con fracasos. Trabajó mucho, e hizo grandes inversiones, incluyendo la propia herencia que recibió de su padre, tras su muerte. Unas salieron bien, y otras mal. Tan mal que en 1915 estaba arruinado.

    🤥Hasta que un día recibió noticias de su madre: había hecho una inversión que creía que podría solucionar todos los problemas de la familia. Había invertido todos los ahorros de su vida, 6.000 dólares, en efectivo, con los que podría ganar hasta 6 millones si todo salía bien. Milo F. Lewis y Sudie Whiteaker le habían explicado que era descendiente de Francis Drake, que había fallecido de disentería en 1596, y que había amasado una enorme fortuna en oro y otros botines. No había tenido nunca hijos, y tenía toda su riqueza, más los intereses generados a lo largo de los siglos, custodiada por el gobierno británico.
    Más Menos
    10 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup