Historias de Galicia que nadie te había contado Podcast Por Iván Fernández Amil arte de portada

Historias de Galicia que nadie te había contado

Historias de Galicia que nadie te había contado

De: Iván Fernández Amil
Escúchala gratis

Cada semana podrás escuchar aquí mis Historias de Galicia contadas en La Ventana de la Cadena SerIván Fernández Amil Mundial
Episodios
  • Innovadoras que dejaron huella en la historia
    Jul 21 2025

    Hoy, invitado por Silvia Casasola al programa de Onda Cero, La rosa de los vientos, hablamos sobre cinco mujeres que cambiaron la historia y que en su momento no fueron reconocidas por ello. Incluso alguna de ellas, sigue siendo hoy desconocida.

    Estas innovadoras forman parte de mi último libro, "INNOVADORES. 50 historias que hicieron historia"

    No te lo puedes perder. Hazte con él aquí

    Más Menos
    32 m
  • INNOVADORES. 50 historias que hicieron historia
    Jul 8 2025

    Hoy no vamos a contar una historia de Galicia, hoy vamos ahablar de algo que me hace mucha ilusión, mi nuevo libro: “INNOVADORES. 50 historias que hicieron historia”.

    Un libro editado por Ediciones B, en el que os cuento historias de personas que fracasaron y que, aun así, siguieron adelante. Personas a las que llamaron locas, raras o inútiles y que, a pesar de todo, acabaron transformando el mundo.

    Este libro, que sale a la venta este jueves día 10 y que ya puedes comprar aquí, https://amzn.to/3ZLjYDr, no es un libro de fórmulas mágicas ni de frases de autoayuda. Es unhomenaje a los que se equivocaron, a los que insistieron y a los que cambiaron las cosas.

    Es un libro que soñé escribir toda mi vida, porque creo que a veces, lo único que necesitamos, es que alguien nos recuerde que es posible. Y así lo demuestran algunas de las historias que hoy os cuento en el pódcast.

    Gracias por convertir esta aventura en un éxito y por estar siempre ahí.

    Más Menos
    7 m
  • Cuando Galicia consiguió detener los vertidos de residuos nucleares al mar
    Jul 1 2025

    A unos centenares de kilómetros de las costas de Galicia, en la conocida como Fosa Atlántica, fueron depositados durante décadas más de 140.000 toneladas de residuos nucleares. Entre 1949 y 1982, ocho países vertieron sus residuos radiactivos allí: Holanda, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Alemania, Italia, Suiza y Suecia, convirtiéndola en un gran cementerio nuclear. Hasta que Greenpeace pidió ayuda a Galicia. En una misión desesperada, en Alta Mar y con medios precarios, 3 buques gallegos fueron los “culpables” de la moratoria de residuos que se abrió en 1982, que fue el germen del ecologismo en nuestro país y origen de Greenpeace España. Esta es la historia de los gallegos que se enfrentaron, con barcos de madera, a las potencias mundiales, para que dejaran de envenenar el océano Atlántico.

    Más Menos
    5 m
Todavía no hay opiniones