Historias de Galicia que nadie te había contado Podcast Por Iván Fernández Amil arte de portada

Historias de Galicia que nadie te había contado

Historias de Galicia que nadie te había contado

De: Iván Fernández Amil
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
Cada semana podrás escuchar aquí mis Historias de Galicia contadas en La Ventana de la Cadena SerIván Fernández Amil Mundial
Episodios
  • Magín Alfredo Froiz, el tendero que fundó un imperio gallego de la alimentación
    Oct 7 2025

    La Gran Depresión se originó en Estados Unidos a partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York, el martes 29 de octubre de 1929, y rápidamente se extendió por todos los países del mundo trasmitiendo la inseguridad y el miedo, provocando la caída de la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios. El comercio internacional descendió más de un 50 % y el desempleo en los Estados Unidos aumentó hasta el 25%. Esta situación provocó que los ciudadanos cambiaran sus hábitos de gasto y ahorro, algo de lo que se percató el tendero neoyorquino Michael Cullen. Los compradores acudían a las tiendas de barrio para conseguir los mejores precios; sin embargo, se trataba de locales muy pequeños en los que eran atendidos uno a uno por los comerciantes, formándose colas que duraban varias horas. Fue así como se le ocurrió la idea de abrir una tienda mucho más grande donde poder vender cualquier tipo de producto, ofrecer mayores descuentos al poder almacenar grandes cantidades y que los clientes se sirvieran ellos mismos, creando el concepto de autoservicio. De esta manera, el 4 de agosto de 1930 abrió sus puertas en Queens, Nueva York, el primer supermercado del mundo: “King Kullen”. Seis años después ya contaba con 17 supermercados y facturaba alrededor de seis millones de dólares anuales. Unos años más tarde, un hombre decidió que podía salvar un ruinoso supermercado de Pontevedra en el que trabajaba como carnicero, a pesar de que no tenía ni idea de cómo cortar un filete. No solo lo consiguió, sino que su legado sería uno de los mayores imperios de la alimentación tanto en Galicia como en España: Supermercados Froiz.

    Más Menos
    7 m
  • Cuando “A Illa de Arousa” proclamó su independencia y su gobierno fue fusilado
    Sep 23 2025

    El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España. Los partidos monárquicos estaban tan convencidos de que lograrían una victoria absoluta, pero no fue así. Las candidaturas republicanas ganaron en 42 de las 50 capitales, la primera vez en la historia de España en que un gobierno era derrotado en unas elecciones. En Madrid, los concejales republicanos triplicaban a los monárquicos, quienes no lograron ganar en ningún distrito, y en Barcelona los cuadruplicaban. A las diez y media de la mañana del día siguiente, el presidente del gobierno se dirigía a entrevistarse con el rey, Alfonso XIII. Preguntado por los periodistas sobre si habría crisis de gobierno, contestó: “¿Qué más crisis desean ustedes que la de un país que se acuesta monárquico y se despierta republicano?”. El 14 de abril se proclamó la Segunda República y el rey abandonó España ese mismo día. La República pasó por varias etapas, pero la entrada de la derecha en el gobierno provocó una huelga general revolucionaria y que Cataluña se declarase independiente. Este ejemplo sirvió para que una pequeña isla gallega también decidiera proclamar su autonomía: la República Federal da Illa de Arousa.

    Más Menos
    6 m
  • Ponte Cruzul, el lugar en el que Napoleón descubrió que los gallegos jamás se rendirían
    Sep 16 2025

    En agosto de 1800, Napoleón Bonaparte alzó su copa y brindó "por los valientes ferrolanos", que acababan de vencer a los invasores ingleses en la conocida como Batalla de Brión. Toda Galicia festejaba aquella inesperada y sorprendente victoria sobre el mayor enemigo español de aquella época. Lo que el futuro emperador no se imaginaba era que aquellos mismos batallones de Marina que habían vencido a los británicos, y que formaban parte del Tercio Norte de Ferrol, le derrotarían en la Batalla de Toulouse catorce años después, poniendo fin a una larga guerra que había comenzado con la sublevación del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808. El 28 de marzo de 1809, Vigo se convertía en el primer lugar de Europa en expulsar a los ejércitos napoleónicos de una plaza conquistada y desde la ciudad olívica se organizó parte de la ofensiva que expulsaría de Galicia al ejército imperial de Bonaparte. Lo que inicialmente había sido un paseo militar se transformó para Napoleón en uno de sus mayores infiernos, pero cuando se dio cuenta ya era demasiado tarde. Por toda Galicia, la población civil se enfrentó a los franceses con lo que tenían a mano, mostrándole a Napoleón que los gallegos jamás se rendirían. Uno de esos lugares era el puente de Cruzul.

    Más Menos
    8 m
Todavía no hay opiniones