Episodios

  • Andor: redefiniendo el bien y el mal en Star Wars
    Apr 18 2025

    Luego de una espera de casi 3 años, por fin llega este mes a Disney+ la 2da temporada de Andor, la aclamada serie del universo Star Wars que nos sorprendió a todos por la complejidad y profundidad con la que retrató y redefinió esta lucha interminable entre el bien y el mal característica de la franquicia.

    Es por ello que en este episodio nos sentamos a hablar largo y tendido de su primera temporada, analizando lo temible que es su retrato de la opresión del Imperio y cómo su gran discurso social y político hacen de esta serie no nada más uno de los proyectos más ambiciosos de este universo creado por George Lucas, sino también uno de los más trascendentales y revolucionarios, además de hablar de lo que esperamos de esta nueva temporada que promete ser un emocionante y épico puente con Rogue One.

    ---------------

    Timestamps:

    (00:00) Introducción y bienvenida

    (09:15) Rogue One: el antecedente

    (20:02) El rol de Tony Gilroy

    (23:15) Ficha técnica T1

    (24:28) Arco 1: El escape de Cassian (Ep 1-3)

    (46:17) Arco 2: El robo en Aldhani (Ep 4-6)

    (01:07:26) Arco 3: Naarkina 5 (Ep 7-10)

    (01:36:41) Arco 4: La chispa de la Rebelión (Ep 11-12)

    (01:46:05) Lo que esperamos de la T2

    (01:55:01) Cierre y despedida

    ---------------

    No olviden seguirnos en nuestras redes sociales:

    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠TikTok⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠Twitter/X⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Letterboxd⁠⁠⁠⁠⁠⁠


    Y sigan a nuestros anfitriones en Letterboxd:

    • ⁠Juanjo⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠Alejandro⁠
    Más Menos
    1 h y 56 m
  • Güeros: 10 años de la ópera prima de Ruizpalacios
    Apr 4 2025

    Ya hace una década desde que Alonso Ruizpalacios nos llevo en un viaje en blanco y negro por todo el DF para encontrar al autor de la música que una vez hizo llorar a Bob Dylan, marcando un antes y un después para el cine nacional y para su público.

    'Güeros' no sólo fue para muchos ese primer acercamiento a un cine mexicano diferente, sino también un escape para todos aquellos que alguna vez nos hemos sentido perdidos en la vida, sin un rumbo ni dirección aparente.

    Es por ello que en este episodio, y como fans acérrimos de esta historia y de estos personajes, nos sentamos a analizar y discutir qué es exactamente lo que hace a este coming-of-age/road movie no nada más una de las mejores cintas mexicanas del siglo XXI, sino de toda su historia.

    ---------------

    Timestamps:

    (00:00) Introducción y bienvenida

    (03:52) Ficha técnica y sinopsis

    (07:10) La primera vez que la vimos...

    (09:11) Los temas de la cinta

    (13:47) ¿Por qué se titula así?

    (16:15) La foto y el B&N

    (26:30) La filmografía de Ruizpalacios

    (29:47) Cuando te identificas con una película...

    (35:26) El diseño sonoro

    (41:23) La filosofía de Güeros

    (48:30) Otros detalles interesantes

    (55:58) Pensamientos finales

    (01:04:46) Cierre y despedida

    ---------------

    No olviden seguirnos en nuestras redes sociales:

    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠TikTok⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠Twitter/X⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Letterboxd⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠


    Y vayan a seguir a nuestros anfitriones en Letterboxd:

    • ⁠⁠⁠⁠Juanjo⁠⁠⁠⁠
    • Sarah
    Más Menos
    1 h y 9 m
  • La épica temporada 3 de Invincible (y su animación)
    Mar 14 2025

    La temporada 3 de Invincible ha llegado a su fin, entregando varios episodios sumamente memorables y cerrando con un impresionante y DEMENCIAL final de temporada, que hace que perdonemos y hasta olvidemos lo estática y poco interesante que puede llegar a ser a su animación.

    Es por ello que en este episodio hablamos de los mejores momentos que nos dejó esta temporada, incluida ESA maravillosa racha de episodios Powerplex - Invicible War - Conquest, y de qué es exactamente lo que hace grandiosa a esta serie que, con todo y sus carencias ocasionales en lo visual, nos ha ofrecido refugio y salvación ante la fatiga del género superheróico.

    ---------------

    Timestamps:

    (00:00) Introducción y bienvenida

    (06:37) El BRUTAL final de temporada

    (18:39) El gran capítulo de Powerplex

    (23:13) El rol de Oliver en la T3

    (24:35) Lo moral de la serie

    (26:01) La Guerra de los Invincibles

    (31:27) Los cómics originales

    (33:31) La muerte de... *spoiler*

    (36:24) Los problemas con la animación

    (46:29) Lo imponente de Conquest

    (48:28) El futuro de la franquicia

    (49:34) Cierre y despedida

    ---------------

    No olviden seguirnos en nuestras redes sociales:

    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠TikTok⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠Twitter/X⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Letterboxd⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠


    Y sigan a nuestros anfitriones en Letterboxd:

    • ⁠⁠⁠Juanjo⁠⁠⁠⁠
    Más Menos
    52 m
  • Anora: la más ganadora de los Oscars 2025
    Mar 7 2025

    Luego de una temporada de premios llena de controversias, de usos de la IA no notificados y de tweets completamente indefendibles, una película se coronó como la máxima ganadora al llevarse varias de las estatuillas mas codiciadas de los premios Oscar 2025: Anora.

    Esta maravillosa cinta independiente, ganadora además de la Palma de Oro en Cannes, y dirigida por el gran Sean Baker, conquistó no nada más a la Academia, sino también a miles de espectadores que quedaron cautivados no sólo con el estupendo humor de la película, sino también por la tragedia que retrata a través de su personaje principal. Pero, ¿de verdad merecía ganar tantos premios? ¿Su guión era realmente el mejor? ¿Mikey Madison dio una mejor actuación que Demi Moore? Esta y más preguntas son a las que damos respuesta con este episodio, además de repasar los highlights de la 97ª edición de los Oscars y de porqué, a pesar de todo lo negativo que rodea esta ceremonia, siguen siendo tan relevante.

    ---------------

    Timestamps:

    (00:00) Introducción y bienvenida

    (02:49) Los Oscars 2025

    (23:07) Anora y porqué merecía ganar

    (39:50) Cierre y despedida

    ---------------

    No olviden seguirnos en nuestras redes sociales:

    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠TikTok⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠Twitter/X⁠⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Letterboxd⁠⁠⁠⁠⁠⁠


    Y sigan a nuestros anfitriones en Letterboxd:

    • ⁠⁠Juanjo⁠⁠⁠⁠
    Más Menos
    43 m
  • Daredevil y su regreso en Born Again
    Feb 28 2025

    De frente al inminente y muy esperado regreso del demonio de Hell's Kitchen a la pantalla chica en 'Daredevil: Born Again', aprovechamos para revisitar y platicar las tres temporadas de la serie original del 2015 de Netflix, misma que catapultaría un universo televisivo de superhéroes callejeros, con un tono serio y violento, aledaño al (entonces) exitoso Universo Cinematográfico de Marvel.

    ¿Pero cuáles fueron los aciertos de este proyecto para que hoy en día lo consideremos como una de las mejores series de superhéroes, sino es que la mejor? ¿Cuáles son nuestras expectativas ante esta nueva faceta del personaje ya como parte del catalogo de Disney+? En este episodio respondemos a estas y más preguntas, al mismo tiempo que analizamos los conflictos morales a los que se enfrenta Matt Murdock dentro de la serie y que desciframos porqué Wilson Fisk es uno de los más grandes villanos que hemos visto en la TV.

    ---------------

    Timestamps:

    (00:00) Introducción y bienvenida

    (05:45) El Universo Marvel/Netflix

    (06:33) La gloriosa intro

    (13:36) Temporada 1

    (31:30) Temporada 2

    (45:35) Temporada 3

    (01:13:13) Lo que esperamos de Born Again

    (01:29:46) Cierre y despedida

    ---------------

    No olviden seguirnos en nuestras redes sociales:

    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠TikTok⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠Twitter/X⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Letterboxd⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠


    Y sigan a nuestros anfitriones en Letterboxd:

    • ⁠Juanjo⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠Alejandro⁠
    Más Menos
    1 h y 34 m
  • Los coming-of-age de John Hughes
    Feb 20 2025

    Durante las décadas de los 80s y 90s, John Hughes marcó a toda una generación no sólo con las exitosas cintas familiares que escribió, sino también dirigiendo varios coming-of-age que significaron un antes y un después para el cómo las ansiedades y los problemas de los adolescentes eran retratados en la pantalla grande.

    Es por ello que en el marco del 40º aniversario del estreno de su cinta más aclamada, 'The Breakfast Club', nos dimos a la tarea de desmenuzar a detalle no nada mas este clásico ochentero, sino también el resto de sus coming-of-age ('Sixteen Candles', 'Weird Science' y 'Ferris Bueller') para tratar de entender porqué son tan universalmente queridos y venerados, y explicar el porqué continuan tan vigentes a pesar del paso de los años.

    ---------------

    Timestamps:

    (00:00) Intro y bienvenida

    (04:21) ¿Qué son los coming of age?

    (08:34) La evolución del coming of age

    (13:22) El pueblo de John Hughes

    (14:40) Sixteen Candles (1984)

    (25:37) The Breakfast Club (1985)

    (41:15) Weird Science (1985)

    (47:28) Ferris Bueller (1986)

    (01:03:23) Despedida y cierre

    ---------------

    No olviden seguirnos en nuestras redes sociales:

    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠TikTok⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠⁠Twitter/X⁠⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Letterboxd⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠


    Y vayan a seguir a nuestros anfitriones en Letterboxd:

    • ⁠Juanjo⁠⁠⁠
    Más Menos
    1 h y 4 m
  • El verdadero problema con Emilia Pérez
    Jan 21 2025

    Luego de varios meses de burlas y polémicas en redes sociales, finalmente la multipremiada (?!) película francesa, ‘Emilia Pérez’, llega a salas de cine mexicanas.

    Este musical situado en México, que hasta ahora suma 76 premios (?!!!!), contando sus 4 recién ganados Globos de Oro, está proyectado para ser nominado en los próximos premios Oscar 2025 en, por lo menos, 10 categorías. Hecho que se suma al enorme odio que la cinta ha recibido por parte de sus detractores, quienes la han criticado por el pésimo español de sus protagonistas y por sus horrendas canciones.

    Pero, ¿de verdad la película es tan mala como todo Twitter/X y TikTok nos han hecho creer? Nuestra respuesta es un contundente SÍ, peeeeero no nadamas por las razones que todo el mundo cree. Es por ello que en este episodio nos sentamos a analizar la película a profundidad, platicamos de cuáles son sus principales deficiencias, de porqué en Hollywood la defienden a capa y espada, y de cuál es la verdadera razón por la que la cinta DEBERÍA ser cuestionada y criticada, más allá de los memes y videos de los que ya todos nos reímos.

    ---------------

    Timestamps:

    (00:00) Introducción y bienvenida

    (03:18) Análisis y discusión de la película

    (40:22) ¿Qué hay detrás de todo el hate?

    (50:27) Las polémicas alrededor de la cinta

    (01:01:21) Recomendaciones en lugar de Emilia Pérez

    (01:06:03) Despedida

    ---------------

    No olviden seguirnos en nuestras redes sociales:

    • ⁠⁠⁠⁠⁠TikTok⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • ⁠Twitter/X⁠
    • ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Letterboxd⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠


    Y vayan a seguir a nuestros anfitriones en Letterboxd:

    • Juanjo⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    • Alejandro⁠
    Más Menos
    1 h y 7 m
  • Wolf Man y el renacer de los Monstruos de Universal
    Jan 15 2025

    Entre 1931 y 1956, Universal Pictures aterrorizó al mundo con un universo fascinante de monstruos que marcaron un antes y un después en el cine de terror.

    Personajes como Drácula y Frankenstein fueron el parteaguas para que otras criaturas como la Momia, el Fantasma de la Ópera, o la Criatura de la Laguna Negra invadieran las salas de cine, dejando una huella en la cultura pop aún perceptible hasta nuestros días.

    Y pese a que esta franquicia data de hace más de 80 años, estos personajes y los males que representan a través de sus características monstruosas siguen vigentes. No por nada, en 2020, el Hombre Invisible fue un rotundo éxito tanto en taquilla como con la crítica, y ahora, la nueva versión del Hombre Lobo es una de las cintas más anticipadas del año.

    Es por ello que en este episodio, hablamos de este par de monstruos que están haciendo su reaparición en este siglo, repasando también sus versiones clásicas para entender por qué siguen cautivando y aterrorizando a las nuevas audiencias de los 2020s.

    ---------------

    Timestamps:

    (00:00) Introducción

    (01:35) Bienvenida

    (05:44) Los monstruos clásicos de Universal

    (14:18) The Invisible Man (1933)

    (25:35) The Invisible Man (2020)

    (38:33) The Wolf Man (1941)

    (51:27) Lo que esperamos de Wolf Man (2025)

    (55:40) El renacer de la franquicia

    (01:03:58) Despedida

    ---------------

    No olvides seguirnos en nuestras redes sociales:

    • ⁠⁠TikTok⁠⁠
    • ⁠⁠Twitter/X⁠⁠
    • ⁠⁠Letterboxd⁠⁠

    Y sigue a nuestros anfitriones en Letterboxd:

    • ⁠⁠Juanjo⁠⁠
    • ⁠⁠Mau
    Más Menos
    1 h y 5 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup