Haizam Amirah, director ejecutivo del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos: "El hecho de que Hamás haya aceptado pone mucha presión al gobierno de Netanyahu" Podcast Por  arte de portada

Haizam Amirah, director ejecutivo del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos: "El hecho de que Hamás haya aceptado pone mucha presión al gobierno de Netanyahu"

Haizam Amirah, director ejecutivo del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos: "El hecho de que Hamás haya aceptado pone mucha presión al gobierno de Netanyahu"

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.

Después de que Hamás se haya mostrado dispuesto a aceptar el plan de paz de Trump, ahora es el Gobierno de Israel quien "tiene la presión" para cumplir la parte acordada. "Netanyahu, que cuenta con un apoyo que hasta ahora ha sido incondicional de Estados Unidos, no tiene ningún incentivo para parar esta guerra porque le interesa seguir con su plan de llevar a cabo una limpieza étnica en Gaza", nos explica Haizam Amirah Fernández, director ejecutivo del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos.

"Hamás tiene la carta de los rehenes. Si los entrega, algunos opinan que se queda sin esa carta y que el gobierno de Netanyahu podría bombardear a gran escala el territorio y seguir adelante con su plan". Amirah asegura que "no sería la primera vez que ha roto un alto el fuego". El director ejecutiva apunta a que el hecho de que Trump haya respondido de forma rápida a Hamás, apoyando la idea de que Israel tiene que cesar sus ataques, "parece un intento de impedir que Netanyahu tomase la delantera". "Vamos a ver cuánto de verdad hay en esta posición de la Casa Blanca o si habrá algún volantazo. Hay un interés de Donald Trump por presentarse como el pacificador", insiste Amirah.


Escuchar audio
Todavía no hay opiniones