Episodios

  • Antifracasos: Evita los Errores del Libro Negro del Emprendedor
    Oct 7 2025
    Bienvenido a Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro: El libro negro del emprendedor — Evita los errores que más se repiten.

    Este libro, de Fernando Trías de Bes, es un aviso claro para quien quiere emprender. No te promete fórmulas mágicas. Te muestra los fallos más comunes que hunden negocios y cómo esquivarlos. Es directo y fácil de aplicar.

    Resumen sencillo:
    - Emprender no es solo tener una idea. Es elegir bien con quién, cuándo y para quién.
    - No todo el mundo debe emprender. Hace falta aguante, ventas, números y mucha paciencia.
    - El mercado manda. Si no hay cliente dispuesto a pagar, no hay negocio.
    - El dinero se acaba más rápido de lo que crees. Planifica caja y gastos desde el día uno.
    - Elige bien a tus socios. Mejor sola persona comprometida que varios a medias.

    Grandes aprendizajes del libro:
    - No emprendas por moda o por huir de tu jefe. Emprende por resolver un problema real.
    - Socios sí, pero con roles claros, valores compatibles y acuerdos por escrito.
    - No te enamores de tu idea. Enamórate del cliente y de su problema.
    - Valida antes de invertir. Comprueba interés y precio con clientes reales.
    - Sin ventas no hay empresa. Aprende a vender, a negociar y a escuchar.
    - Controla los números: margen, gastos fijos, punto de equilibrio y caja.
    - Foco. Si todo es prioridad, nada lo es. Elige pocos objetivos y cúmplelos.
    - Persevera con criterio: insiste cuando hay señales de progreso; cambia cuando no las hay.

    Claves prácticas para aplicar desde hoy:
    - Define tu cliente en una frase. Quién es, qué le duele y cómo lo ayudas.
    - Prueba rápido tu oferta. Lanza una versión simple y mide si pagan o reservan.
    - Haz un presupuesto realista de 6 meses. Incluye tu sueldo, aunque sea mínimo.
    - Pon por escrito el acuerdo con tu socio: funciones, salarios, salidas y decisiones.
    - Habla con 10 clientes esta semana. Pregunta por su problema y por cuánto pagarían.
    - Calcula tu punto de equilibrio. Cuántas ventas necesitas para no perder dinero.
    - Corta lo que no vende. Dedica la mayoría del tiempo a conseguir clientes y entregar valor.
    - Revisión semanal. Qué funcionó, qué no, qué cambias.

    Ahora, si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers.

    Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.
    Es un Club Privado de Emprendedores donde nos ayudamos a resolver dudas y problemas para tomar mejores decisiones.

    Una mala decisión puede hundir tu negocio. Además te hace perder mucho tiempo y dinero. Y trae frustración, ansiedad, e incluso puede llevarte a cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad.

    ¿Te suena?
    - Eliges una mala idea de negocio. Te esfuerzas por darla a conocer, pero nadie la valora. Ves que otros ofrecen algo peor y les va bien, y no lo entiendes.
    - Eliges una mala plataforma para crear tu web. Pagas cinco veces más de lo necesario, el soporte no ayuda y el resultado no queda profesional.
    - Contratas al freelance equivocado. Sabe menos de lo que pensabas, no ves resultados y entrega un mal trabajo.
    - Te asocias con la persona errónea. No hace lo que debería y no prioriza el proyecto porque no es suyo.
    - Inviertes mal en publicidad. Pierdes todo el dinero y crees que la publicidad online no funciona. Pruebas de todo y nada te funciona.
    - Cometes un error del que no eres consciente. Te esfuerzas y trabajas, pero no ves los resultados que mereces.
    - Eliges el lugar y el cliente incorrecto. Pasas horas intentando convencer y acaban comprando algo peor a la competencia.

    Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club. En Triunfers recibes criterios claros, feedback directo y atajos probados para decidir con menos riesgo y más retorno. Únete desde Triunfers.com.

    Gracias por compartir este episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana con el próximo resumen de un increíble libro y con sus grandes aprendizajes. Un fuerte abrazo.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Más Menos
    5 m
  • Microhábitos, MegaResultados: El Poder del 1% en Tu Negocio
    Oct 7 2025
    Bienvenido a Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro: Hábitos Atómicos — Cambios pequeños, resultados gigantes.Este libro de James Clear explica, de forma simple, cómo pequeñas acciones diarias pueden darte resultados enormes en tu negocio y en tu vida. Si quieres más productividad, constancia y claridad, aquí está el mapa. No vas a necesitar fuerza de voluntad infinita; solo un sistema sencillo que puedas repetir.Resumen claro y sin tecnicismos:- La mejora del 1% cada día se acumula. Pequeños pasos constantes superan a los grandes impulsos que no se mantienen.- Cambia tu identidad: actúa como la persona que quieres ser. No digas “quiero vender más”, di “soy el tipo de emprendedor que habla con clientes cada día”.- Los hábitos siguen un patrón simple: lo que ves te da ganas, si es fácil lo haces, y si te recompensa lo repites.- Diseña tu entorno: lo que te rodea manda más que tu motivación. Quita tentaciones y deja a la vista lo que quieres hacer.- No te obsesiones con metas; crea rutinas que te lleven a ellas de manera automática.Grandes aprendizajes del libro:- Los grandes resultados nacen de hábitos pequeños y bien elegidos.- La identidad guía la acción: eres lo que repites.- Hazlo obvio: deja pistas claras de lo que quieres hacer (por ejemplo, el portátil listo con tu guion de ventas abierto).- Hazlo atractivo: une el hábito a algo que ya te gusta (escucha tu música favorita mientras respondes a clientes).- Hazlo fácil: empieza con versiones de dos minutos (envía un mensaje a un potencial cliente, no intentes escribir la propuesta perfecta).- Hazlo satisfactorio: celebra el avance, aunque sea pequeño, para querer repetirlo.- Lo que se mide mejora: registra tus hábitos para ver progresos y detectar fallos.- Si fallas un día, vuelve al siguiente. La clave es no fallar dos veces seguidas.Claves prácticas para aplicar desde hoy:- Define tu nueva identidad en una frase: “Soy el emprendedor que cumple su palabra a diario”.- Empieza con el hábito de dos minutos: la acción mínima que inicia la cadena (abrir el CRM, escribir el primer correo).- Coloca disparadores visibles: agenda en el calendario la hora exacta; deja en tu mesa lo que necesitas para empezar.- Quita fricción: elimina notificaciones, prepara plantillas de propuestas y respuesta rápida.- Usa un registro simple: marca una X en un calendario cada día que cumplas tu hábito clave.- Plan “si–entonces”: si termina mi primera reunión, entonces envío un mensaje a un prospecto.- Cuenta con alguien: comparte tu hábito con un compañero y pásale un breve reporte cada viernes.- Recompensa inmediata: al terminar tu tarea clave, date una pequeña recompensa (descanso, paseo, café).- Revisión semanal: 10 minutos para ver qué funcionó, qué no, y ajustar un 1% tu sistema.- Cuando pierdas ritmo, vuelve al inicio: dos minutos, hoy, sin culpas.Ahora, si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers.Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.Triunfers es un Club Privado de Emprendedores donde nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.Una mala decisión puede hundir tu negocio. Además te hace perder mucho tiempo y dinero. Y trae frustración, ansiedad, e incluso puede llevarte a cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad.¿Te ha pasado algo de esto?- Eliges una mala idea de negocio. Te esfuerzas por darla a conocer, pero nadie la valora. Ves que otros ofrecen algo peor y les va bien, y no lo entiendes.- Eliges una mala plataforma para tu web. Pagas de más, el soporte no ayuda y el resultado no queda profesional.- Contratas al freelance equivocado. Sabe menos de lo que creías, no ves resultados y termina entregando un mal trabajo.- Te asocias con la persona errónea. No cumple y no le da prioridad al proyecto porque no es suyo.- Inviertes mal en publicidad. Pierdes el presupuesto y crees que la publicidad online no funciona. Pruebas de todo y nada funciona.- Cometes un error que no ves. Trabajas duro, pero no llegan los resultados que mereces.- Eliges el lugar y el cliente incorrecto. Pasas horas intentando convencer y acaban comprando algo peor a la competencia.Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club.En Triunfers recibes criterios claros, feedback honesto y atajos probados, para decidir mejor, con menos riesgo y más retorno. Únete hoy desde Triunfers.com.Gracias por compartir este episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana en con el próximo resumen de un increíble libro y con sus grandes aprendizajes. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Más Menos
    6 m
  • Construye Rápido, Aprende Más Rápido: El Secreto del Lean Startup
    Oct 7 2025
    Bienvenido a Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro: El método Lean Startup — Construye, mide y aprende para reducir el riesgo.¿Por qué este libro? Porque como emprendedores solemos creer que la clave es trabajar más y más, cuando en realidad la clave es aprender más rápido. Lean Startup, de Eric Ries, te enseña a convertir la intuición en hipótesis, los planes en experimentos y los resultados en decisiones más inteligentes. Es una forma de crear productos que la gente quiera, sin derrochar tiempo ni dinero.Resumen en pocas palabras:Lean Startup propone un sistema para validar ideas con el menor desperdicio posible. El corazón del método es el ciclo Construir – Medir – Aprender:1) Construye lo mínimo necesario para probar una hipótesis, el famoso Producto Mínimo Viable.2) Mide con métricas accionables, no con métricas de vanidad.3) Aprende del resultado para decidir si perseveras o haces un pivote: un cambio de dirección manteniendo lo aprendido.Repite este ciclo rápido y de forma constante. Añade a esto la contabilidad de la innovación —un sistema de hitos y métricas que te obligan a demostrar progreso real— y obtendrás foco, velocidad y menos riesgo.Grandes aprendizajes del libro:- Aprende antes de escalar: no inviertas en crecimiento hasta tener evidencia de que creas valor real para el cliente.- El MVP no es un producto feo, es un experimento elegante: su objetivo es aprender con el mínimo esfuerzo, no impresionar.- Métricas accionables vs. métricas de vanidad: ingresos por usuario, tasa de activación o retención por cohortes sí te ayudan a decidir; visitas totales o seguidores, no.- Pivote a tiempo: define por adelantado qué resultado validaría tu hipótesis. Si no se cumple, pivotas sin dramatismo.- Lotes pequeños: reducir el tamaño de entrega aumenta la calidad, acelera el feedback y disminuye el miedo a lanzar.- Contabilidad de la innovación: fija un punto de partida, establece hitos de aprendizaje y decide objetivamente el siguiente paso.- Prototipa el riesgo, no la estética: pon a prueba primero lo que podría hundir tu idea (problema, propuesta de valor, canal).- Cultura de experimento continuo: normaliza que el equipo formule hipótesis, se equivoque rápido y comparta lo aprendido.- El cliente como coautor: entrevistas de problema, tests de humo, listas de espera, A/B tests y pilotos pagados te ponen en contacto con la verdad.Cómo se aplica en el día a día:- En lugar de tardar seis meses en lanzar, lanza en dos semanas una versión que te permita medir algo clave.- No preguntes “¿te gusta?”, pregunta “¿pagarías?” y observa comportamientos reales, no intenciones.- Organiza tu trabajo alrededor de preguntas: ¿Qué necesito aprender ahora? ¿Cuál es el experimento más barato para aprenderlo?- Convierte cada lanzamiento en un test, y cada métrica en una decisión.Claves accionables para implementar Lean Startup desde hoy:- Define tu hipótesis de valor en una frase: “Para [cliente], resolvemos [problema] con [propuesta] y esperamos ver [comportamiento medible]”.- Elige tu métrica del norte: activación, retención o ingresos por usuario. Una sola métrica prioritaria por ciclo.- Diseña tu MVP en 48 horas: qué validará, qué medirás y qué decidirás con el resultado.- Plan de experimentos: prueba una variable a la vez y establece umbrales de éxito antes de lanzar.- Instrumentación mínima y suficiente: implementa analítica por cohortes y eventos clave antes de promover tu producto.- Cadencia de aprendizaje: revisión semanal para decidir perseverar o pivotar; comprométete con un hito de 4 semanas por hipótesis.- Reduce alcance, aumenta velocidad: recorta al 50% tu próxima entrega y lánzala; lo perfecto es enemigo de lo útil.- Pivote consciente: si no alcanzas el umbral acordado, elige el tipo de pivote (segmento, problema, canal, modelo de ingresos) y define el siguiente experimento.- Documenta lo aprendido: una página por experimento con hipótesis, resultado y decisión. La memoria de aprendizaje es un activo.Y ahora, si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers.Triunfers es un club privado donde emprendedores nos ayudamos a resolver dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Porque una mala decisión puede hundir tu negocio, hacerte perder tiempo y dinero, y llevarte a la frustración, la ansiedad e incluso a cerrar y renunciar a tu sueño de emprender con libertad.¿Te suena?- Eliges una mala idea de negocio. Te esfuerzas comunicándola, pero nadie la valora. Ves que otros venden algo peor y no entiendes por qué.- Montas tu web en la plataforma equivocada. Pagas de más, el soporte no ayuda y el resultado no queda profesional.- Contratas al freelance equivocado. Sabe menos de lo esperado, no ves resultados y el trabajo final es mediocre.- Te asocias con la persona errónea. No cumple, no prioriza el proyecto y ...
    Más Menos
    8 m
  • 75: Fluir (Flow), Una psicología de la felicidad: Resumen del libro con aprendizajes
    Oct 5 2025
    El texto explora el concepto de "flujo" como una experiencia óptima en la vida, destacando cómo el control de la conciencia es fundamental para alcanzar la felicidad.

    Únete gratis a la Newsletter Nº1 sobre Marketing Radical desde https://borjagiron.com

    Se argumenta que esta felicidad no depende de factores externos como la riqueza, sino de la actitud personal frente a los desafíos.

    Las fuentes proponen diversas vías para cultivar el flujo, desde el uso consciente del cuerpo y los sentidos en actividades como el deporte o el yoga, hasta el desarrollo de habilidades simbólicas como la lectura, la conversación y la reflexión histórica.

    También se aborda la paradoja del trabajo y el ocio, señalando que, si bien las relaciones sociales y el trabajo pueden ser fuentes de gran disfrute, la falta de propósito o desafío lleva a la entropía psíquica.

    Finalmente, el autor enfatiza la importancia de la autodisciplina y la resiliencia para transformar las adversidades en oportunidades de crecimiento y encontrar significado en la vida.

    Puedes comprar el libro “Fluir (Flow)” con descuento desde https://amzn.to/4kaI0ip

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Más Menos
    6 m
  • 74: Pensar rápido, pensar despacio: Resumen del libro con aprendizajes
    Oct 1 2025
    Este resumen del libro, "Pensar rápido, pensar despacio" de Daniel Kahneman, explora cómo operan dos sistemas de pensamiento en la mente humana: el Sistema 1, intuitivo y automático, y el Sistema 2, lento y deliberado.

    Únete gratis a la Newsletter Nº1 sobre Marketing Radical desde https://borjagiron.com
    Kahneman, junto con su colega Amos Tversky, detalla cómo las heurísticas (atajos mentales) y los sesgos cognitivos del Sistema 1 a menudo conducen a errores de juicio, incluso en expertos.

    Se presentan numerosos experimentos que ilustran fenómenos como el efecto halo, la ley de los pequeños números, el efecto ancla y la heurística de disponibilidad, mostrando cómo la facilidad cognitiva influye en la percepción de la verdad y la coherencia.

    El autor también discute el sesgo optimista y la dificultad de predecir el futuro, sugiriendo que las organizaciones pueden mitigar estos sesgos al fomentar la reflexión sobre la información disponible y considerar la visión desde fuera para contrarrestar la ilusión de control y la confianza excesiva.

    Puedes comprar el libro “Pensar rápido, pensar despacio” con descuento desde https://amzn.to/4epsttM

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Más Menos
    7 m
  • 73: 300 palabras de Isra Bravo: Resumen del libro con aprendizajes
    Sep 28 2025
    El resumen proviene de "300 palabras", un libro de Isra Bravo que aborda la escritura persuasiva, específicamente a través del email marketing.

    Únete gratis a la Newsletter Nº1 sobre Marketing Radical desde https://borjagiron.com

    A lo largo de sus capítulos, el autor comparte experiencias personales y anécdotas para ilustrar estrategias de comunicación efectiva, como la importancia de captar la atención del lector desde el principio, generar confianza y utilizar la repetición para impactar.


    También ofrece consejos prácticos sobre cómo crear títulos atractivos, estructurar el contenido para vender sin ser intrusivo, y la relevancia de la autenticidad y la perseverancia en la escritura diaria.

    El libro enfatiza la idea de que un email debe sentirse como una carta personal y no como un folleto publicitario, destacando la conexión humana como clave para el éxito.

    Puedes comprar el libro “300 palabras” con descuento desde https://amzn.to/4kOOuVm

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Más Menos
    7 m
  • 72: Storytelling salvaje de Isra Bravo: Resumen del libro con aprendizajes
    Sep 24 2025
    Este resumen presenta un manual sobre el arte de contar historias (storytelling), especialmente enfocado en su aplicación para ventas y negocios.

    Únete gratis a la Newsletter Nº1 sobre Marketing Radical desde https://borjagiron.com

    El autor, Isra Bravo, comparte anécdotas personales desde su infancia hasta su carrera como copywriter, ilustrando cómo la empatía, la intención y los obstáculos son elementos cruciales para crear narrativas impactantes.

    También aborda técnicas de persuasión, como el uso de la metáfora y el anti-storytelling, y enfatiza la importancia de vivir experiencias para alimentar la creatividad y de escribir diariamente sin miedo al juicio, defendiendo que la escritura es un acto de libertad accesible a todos.

    Puedes comprar el libro “Storytelling salvaje” con descuento desde https://amzn.to/4ldkbrk

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Más Menos
    8 m
  • 71: Escribo porque me gusta ganar dinero de Isra Bravo: Resumen del libro con aprendizajes
    Sep 21 2025
    El episodio ofrece un resumen del libro, "Escribo porque me gusta ganar dinero" de Israel Bravo, que funciona como una guía de copywriting y marketing directo.

    Únete gratis a la Newsletter Nº1 sobre Marketing Radical desde https://borjagiron.com

    El autor comparte experiencias personales, desde su infancia con dislexia y trabajos desafiantes hasta sus vivencias en Irlanda, para ilustrar principios de venta y comunicación persuasiva.

    Se enfatiza la importancia de contar historias para conectar con el público y la necesidad de dirigir al cliente sin miedo.

    El libro también presenta un modelo de negocio exitoso basado en una lista de suscriptores de calidad y detalla una oferta de formación presencial en copywriting, revelando las estrategias para construir autoridad y generar ventas que lo llevaron al éxito financiero.

    Puedes comprar el libro “Escribo porque me gusta ganar dinero” con descuento desde https://amzn.to/4ngItm2


    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.
    Más Menos
    6 m