Global Strategy | Geopolítica y Estrategia Podcast Por Global Strategy | Geopolítica y Estrategia arte de portada

Global Strategy | Geopolítica y Estrategia

Global Strategy | Geopolítica y Estrategia

De: Global Strategy | Geopolítica y Estrategia
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
Global Strategy es un podcast sobre geopolítica, estudios estratégicos y estudios militares. Más información: https://global-strategy.org/podcast/Global Strategy | Geopolítica y Estrategia Ciencia Política Política y Gobierno
Episodios
  • Poder marítimo y cultura estratégica en España | Estrategia podcast 156
    Oct 6 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por temas en: ⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/

    ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Gonzalo Vázquez Orbaiceta(@GonzaloVzquezO1 en X), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), nos ofrece una visión integral sobre el poder marítimo español y la influencia que tiene sobre él la cultura estratégica. Gonzalo desglosa el poder marítimo analizando sus inputs: por un lado, examina los materiales, es decir, la marina de guerra, la marina mercante, la flota pesquera y la industria naval. Por otro, profundiza en los inputs no materiales: la cultura estratégica española, abordada desde la historia, la geografía y la política. Por último, el episodio pasa de la teoría a la práctica examinando los outputs del poder marítimo español centrándose en la reciente crisis del Mar Rojo y discutiendo la necesidad de una cultura estratégica marítima para España. Gonzalo Vázquez Orbaiceta es Graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Navarra y está finalizando el Máster en Estudios de Guerra por el King's College London. Es también investigador colaborador con el Centro de Pensamiento Naval de la Armada española.

    Algunos libros mencionados en el episodio:

    • Till, Geoffrey (2018) Seapower: A Guide for the 21st Century. Routledge.
    • Lambert, Andrew (2018) Seapower States: Maritime Culture, Continental Empires and the Conflict that Made the Modern World. Yale University Press.
    • Sánchez de Toca, Joaquín (1898) Del Poder Naval en España y su Política Económica para la Nación Iberoamericana. Imprenta de los Hijos de M.G. Hernández.
    • Álvarez Arenas, Eliseo (1987) Del Mar en la Historia de España. Editorial Naval.

    El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (antiguo Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Vázquez Orbaiceta, Gonzalo (2025), «Poder marítimo y cultura estratégica en España», Estrategia podcast 156, Global Strategy.

    Más Menos
    1 h y 10 m
  • Reconstitución del ejército ruso | Estrategia podcast 155
    Sep 22 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por temas en: ⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Javier Ruiz Arévalo (@jmruizarevalo), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), charlan sobre la reconstitución del ejército ruso. Aunque se trata de una cuestión rodeada de incógnitas, se abordan dos preguntas de enorme relevancia para la defensa en Europa: ¿a qué retos se enfrenta la reconsitución del ejército ruso tras las pérdidas sufridas en la guerra de Ucrania y cuánto tiempo requerirá. Javier Ruiz Arévalo es Coronel del Ejército de Tierra española, Doctor en Derecho y profesor del Máster oficial en Pensamiento estratégico y seguridad global de la Universidad de Granada.

    Parte de las ideas expuestas en este episodio también se encuentran por escrito en estos dos artículo de Javier Ruiz Arévalo publicados en el Instituto Español de Estudios Estratégicos: El ejército ruso después de Ucrania. Los retos de la reconstitución de un ejército y Rusia. El reto de mantener un ejército de un millón de hombres.

    El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Ruiz Arévalo, Javier (2025), «Reconstitución del ejército rusoa», Estrategia podcast 155, Global Strategy.

    Más Menos
    53 m
  • Cómo influyó Alhucemas en el pensamiento anfibio | Estrategia podcast 154
    Sep 15 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por temas en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/

    ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, José Miguel Quesada, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), explica la evolución del pensamiento anfibio en las primeras décadas del siglo XX. Tras de la Primera Guerra Mundial, y en particular después del fracaso de la operación aliada en Galípoli, el pensamiento militar se dividió en dos corrientes: una conservadora y otra visionaria. Japón se convirtió en el líder en el desarrollo de la guerra anfibia hasta 1941, mientras que en Estados Unidos el Cuerpo de Marines redactó la primera doctrina anfibia moderna en 1934. Fue una iniciativa que obedeció a razones geoestratégicas, tácticas y corporativas. La pregunta transversal del episodio es ¿qué influencia tuvo el desembarco de Alhucemas en ese desarrollo doctrinal?

    José Miguel Quesada es Doctor en Seguridad Internacional y autor del libro De Galípoli al Pacífico. La influencia del desembarco de Alhucemas en la recuperación del pensamiento anfibio.

    El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (antiguo Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Quesada, José Miguel (2025), «Cómo influyó Alhucemas en el pensamiento anfibio», Estrategia podcast 154, Global Strategy.


    Más Menos
    51 m
Todavía no hay opiniones