Ginebra 1545: El catecismo que hizo una ciudad
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv
Más sobre el Catecismo de Ginebra (1645), aquí: https://teologiaparavivir.com/dennison-confesiones-vol-1/
Un librito que hizo ciudad. En 1545, el Catecismo de la Iglesia de Ginebra condensó la Reforma en 373 preguntas y respuestas y, más que manual escolar, se volvió engranaje de identidad: ordenó la fe (Credo), la vida (Decálogo), la oración (Padrenuestro) y los medios de gracia (Palabra y sacramentos) en una arquitectura clara y memorizable. Cada domingo al mediodía la ciudad recitaba y aprendía; y antes de la Cena del Señor, niños y adultos debían confesar públicamente lo esencial: doctrina y disciplina caminando juntas. En este episodio seguimos su génesis (de los intentos de 1537/1538 a la forma madura de 1542/1545), explicamos su estructura y leemos su impacto social: cohesión de una ciudad‑refugio, autoridad de la predicación y modelo exportado a Francia y Escocia. Cerramos con claves para usarlo hoy: cómo leer Credo‑Ley‑Oración en grupos, qué significa el “tercer uso” de la Ley en la vida cristiana, y por qué la piedad doméstica (oraciones diarias) sigue formando hábitos que sostienen la fe. Un mapa breve para entender por qué el catecismo de Ginebra fue, a la vez, credo, escuela y blueprint de una reforma.
Siguenos:
- Web: https://teologiaparavivir.com/
- Blog: https://semperreformandaperu.org/
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/