Geofísica al descubierto Podcast Por Geofísica al descubierto arte de portada

Geofísica al descubierto

Geofísica al descubierto

De: Geofísica al descubierto
Escúchala gratis

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes

Este es un podcast del Instituto de Geofísica, su propósito es acercarte al estudio y últimos avances sobre los geofenómenos a través de charlas amenas con expertos en vulcanología, sismología, ciencias espaciales, recursos naturales, geomagnetismo, exploración geofísica y mucho.Geofísica al descubierto Ciencia Ciencias Geológicas
Episodios
  • Cuando el sol desata su furia. Hablemos de tormentas solares
    Oct 17 2025

    Episodio: Cuando el Sol desata su furia. Hablemos de tormentas solares

    Hoy en Geofísica al descubierto hablaremos sobre las condiciones que deben presentarse para que ocurra una tormenta solar perfecta.

    Recordemos que una tormenta solar, o tormenta geomagnética, es un fenómeno que se produce cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética, las cuales interactúan con el campo magnético terrestre y la atmósfera superior de la Tierra, conocida como la magnetosfera.

    No te pierdas este episodio con el Dr. Primož Kajdič, investigador del Instituto de Geofísica, quien nos explica cómo se originan estos eventos y cuál es su impacto en nuestro planeta.

    Además, podrás consultar más información sobre este tema en los siguientes enlaces 👇


    Noticias Espaciales:
    https://areas.geofisica.unam.mx/ciencias_espaciales/noticias/
    NASA:
    https://science.nasa.gov/solar-system/
    https://science.nasa.gov/heliophysics/focus-areas/space-weather/
    NOAA:
    https://www.swpc.noaa.gov/
    https://www.swpc.noaa.gov/products/aurora-30-minute-forecast
    ESA:
    https://www.esa.int/Enabling_Support/Operations/Solar_system_exploration
    https://swe.ssa.esa.int/
    Blog Solar: https://blogsolar.space/

    Más Menos
    46 m
  • Monitoreo volcánico. Avances e innovaciones
    Oct 3 2025

    El Popocatépetl ha presentado una sismicidad atípica desde hace varios años. La comunidad científica busca entender qué la origina y qué significa. Hoy, el Dr. Benedetto Schiavo nos explica dónde y desde cuándo se presenta este fenómeno, además de las estrategias que se emplearán para estudiarlo.

    Te invitamos a escuchar nuestro episodio Monitoreo volcánico. Avances e innovaciones con el Dr. Benedetto Schiavo, Investigador del Departamento de Vulcanología.

    Para más información sobre la ceniza volcánica consulta el siguiente artículo

    https://cyrs.zaragoza.unam.mx/wp-content/uploads/2025/06/Boletin-de-la-evidencia-numero-3-may-jun-2025.pdf

    Más Menos
    50 m
  • 1985: Del desastre a la ciencia. La Sismología en México
    Sep 22 2025

    1985: Del desastre a la ciencia. La Sismología en México
    Una conversación con el Dr. Luis Quintanar, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM

    El sismo de 1985 no solo sacudió a la sociedad mexicana: también marcó un antes y un después en la ciencia. A cuatro décadas de aquel jueves negro, exploramos cómo esa tragedia impulsó la evolución de la sismología en México y convirtió al país en referente internacional en el estudio de los terremotos.

    Revisa nuestro video reportaje en https://youtu.be/HNe4uipYI64?feature=shared

    Audios originales: Terremoto del 85 en voz de Zabludovsky - N+

    https://youtu.be/D5OlONly8N4?si=tZ_W4QhCX0YDhNbq

    TERREMOTO DE MÉXICO 1985 - (Narración de Jacobo Zabludovsky) / 40 AÑOS

    Más Menos
    53 m
Todavía no hay opiniones