• Gente con Clase

  • De: CCOO
  • Podcast

  • Resumen

  • 'Gente con clase' es el podcast que te interesa acerca del mundo del trabajo y tus derechos laborales y sociales. ¿Analizamos los problemas que las personas tenemos en el 'curro' y proponemos soluciones desde la acción colectiva? Por supuesto, contamos contigo
    Copyright CCOO
    Más Menos
Episodios
  • Gente con clase Ep 72: "¿Quién y cómo se pagan los impuestos en España?"
    May 28 2024
    No han sido pocos los hitos que han marcado el desarrollo del sistema fiscal español, tanto desde el punto de vista de las reformas aprobadas como de su aplicación. Y puede que se haga necesaria una mirada crítica del déficit de justicia fiscal y del discurso demonizador de los tributos.

    En este rato que pasamos contigo nos vamos a preguntar si los gobiernos siempre van con la luz corta en materia de impuestos. El debate sobre la fiscalidad en España lleva a una encrucijada ética y política: Impuestos, infraestructuras, inversión pública, transferencias y servicios vertebran la sociedad y construyen de abajo arriba una sociedad más cohesionada en la que es más difícil observar las costuras. Puede que sea vital un gran pacto de Estado, aunque a estas alturas suene como un brindis al sol.

    A medio y largo plazo España necesita mejorar la recaudación fiscal. Desde Europa, vuelven las reglas fiscales y se van a imponer restricciones en la deuda y el déficit público. Hoy nos acompañan, Luis Zarapuz, miembro del Gabinete Económico de CCCO; Nuria Badenes, vocal del Instituto de Estudios Fiscales; y Carlos Bravo. ¿Cómo estáis?

    Más Menos
    44 m
  • Gente con clase Ep 71: “España: Entre la crisis climática y la mala gestión del agua”
    Apr 30 2024
    España trata de salir adelante de una de las mayores sequías de los últimos años mientras algunas comunidades, como Andalucía, han seguido impulsando, tradicionalmente, políticas agrarias basadas en el consumo intensivo de recursos hídricos. ¿En qué estamos pensando? ¿Faltará agua para el 40% de la población mundial en 2050? El informe del anterior Gobierno de coalición sobre la gestión de la sequía en 2023 deja datos muy preocupantes. El año hidrológico 2022/23 tuvo un carácter globalmente seco en el conjunto de España: el 14,6% del territorio nacional estaba en emergencia por escasez de agua. Las últimas lluvias en Semana Santa de 2024 alivian el problema, pero seguimos preocupados y preocupadas.

    ¿Soluciones? Los planes hidrológicos 2022-2027 prevén una inversión de 11.839 millones para impulsar la desalación y la reutilización, así como la eficiencia en el uso del recurso, a través de la mejora de las conducciones e infraestructuras de regulación. A esta dotación se suman, además, 3.060 millones del PERTE de digitalización del agua, para nuevas tecnologías y big data y supondrá un avance cualitativo en la gestión del agua y las sequías.

    Estamos muy preocupadas y con nosotros se sientan, hoy, en Gente con clase, Julia Martínez, directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua; y Rafael Seiz, coordinador de políticas de agua en WWF España y, por supuesto, Mariano Sanz, secretario confederal de Medioambiente y Movilidad Sostenible de CCOO.
    Más Menos
    25 m
  • Gente con Clase Ep 70: “Un debate sobre el tiempo de trabajo: ¿Vida es eso que ocurre mientras estás trabajando?”
    Mar 26 2024
    En “Gente con clase” no vamos a coger el rábano por las hojas en lo que se refiere al debate abierto de una manera inopinada sobre el tiempo de trabajo. Lo que está en discusión es mucho más profundo e importante que un montón de groseros exabruptos y lugares comunes en torno al pensamiento mágico del significado de una caña, la libertad, y una terraza madrileña.

    Y tiene que ver con derechos laborales, personales, regulación del tiempo de trabajo, salud laboral, conciliación, salud mental y comunitaria. También con un montón de sectores productivos de nuestra economía, no solo a la hostelería. ¿De fondo? Una reforma del Estatuto de los Trabajadores incluida en el pacto de legislatura entre los partidos que conforman la coalición del actual Gobierno dirigida a reducir el tiempo de trabajo paulatinamente en los próximos años comenzando por este 2024 con una reducción a 38 horas y media después de que haya estado en 40 horas semanales desde 1983.

    Sentamos contigo a María Luz Vega, integrante de la Barcelona Time Use Initiative for a Healthy Society, ex alto funcionario de la OIT; Elsa González, miembro de la Fed. Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, ¿Qué tal?; y a Chema Martínez, secretario de general de la Federación de Servicios de CCOO.
    Más Menos
    36 m

Lo que los oyentes dicen sobre Gente con Clase

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.