
¿Existen riesgos para la comunicación al depender de la inteligencia artificial?
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
¿Pensamos con más libertad o simplemente nos parecemos más?
En este episodio exploro cómo el trabajo a distancia, las reuniones virtuales e incluso las herramientas de IA pueden moldear silenciosamente nuestra forma de pensar y con quién nos relacionamos.
A medida que nuestra comunicación se vuelve más digital y más filtrada, ¿estamos perdiendo los encuentros casuales y diversos que una vez desafiaron nuestras ideas y expandieron nuestras mentes?
Con el respaldo de investigaciones de Nature Human Behaviour, PNAS y Quarterly Journal of Economics, nos sumergimos en:
- Cómo la oficina en casa y la colaboración en silos pueden reducir la exposición a otras perspectivas.
- Por qué las burbujas ideológicas se forman más fácilmente en Internet que en espacios físicos.
- Cómo las herramientas algorítmicas y los feeds pueden reforzar el sesgo de confirmación.
- Qué pueden hacer las organizaciones y los individuos para mantenerse mentalmente ágiles y socialmente diversos
Si eres un líder, consultor, psicólogo o simplemente tienes curiosidad por saber cómo el trabajo moderno da forma a las mentes modernas, esto es para ti.
Hablemos: ¿Ha notado algún cambio en la diversidad de sus conversaciones desde que trabaja más en línea?
Bail, C. A., Argyle, L. P., Brown, T. W., Bumpus, J. P., Chen, H., Hunzaker,M. F., Lee, J., Mann, M., Merhout, F., & Volfovsky, A. (2018). Exposure toopposing views on social media can increase political polarization. Proceedingsof the National Academy of Sciences, 115(37), 9216–9221.https://doi.org/10.1073/pnas.1804840115
Bloom, N., Liang, J., Roberts, J., & Ying, Z. J. (2015). Does workingfrom home work? Evidence from a Chinese experiment. The Quarterly Journalof Economics, 130(1), 165–218. https://doi.org/10.1093/qje/qjw032
Gentzkow, M., & Shapiro, J. M. (2011). Ideological segregation onlineand offline. The Quarterly Journal of Economics, 126(4), 1799–1839.https://doi.org/10.1093/qje/qjr044
Pariser, E. (2011). The filter bubble: What the Internet is hiding fromyou. Penguin Press.
Yang, L., Jaffe, S., Galinsky,A., Suri, S., & Hecht, B. (2021). The effects of remote work oncollaboration among information workers. Nature Human Behaviour, 6(1),43–54. https://doi.org/10.1038/s41562-021-01196-4