Episodios

  • Daryl Dixon trae The Walking Dead a Toledo + Animal + Zoomers + Monstruo: Ed Gein + BSO Las muertas
    Oct 5 2025
    Daryl Dixon trae The Walking Dead a Toledo + Animal + Zoomers + Monstruo: Ed Gein + BSO Las muertas
    Más Menos
    1 h y 6 m
  • The Smashing Machine contra buen cine español: La sospecha de Sofía + Parecido a un asesinato + BSO 50 años de "Tiburón"
    Oct 4 2025
    Min 4: THE SMASHING MACHINE (2 estrellas) The Smashing Machine (2025), dirigido por Benny Safdie, es un biopic deportivo que busca ir más allá del ring para retratar la caída personal de una leyenda de las artes marciales mixtas. Con Dwayne Johnson en el papel del luchador Mark Kerr y Emily Blunt como Dawn Staples, la película explora cómo el éxito extremo convive con la adicción, las tensiones emocionales y los sacrificios invisibles. Min 15: LA SOSPECHA DE SOFÍA (3 estrellas) La sospecha de Sofía (2025), dirigida por Imanol Uribe y protagonizada por Álex González (en los roles de Daniel y Klaus) y Aura Garrido (Sofía), adapta la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica en un thriller ambientado en los años sesenta, en plena Guerra Fría. La premisa es potente: Daniel viaja a Berlín Oriental para conocer a su madre biológica, pero termina atrapado en una trama de espionaje de la KGB donde su identidad es usurpada por un hermano gemelo criado en la RDA Min 20: PARECIDO A UN ASESINATO (3 estrellas) Parecido a un asesinato (2025), dirigido por Antonio Hernández, es un thriller psicológico inspirado en la novela de Juan Bolea, protagonizado por Blanca Suárez (Eva), Eduardo Noriega (Nazario) y Tamar Novas (José). La película arranca con Eva intentando rehacer su vida junto a Nazario y acoplarse como figura materna de su hija adolescente, Alicia, mientras el trauma de un ex esposo violento amenaza con volver. Al principio, el ritmo resulta convencional y algunos diálogos suenan forzados, pero a medida que avanza adopta un tono más cinematográfico y envolvente, profundizando en la obsesión, la mentira y la violencia invisible. Con localizaciones evocadoras y una estética cuidada, el filme acaba por atrapar, aunque no logra evitar ciertos clichés del género ni un desenlace algo previsiblemente dramático. Min 25: UN FANTASMA EN LA BATALLA (4 estrellas) Un fantasma en la batalla (2025), dirigida por Agustín Díaz Yanes, es un thriller político inspirado en hechos reales que narra la vida de Amaia (interpretada por Susana Abaitua), una joven guardia civil que durante más de una década trabaja infiltrada en ETA con el objetivo de localizar los “zulos” de armas que la organización escondía en el sur de Francia. Min 33: LA PELÍCULA DE TU VIDA: CON LUIS NOGUERÓN Hoy abrimos la puerta a la llamada "Generación Z" gracias a la irrupción de una joven promesa de la localidad albaceteña de Villamalea. Luis Noguerón tiene 25 años, trabaja para Abycine y está preparando un cortometraje sobre la subversión (ficticia) de su pueblo ante el cambio de hora. ¿Cuál será la película que ha marcado su gusto por el cine siendo de una generación con gustos muy especiales? Min 39: ESPECIAL BSO 50 AÑOS DE "TIBURÓN" Se cumplen 50 años del estreno de Tiburón (Jaws), la película con la que Steven Spielberg revolucionó el cine de entretenimiento y cambió para siempre la industria de Hollywood. Estrenada en 1975, la cinta convirtió el miedo a bañarse en la playa en un fenómeno mundial, al tiempo que inauguraba el concepto moderno de blockbuster veraniego. Su mezcla de suspense hitchcockiano, acción trepidante y una partitura inolvidable de John Williams la convirtieron en un clásico instantáneo. Con Ángel Luque rendimos merecido homenaje a una de las bandas sonoras más icónicas del séptimo arte.
    Más Menos
    1 h y 7 m
  • Marvel Zombies + Poquita Fe 2 + La Casa Guinness + Pubertat + BSO Cracks del Golf
    Sep 28 2025
    Min 4: MARVEL ZOMBIES (Disney +) “Marvel Zombies” ya está en Disney+ como una de las apuestas más arriesgadas de la factoría Marvel. Inspirada en los célebres cómics creados por Robert Kirkman, la serie de animación retoma la premisa presentada en el episodio de What If...?, donde algunos de los héroes más emblemáticos del universo Marvel se ven arrastrados por una plaga que los convierte en muertos vivientes. Con un estilo visual potente y un tono más adulto y oscuro que otras producciones del estudio, la serie coloca al espectador ante un espectáculo sangriento en el que los iconos de siempre se transforman en monstruos devoradores. CALIFICACIÓN EDCS: 4 estrellas Min 7 POQUITA FE 2 (Movistar+) Tras un impasse de tres meses, la segunda temporada retoma la historia de Berta (Esperanza Pedreño) y José Ramón (Raúl Cimas) justo cuando su crisis de pareja sigue abierta. Al ser desalojados de su piso, la pareja se ve obligada a mudarse con los padres de ella mientras esperan que otro inmueble quede libre en unos meses. Pero la convivencia familiar se complica aún más cuando su cuñada —también sin hogar— decide instalarse con ellos. La serie explora las tensiones cotidianas que surgen al compartir techo: silencios incómodos, choques generacionales y conflictos en miniatura que resuenan con cualquier persona que haya vivido bajo el mismo techo. CALIFICACIÓN EDCS: 3,5 estrellas Min 16 LA CASA GUINNESS (NETFLIX) “La casa Guinness”, serie estrenada en Netflix el 25 de septiembre de 2025, es un drama histórico creado por Steven Knight, quien también escribió el guión y actúa como uno de los productores ejecutivos. Ambientada en Dublín, 1868, la trama arranca tras la muerte del patriarca Sir Benjamin Guinness, dejando a sus cuatro hijos —Arthur (Anthony Boyle), Edward (Louis Partridge), Anne (Emily Fairn) y Benjamin “Ben” (Fionn O’Shea)— encargados de decidir el futuro del imperio cervecero familiar, pero con secretos, rivalidades y ambiciones que amenazan con quebrar la alianza fraterna. CALIFICACIÓN EDC: 3,5 estrellas Min 28: PUBERTAD (Max) Pubertat” es una miniserie de seis episodios creada, dirigida y protagonizada por Leticia Dolera para Max (HBO Max), que se adentra en los recovecos más incómodos de la pubertad, el consentimiento y los silencios familiares. La trama arranca durante una noche de San Juan en una comunidad catalana de tradición castellera, cuando una denuncia de agresión sexual en redes sociales señala a tres adolescentes como responsables. Dolera interpreta a Júlia Esparver, socióloga feminista y madre de uno de los acusados, obligada a enfrentarse a la dualidad entre defender a su hijo y asumir las consecuencias morales del hecho. CALIFICACIÓN EDCS: 3,5 estrellas Min 38: BSO STICKS: CRACKS DEL GOLF En “Estamos de Cine Series” ponemos el foco en la música de la serie Sticks: Cracks del Golf, una producción de Apple TV+ cuya banda sonora original lleva la firma del compositor Zachary Dawes, conocido por sus trabajos con la banda sonora de The Tender Bar o su participación en grupos como Mini Mansions. A su partitura se suma una selección de más de 40 canciones que van de The White Stripes a Rosalía, pasando por clásicos de Crosby & Nash, ZZ Top o T. Rex, configurando un universo sonoro tan ecléctico como los propios personajes que habitan esta historia de ambiciones, golpes de suerte y redención en los campos de golf. CALIFICACIÓN EDCS: 3 estrellas
    Más Menos
    1 h y 2 m
  • Maspalomas: Los Moriarty vuelven con su mejor película + Una batalla tras otra+ BSO "El Club del Crímen de los Jueves"
    Sep 27 2025
    Min 5: UNA BATALLA TRAS OTRA Una batalla tras otra, la nueva película de Paul Thomas Anderson, nos mete de lleno en un drama intenso y sin concesiones. Al frente del reparto brilla Leonardo DiCaprio, acompañado por dos pesos pesados como Benicio del Toro y Sean Penn, que aquí firman interpretaciones cargadas de tensión y carisma.La historia sigue a un hombre atrapado en una espiral de violencia y lealtades rotas, obligado a tomar partido en una guerra que no entiende del todo pero que le arrastra sin remedio. Entre alianzas frágiles, traiciones y momentos de gran fuerza visual, la cinta construye un retrato crudo y realista de la supervivencia en tiempos oscuros.Anderson juega con la cámara para hacernos sentir dentro del conflicto, con escenas que alternan la brutalidad más descarnada y la intimidad de sus personajes. Un filme potente, con aroma de clásico moderno, donde el talento interpretativo de DiCaprio, Del Toro y Penn sostiene cada giro de la trama. CALIFICACIÓN EDC: 3 ESTRELLAS Min 14: MASPALOMAS: ¿LO MEJOR DE LOS MORIARTY" “Maspalomas†, dirigida por José Mari Goenaga y Aitor Arregi (Moriarti), sigue a Vicente (José Ramón Soroiz), un hombre de 70 y tantos que, tras vivir abiertamente su sexualidad en el paraíso canario de Maspalomas, sufre un revés y regresa a San Sebastián, donde acaba en una residencia. Ese cambio de entorno —y de miradas— le empuja a replantearse lo conquistado y a coquetear con volver al armario, en una historia que aborda la vejez queer con una sensibilidad poco vista en nuestro cine. Junto a Soroiz, destacan Nagore Aranburu, Kandido Uranga, Zorion Eguileor y Kepa Errasti. CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 21: YA NO QUEDAN JUNGLAS "Ya no quedan junglas†es el debut como director del reconocido director de fotografía Luis Gabriel Beristáin, que adapta la novela negra Ya no quedan junglas adonde regresar de Carlos Augusto Casas al cine. En clave de thriller urbano, la película sitúa su acción en la Parte Vieja de San Sebastián, donde Ron Perlman interpreta a Theo, alias "el Gentleman", un exmilitar estadounidense envejecido cuya existencia monótona gira en torno a sus encuentros los jueves con Olga, interpretada por Megan Montaner. Cuando Olga aparece brutalmente asesinada, Theo encarna una venganza implacable que trastoca las reglas del orden legal, chocando con la inspectora Iborra (Megan Montaner) y el sicario Herodes (Hovik Keuchkerian) en un entramado moral con capas grises. CALIFICACIÓN EDC: 2,5 estrellas Min 25: RELAY “Relay†, dirigida por David Mackenzie y protagonizada por Riz Ahmed y Lily James, narra la historia de Ash, un “fixer†anónimo que actúa como intermediario entre denunciantes y corporaciones corruptas. Usando un sistema de comunicaciones para personas sordas como coartada, Ash acepta el encargo de proteger a Sarah Grant, una científica que posee documentos comprometedores sobre los efectos tóxicos de un cultivo manipulado genéticamente. Pero lo que parecía una operación de entrega controlada se convierte en una espiral de vigilancia, traiciones y dilemas morales, especialmente cuando la identidad de Sarah y su implicación real no son lo que parecían. CALIFICACIÓN EDC: 3' 5 estrellas Min 28: EL VENGADOR TÓXICO "El vengador tóxico", dirigida por Macon Blair, recupera con humor gamberro y un punto de nostalgia el espíritu del clásico de culto de los 80 de Lloyd Kaufman. Protagonizada por Peter Dinklage junto a Jacob Tremblay, Taylour Paige, Elijah Wood y Kevin Bacon, la película cuenta la transformación de Winston Gooze, un hombre corriente y enfermo terminal que, tras un accidente químico, se convierte en un anti héroe mutante de fuerza descomunal. Armado con un mocho de fregona radiactivo, Winston inicia una cruzada sangrienta y cómica contra una corporación corrupta que amenaza a su familia y a la comunidad. CALIFICACIÓN EDC: 1 estrella Min 40: LA PELÍCULA DE TU VIDA: CON ANTONIO RESINES La sección La película de tu vida tiene como protagonista a uno de los grandes nombres de nuestro cine: Antonio Resines. El actor cántabro, rostro imprescindible de la comedia y el drama español, nos desvela el título que ha marcado su amor por el cine.Un viaje cinéfilo en primera persona con la cercanía, el humor y la memoria de un intérprete que ha sido testigo y parte esencial de la historia reciente del cine español. Una colaboración de lujo que convierte este episodio en una cita especial. ¿Será una peli española de las que nutren su filmografía? ¿Será un clásico americano o europeo? Min 44: BSO EL CLUB DEL CRÍMEN DE LOS JUEVES En “Estamos de Cine†dedicamos esta semana un espacio especial a la banda sonora de El crimen de los jueves (Netflix), de la mano de nuestro crítico musical de cabecera, Ángel Luque. Una partitura firmada por Thomas Newman, uno de los grandes compositores de Hollywood, autor de músicas inolvidables como American ...
    Más Menos
    1 h y 11 m
  • Los Emmy coronan a “Pitt” + “Gen V” (II) + “Refugio Atómico" + “Black Rabbit”
    Sep 21 2025
    MIn 4: Activamos nuestro Filtro Rachel haciendo flashback a la 77ª ceremonia de los Primetime Emmy Awards que se celebraba en Los Ángeles. Varias series que han sido referencia en el último año en nuestro programa se alzaron como grandes protagonistas. "The Pitt" (HBO Max) fue la gran sorpresa al imponerse como Mejor Serie Dramática, mientras The Studio (Apple Tv) se consagró en la categoría de comedia, batiendo récords con 13 estatuillas, incluyendo Mejor Comedia. En la categoría de miniseries o serie limitada, "Adolescence" fue la vencedora, llevándose múltiples premios, entre ellos Mejor Serie Limitada y reconocimiento para Owen Cooper como Mejor Actor de Reparto Min 18: GEN V. TEMPORADA 2 (PRIME VIDEO) La segunda temporada de Gen V arranca en Godolkin University con un tono más oscuro y político, marcada por la ausencia de Andre tras la muerte de Chance Perdomo, que la serie integra con respeto en la trama. Con un nuevo decano decidido a convertir a los jóvenes supes en soldados y el poder de Homelander como telón de fondo, la ficción eleva la tensión y la crítica social en el universo de The Boys. Raque Hernández destaca que la serie gana en madurez y ambición, con escenas viscerales y sátira afilada, aunque arrastra cierta sensación de déjà vu y deja a personajes secundarios poco desarrollados. Aun así, Gen V confirma su papel clave como puente narrativo hacia el futuro de The Boys, ampliando la radiografía del poder, la corrupción y la identidad en este universo televisivo. CALIFICACIÓN EDCS: 4 estrellas Min 26: EL REFUGIO ATÓMICO (NETFLIX) El refugio atómico, la nueva serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato para Netflix, sitúa a Miren Ibarguren, Joaquín Furriel, Natalia Verbeke y Carlos Santos al frente de un reparto coral que se encierra en el búnker de lujo Kimera Underground Park ante la amenaza de guerra nuclear. Secretos familiares, tensiones de poder y un arranque con giro impactante marcan el inicio de este thriller distópico con vocación de gran drama. CALIFICACIÓN EDC: 2,5 estrellas Min 33: "BLACK RABBIT" (Netflix) Black Rabbit es una miniserie de crimen y suspenso de Netflix creada por Zach Baylin y Kate Susman, que pone al frente a Jude Law (como Jake Friedken) y Jason Bateman (como Vince Friedken), hermanos cuya relación y ambiciones fracturadas desatan una tormenta de viejos traumas, deuda, crimen y poder, todo alrededor de su restaurante-lounge en Nueva York llamado Black Rabbit. CALIFICACIÓN EDC: 2,5 estrellas Min 39: BSO CRUEL LOVE: LA HISTORIA DE RUTH ELLIS La banda sonora, compuesta por Samuel Sim (quien ha trabajado en The Dark Crystal: Age of Resistance, The Spanish Princess, entre otros), acompaña con maestría los altibajos emocionales del drama real protagonizado por Ruth Ellis. El álbum original consta de 18 pistas que suman unos 51 minutos de alta calidad musical, y se construye con piezas como “The Last Woman”, “Holloway”, “Morning of the Trial” o “Ruth Ellis”, que combinan tensión oscura, pasajes introspectivos, momentos de clímax y silencios cargados de peso psicológico.
    Más Menos
    1 h y 6 m
  • Robert Redford: In Memoriam. Repasamos su legado a través de grandes BSO + Estrenos de la semana
    Sep 20 2025
    Min 4: UN GRAN VIAJE ATREVIDO Y MARAVILLOSO En Un gran viaje atrevido y maravilloso, Margot Robbie y Colin Farrell se ponen en la piel de dos desconocidos que, tras coincidir en una boda, emprenden un recorrido tan físico como emocional. Un coche con un GPS caprichoso los guía a través de puertas misteriosas que les permiten revivir pasajes clave de su pasado, enfrentarse a culpas y ausencias y replantearse el rumbo de sus vidas. El director Kogonada propone un relato visualmente deslumbrante, cargado de metáforas sobre la memoria y las segundas oportunidades. Una apuesta arriesgada que combina romanticismo y fantasía con resultados irregulares: por momentos emotiva y poética, por otros excesivamente sentimental. Una película que busca emocionar y que invita a perderse en un viaje tan bello como imperfecto. CALIFICACIÓN EDC: 2 estrellas Min 13: LAS DELICIAS DEL JARDÍN Las delicias del jardín presenta a Fermín (Fernando Colomo), un veterano pintor abstracto en crisis: el pulso le tiembla, las deudas lo agobian y su carrera parece desvanecerse. Cuando su exesposa galerista, Pepa (Carmen Machi), lo invita a participar en un concurso millonario versionando El jardín de las delicias de El Bosco, y su hijo Pablo —pintor figurativo recién llegado de la India— regresa, padre e hijo se ven obligados a reencontrarse y trabajar juntos a pesar de sus discrepancias artísticas y personales. CALIFICACIÓN EDC: 3,5 ESTRELLAS Min 20: MI AMIGA EVA Eva tiene 50 años, lleva más de dos décadas casada y es madre de dos hijos adolescentes. Lo parece tener todo, pero durante un viaje de trabajo a Roma, algo despierta dentro de ella: el deseo de volver a enamorarse, de recuperar esa emoción que creía perdida. De regreso en Barcelona, Eva toma la decisión de separarse, de abrirse al amor de nuevo, aunque eso implique enfrentarse a prejuicios, fracasos y la incertidumbre de empezar otra vez. Dirigida por Cesc Gay con Nora Navas al frente, Mi amiga Eva es una comedia romántica con matices dramáticos que habla de la reinvención personal, de la libertad emocional en la madurez, y de lo valioso que es perseguir lo que realmente importa, incluso si eso significa desordenar lo que parecía estar bien. CALIFICACIÓN EDC:3,5 estrellas Min 26: AFTERBURN (ZONA CERO) En Afterburn (Zona Cero), la Tierra ha sido arrasada tras una erupción solar masiva que ha dejado inhabitable gran parte del planeta. En este escenario postapocalíptico, Jake (Dave Bautista), un cazarecompensas especializado en tesoros del pasado, acepta la misión de recuperar reliquias valiosas como la Mona Lisa. Lo que él cree que será un encargo más pronto le abrirá los ojos: lo que realmente necesita el mundo ya no es una obra de arte, sino algo —o alguien— que devuelva esperanza. A medida que Jake atraviesa tierras devastadas, se enfrenta a mutaciones, grupos rivales y dilemas morales, acompañado de personajes como Drea (una resistente dura de carácter) y figuras autoritarias que quieren usar los tesoros para controlar lo que queda de humanidad. CALIFICACIÓN EDC: 1 estrella Min 29: ON FALLING On Falling, ópera prima de la directora Laura Carreira, retrata la vida cotidiana de Aurora, una joven emigrante portuguesa que trabaja en un almacén de distribución en Escocia. La rutina de Aurora —etiquetar productos, pasillos infinitos, jornadas agotadoras, soledad, piso compartido— se convierte en una metáfora de precariedad, alienación laboral y desconexión emocional. La película hace un cine social sutil pero potente, donde el drama surge de los silencios, los gestos pequeños, y la acumulación de imposiciones tecnológicas y económicas. Joana Santos da una interpretación contenida pero profunda, que transmite lo desgastada que puede estar una vida cuando el trabajo absorbe también la identidad. Al mismo tiempo, On Falling invita a mirar lo invisible: esas grietas de la rutina que erosionan la dignidad y preguntan qué sentido tiene vivir así. CALIFICACIÓN EDC: 3'5 ESTRELLAS Min 36: LA PELÍCULA DE TU VIDA: CON LA VOZ DE ROBERT REDFORD El mítico actor de doblaje Manuel García, la voz de muchos de los grandes personajes de Robert Redford desde los años 70, se convierte en la sorpresa especial de Estamos de Cine para desvelar la película de su vida y, por extensión, el título qué más le gustó doblar del actor americano. Min 42: ESPECIAL BSO IN MEMORIAM ROBERT REDFORD En este episodio especial de Estamos de Cine rendimos homenaje a la figura irrepetible de Robert Redford, un icono del cine que ha dejado huella tanto delante como detrás de las cámaras. Lo hacemos a través de un viaje musical por algunas de las grandes bandas sonoras que han acompañado su filmografía: la frescura romántica de Descalzos por el parque, el pulso periodístico de Todos los hombres del presidente, la intensidad carcelaria de Brubaker o la épica romántica de Memorias de África. Un recorrido sonoro que recuerda no solo al actor y ...
    Más Menos
    1 h y 24 m
  • Tridente top de series: "Task" +"Solo asesinatos en el edificio 5" + "Daryl Dixon" llega a España + BSO "Miércoles 2"
    Sep 14 2025
    Min 4: "Task", creada por Brad Ingelsby (autor de Mare of Easttown), es una miniserie criminal de siete episodios que combina thriller policial con drama familiar. La historia se sitúa en los suburbios obreros de Filadelfia, donde Tom Brandis (Mark Ruffalo), un ex sacerdote convertido en agente del FBI marcado por tragedias personales, lidera una unidad especial para detener una serie de atracos violentos liderados por Robbie Prendergrast (Tom Pelphrey), un hombre de familia que ve cómo todo lo que quería dar a sus seres queridos se desmorona. CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas Min 14: SOLO ASESINATOS EN EL EDIFICIO 5 La quinta temporada retoma la trama con el misterioso fallecimiento del portero Lester, cuyo “accidente” pronto se revela como algo más siniestro, implicando a la elite de Nueva York, mafiosos clásicos, millonarios, y secretos ocultos del Arconia. El trío protagonista —Charles (Steve Martin), Oliver (Martin Short) y Mabel (Selena Gomez)— vuelve a brillar, tanto por su química como por sus arcos individuales: Oliver se plantea mudarse, Charles busca un nuevo propósito, y Mabel vive un cambio de tono: algo más esperanzador pero también lleno de preguntas sobre dónde pertenece realmente. La producción de Disney incorpora nuevas caras de renombre (Christoph Waltz, Renée Zellweger, Téa Leoni, entre otros), que aportan frescura al reparto. CALIFICACIÓN EDC: 4,5 estrellas Min 22: DARYL DIXON. SEASON 3 La tercera temporada reinventa el camino de Daryl Dixon al trasladarlo de Francia a la península Ibérica, concretamente a España, después de un episodio inicial en Inglaterra que termina en naufragio. Este cambio de escenario le sienta bien a la serie: los paisajes, la luz, los contrastes culturales (y el uso de tradiciones locales) aportan frescura y peso visual. Daryl y Carol siguen siendo el eje emocional de la trama. Él continúa explorando sus heridas del pasado, mientras Carol encuentra en la nueva ambientación una posibilidad de renovación, tanto emocional como narrativa CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 33: "FUNDACIÓN": TRACA FIN DE FIESTA El episodio final, titulado “La Oscuridad”, sacude los cimientos de la trama al desencadenar muertes inesperadas —Demerzel muere justo cuando estaba a punto de independizarse de su programación— y disolver la dinastía Cleon mediante un brutal golpe de estado ejecutado por Hermano Ocaso, lo que marca la caída del Imperio. CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 35: ESPECIAL BSO "MIÉRCOLES 2" El compositor Chris Bacon vuelve a firmar la banda sonora de la segunda temporada de Miércoles, siguiendo la estela de Danny Elfman en el tema de cabecera y consolidando el sello gótico y melancólico que ya marcó en la primera entrega. Su partitura combina el violonchelo como emblema sonoro del personaje con atmósferas orquestales oscuras y pasajes de tensión que acompañan los giros de la trama. A la partitura original se suman canciones pop y K-pop cuidadosamente escogidas.
    Más Menos
    1 h y 3 m
  • "El Cautivo": Seísmo Amenábar con "la pasión argelina" de Cervantes + "Eddington" "Jeny Pen" + BSO Expediente Warren 4
    Sep 13 2025
    Min 5: "EL CAUTIVO" Alejandro Amenábar regresa con El Cautivo, protagonizada por Julio Peña como Miguel de Cervantes, junto a Alessandro Borghi (Hasán Bajá), Miguel Rellán, Fernando Tejero y José Manuel Poga, entre otros. La película cuenta la historia de Cervantes atrapado en Argel, no solo como rehén, sino también prisionero de sus miedos y culpas. Con música del propio Amenábar y una atmósfera oscura y tensa, se convierte en un thriller íntimo con drama histórico. El director de "Tésis" se ha colocado en el centro del debate antes del estreno al plantear en su nueva película una posible relación homoerótica entre Miguel de Cervantes y su captor, Hasán Bajá, una hipótesis que se fundamenta en algunos detalles que aparece en diversos ensayos históricos. CALIFICACIÓN EDC: 2,5 estrellas Min 22: " EDDINGTON" En Eddington, Ari Aster abandona momentáneamente los códigos puros del terror para adentrarse en una sátira política feroz, ambientada en mayo de 2020, durante la pandemia de COVID-19, en un pueblo ficticio de Nuevo México. El relato gira en torno al sheriff Joe Cross (Joaquin Phoenix), que se opone a las medidas de salud pública del alcalde Ted García (Pedro Pascal), y decide enfrentarlo presentándose como candidato, mientras la comunidad se fragmenta entre teorías de conspiración, fake news, miedo, polarización política y resentimientos sociales. CALIFICACIÓN EDC: 2 estrellas Min 28: SIGUE MI VOZ Sigue mi voz, adaptación de la novela de Ariana Godoy, nos presenta a Klara (Berta Castañé), una joven que tras una crisis de salud permanece recluida en casa durante 76 días, y halla refugio en su programa de radio favorito, Sigue Mi Voz. Al escuchar la voz del locutor Kang (interpretado por Jae Woo Yang), se plantea si es posible enamorarse de alguien que solo ha oído por la radio —un vínculo emocional a distancia que la impulsará a confrontar sus miedos, salir al mundo y redescubrirse. CALIFICACIÓN EDC: 2,5 estrellas Min 32: LA LEY DE JENNY PEN La ley de Jenny Pen (The Rule of Jenny Pen), dirigida por James Ashcroft, es un thriller psicológico de terror proveniente de Nueva Zelanda que explora lo más oscuro de la vejez, el poder y la indefensión. El film presenta a Geoffrey Rush como el severo juez Stefan Mortensen, obligado tras un derrame cerebral a trasladarse a una residencia de ancianos, y a John Lithgow como Dave Crealy, un interno perturbado que, con ayuda de una muñeca llamada Jenny Pen, impone un juego sádico de sumisión y terror sobre los demás residentes. Juntos con un compañero de habitación (un exdeportista), Mortensen decide rebelarse cuando una muerte ignorada revela hasta dónde llega el silencio cómplice del personal. CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 43: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON PATXI MADINABEITIA En esta nueva temporada recuperamos la sección de La película de tu vida, hoy con una de las voces más reflexivas, asentadas y reconocibles de los informativos de Radio CLM. El periodista, bilbaíno de nacimiento y toledano de adopción, nos sorprende con la lista de títulos que pudieron ser y no fueron y con una apuesta que se va a salir de los cánones de la sección. Min 47: BSO EXPEDIENTE WARREN 4: EL ÚLTIMO RITO La música de Expediente Warren: El último rito, compuesta por Benjamin Wallfisch, se alza como uno de los pilares más sólidos de esta cuarta entrega de la saga. Wallfisch logra capturar la atmósfera sobrenatural esperada, recurriendo tanto a disonancias y susurros inquietantes como a crescendos tensos que acompañan los sustos y los momentos de máxima tensión. cineycine.com La partitura funciona como un homenaje velado al estilo de Joseph Bishara —compositor habitual de la franquicia— manteniendo la continuidad sonora con las entregas previas, pero sin quedarse en una mera copia. CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas
    Más Menos
    1 h y 17 m