Episodios

  • 8. Medioambiente
    Sep 24 2025

    ¿Alguna vez te has preguntado por qué cuidar el planeta es también cuidarnos a nosotros mismos y a los demás? ¿Por qué el contacto con la naturaleza tiene la fuerza de devolvernos lo más humano de nuestra existencia? El clima es un bien común, de todos y para todos, por eso lo llamamos la casa común. La sostenibilidad no es solo una palabra de moda, sino la invitación a que los dones de la creación perduren en las mejores condiciones para las próximas generaciones.

    En este episodio reflexionamos sobre el medioambiente y la ecología integral, sobre el planeta como bien común y la convicción de que necesitamos una mirada amplia, humana y solidaria porque todo está relacionado. Si la Casa es Común, es porque tiene un Creador, y protegerla es nuestro deber y nuestra misión.

    *La isla de basura en medio del Pacífico es 3 veces el tamaño de Francia, 1.6 millones de km2.

    Recuerda que puedes encontrar el Compendio de la DSI aquí: https://shorturl.at/VadC8

    Recomendaciones:

    - Encíclica Laudato si’

    - Exhortación apostólica Laudate Deum

    - Querida Amazonia

    - El sentido del asombro de Rachel Carson

    - Documental La Carta, un mensaje para nuestra tierra: https://youtu.be/Rps9bs85BII?si=IGyjM3MycmIxJh1n


    Nuestras frases favoritas:

    • "Una especie que deja de existir es una especie que deja de dar gloria a Dios"
    • «A través de la grandeza y de la belleza de las criaturas, se conoce por analogía al autor» (Sb 13,5)
    • “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar” (LS 13).

    Encuéntranos en Instagram como @esquinacomundsi

    ¡Gracias por escuchar, leernos y compartirnos!

    Más Menos
    54 m
  • 7. La comunidad internacional
    Sep 2 2025

    Cuando escuchamos las noticias muchas veces escuchamos el término “comunidad internacional”, pero ¿qué significa realmente este término? ¿cómo se vive en el día a día y, sobre todo, cómo lo analizamos desde el pensamiento social cristiano?

    En este episodio, hablamos sobre la comunidad internacional; el rol que juega en las decisiones políticas, en cómo se mueve el mundo, y en cómo se vería si tomáramos decisiones poniendo en el centro la dignidad de la persona humana.

    Recuerda que puedes encontrar el Compendio de la DSI aquí: https://shorturl.at/VadC8

    Libro que mencionó Cocó: The Thin Blue Line: How Humanitarianism Went to War - Conor Foley




    Encuéntranos en Instagram como @esquinacomundsi

    ¡Gracias por escuchar, leernos y compartirnos!

    Más Menos
    44 m
  • 6. El trabajo humano
    Jul 20 2025

    ¿El trabajo es un medio para vivir o un medio para contribuir al mundo y al bien común? A qué estamos llamados y cómo se vive en el mundo actual, en dónde todo es rápido, caro, complicado.

    En este episodio exploramos el fundamento del trabajo: nuestra visión cristiana es más amplia y nos invita a mirar el trabajo desde el aspecto creador que tiene. Porque a través del trabajo nos humanizamos y nos revela la dignidad más profunda del hombre.

    Recuerda que puedes encontrar el Compendio de la DSI aquí: https://shorturl.at/VadC8

    Otros documentos y encíclicas mencionadas:

    • LABOREM EXERCENS -JUAN PABLO II

    Nuestras frases favoritas:

    “…mientras creáis bienes y servicios, no os olvidéis de crear trabajo, buen trabajo y trabajo para todos.” Papa Francisco.

    “El trabajo, como actividad humana, es una participación en la obra creadora de Dios. A través del trabajo, el hombre realiza su humanidad, se perfecciona como persona y coopera con Dios en el desarrollo del mundo.” Juan Pablo II

    “No todos podemos hacer grandes cosas, pero sí podemos hacer cosas pequeñas con un gran amor.” Santa Teresa de Calcuta

    Encuéntranos en Instagram como @esquinacomundsi

    ¡Gracias por escuchar, leernos y compartirnos!

    Más Menos
    46 m
  • 5. El Papa Francisco
    May 18 2025

    ¿Cómo respondió el Papa Francisco a las realidades del mundo? ¿Qué legado nos dejó? ¿Qué aprendimos nosotras del Pontificado del Papa Francisco?

    En este episodio especial, quisimos hacer un recorrido de lo que fue el Pontificado del Papa Francisco y en qué contexto histórico se desarrolló. También cómo sus diferentes encíclicas y documentos fueron respondiendo a estas realidades: la guerra y los conflictos, la crisis climática, la pandemia del Covid y más.

    Nosotras pudimos conocer al Papa Francisco de diferentes formas y a través de diferentes encuentros. Fue el Papa de nuestra juventud y aquí te lo contamos.

    *Este episodio fue grabado antes del comienzo del Cónclave.

    DOCUMENTO SOBRE LA FRATERNIDAD HUMANA POR LA PAZ MUNDIAL Y LA CONVIVENCIA COMÚN: https://www.vatican.va/content/francesco/es/travels/2019/outside/documents/papa-francesco_20190204_documento-fratellanza-umana.html

    Documental La Carta, un mensaje para nuestra tierra: https://youtu.be/Rps9bs85BII?si=IGyjM3MycmIxJh1n


    Encuéntranos en Instagram como @esquinacomundsi

    ¡Gracias por escuchar, leernos y compartirnos!

    Más Menos
    50 m
  • 4. La libertad
    Mar 26 2025

    ¿Cómo se ve la libertad en el mundo actual? ¿Qué diferencia hay entre la libertad individual y vivir en un mundo libre? ¿Cuáles son los países más libres del mundo? ¿Sabías que existen rankings de libertades? Y la Iglesia, ¿qué dice?

    En este episodio unimos el valor de la libertad a la justicia y la paz: la libertad no se refiere simplemente a hacer lo que se quiera, sino a la capacidad de actuar de acuerdo con la razón y la voluntad en busca del bien verdadero. La libertad es un signo y una consecuencia, no puede ser vista sólo como un derecho individual, sino también como un bien social que debe estar orientado hacia el bien común. La verdadera libertad se logra cuando está alineada con la justicia y el respeto mutuo entre los seres humanos.

    Recuerda que puedes encontrar el Compendio de la DSI aquí: https://shorturl.at/VadC8

    Otras documentos y encíclicas mencionadas:

    • Catecismo de la Iglesia Católica
    • LIBERTAS PRAESTANTISSIMUM (Carta encíclica de LEÓN XIII, año 1888 )
    • RERUM NOVARUM (Carta encíclica de LEÓN XIII, año 1891)
    • PACEM IN TERRIS (Carta encíclica de Juan XXIII, año 1963)
    • LIBERTATIS CONSCIENTIA (Instrucción de Ratzinger, año 1986)
    • CENTESIMUS ANNUS (Carta encíclica de Juan Pablo II, año 1991)
    • VERITATIS SPLENDOR (Carta encíclica de Juan Pablo II, año 1993)
    • CARITAS IN VERITATE (Carta encíclica de BENEDICTO XVI, año 2009)
    • EVANGELII GAUDIUM (Es una exhortación apostólica del Papa Francisco y no encíclica como mencionamos en el episodio, del año 2013)

    Discurso de Martin Luther King “I have a Dream”

    Ranking de libertades:

    • Libertad Humana https://www.elcato.org/libro-indice-de-libertad-humana-2023
    • Libertad Económica https://www.efotw.org/?geozone=world&page=map&year=2022
    • Freedom House https://freedomhouse.org/explore-the-map?type=fiw&year=2025

    Libros mencionados:

    • Development as freedom
    • Libertad interior de Jacques Philippe
    • Luces y sombras de la Iglesia

    Nuestras frases favoritas:

    • “La verdad nos hace libres”- Ratzinger.
    • “La libertad no implica la capacidad de hacer cualquier cosa: es el don de sí y la apertura a los demás” .
    • “No existe libertad auténtica sino en la búsqueda sincera de la verdad”
    • “No hay verdadera libertad sin justicia” - San Juan Pablo II

    Fe de erratas: en minuto 16:53, Mandela fue presidente de Sudáfrica de 1994-1999. Primer presidente negro de este país.

    Encuéntranos en Instagram como @esquinacomundsi

    ¡Gracias por escuchar, leernos y compartirnos!

    Más Menos
    46 m
  • 3. La justicia
    Feb 13 2025

    ¿Justicia es dar a cada quien lo que merece? ¿Qué pasa cuando hay diferentes intereses y opiniones? ¿Qué es la justicia realmente?

    En este episodio, analizamos y comentamos la justicia a través de las diferentes épocas, culturas, conceptos. El anhelo del corazón busca la justicia pero muchas veces no entendemos ni sabemos lo que significa. ¿Qué dicen los pensadores antiguos, los Padres de la Iglesia o los pensadores modernos?

    La Iglesia cree la justicia cómo reconocimiento de la dignidad que restituye el ser humano. La justicia es amor en acción, y no puede haber verdadera paz sin el respeto por la dignidad humana.

    Recuerda que puedes encontrar el Compendio de la DSI aquí: https://shorturl.at/VadC8

    La República de Platón: https://amzn.eu/d/0e6CIyy

    La película que mencionó Mariana: God’s not dead (Amazon Prime)

    Nuestras frases favoritas:

    -"La justicia es la base de la paz. Y si no hay paz, no hay justicia. Por lo tanto, el servicio a la justicia y la paz son inseparables”. (Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, 2002) JPII

    -“La verdadera justicia no es la del que se siente superior, sino la que se compromete con los más pequeños”. (Evangelii Gaudium, 2013) Francisco

    -"La justicia es el amor en acción. Es la base de la paz. No puede haber verdadera paz si no hay respeto por los derechos humanos.” - S. Oscar Romero.


    Encuéntranos en Instagram como @esquinacomundsi.

    ¡Gracias por escuchar, leernos y compartirnos!



    Encuéntranos en Instagram como @esquinacomundsi

    ¡Gracias por escuchar, leernos y compartirnos!

    Más Menos
    45 m
  • 2. La paz
    Dec 21 2024

    ¿Qué ha dicho la Iglesia a lo largo de la historia sobre la paz? ¿Se ha pronunciado contra las guerras? ¿Qué hay del desarme? ¿Y de la defensa? ¿A qué estamos llamados como católicos en torno a la Paz y qué nos mueve a hacerlo?

    En este episodio, exploramos qué dice la Doctrina de la Iglesia sobre la paz. El Compendio de la DSI explora la paz en el capítulo XIX, pero casi todos Papas, desde León XII, han hablado sobre esta cuestión. Tanto ha sido el empeño de la Iglesia por hablar de la Paz, que desde Pablo VI, se crearon las Jornadas Mundiales de la Paz, donde cada 1 de enero el Papa da un discurso en torno a la paz.

    Recuerda que puedes encontrar el Compendio de la DSI aquí: https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#LA%20PAZ:%20FRUTO%20DE%20LA%20JUSTICIA%20Y%20DE%20LA%20CARIDAD

    Los discursos completos de las Jornadas Mundiales de la Paz los encuentras aquí: https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/peace.html

    Nuestras frases favoritas:
    "La guerra es el fracaso de la paz"
    "La violencia no constituye jamás una respuesta justa"
    "Nada se pierde con la paz; todo puede perderse con la guerra"
    "Por eso, el otro nombre de la paz es el desarrollo. Igual que existe la responsabilidad colectiva de evitar la guerra, también existe la responsabilidad colectiva de promover el desarrollo"
    "La violencia destruye lo que pretende defender: la dignidad, la vida, la libertad del ser humano"


    Encuéntranos en Instagram como @esquinacomundsi. ¡Gracias por escuchar, leernos, y compartirnos!



    Encuéntranos en Instagram como @esquinacomundsi

    ¡Gracias por escuchar, leernos y compartirnos!

    Más Menos
    45 m
  • 1. Lo que nos trajo aquí
    Dec 21 2024

    ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? ¿Un compendio o una serie de lecciones o consejos que la Iglesia da? ¿Cómo empezó la doctrina de la iglesia a ser social y cómo llegamos a tener un compendio?

    En este episodio exploramos la historia de la doctrina social y cuáles son los principios que la conforman hoy en día.

    Recuerda que puedes encontrar el Compendio de la DSI aquí: https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#LA%20PAZ:%20FRUTO%20DE%20LA%20JUSTICIA%20Y%20DE%20LA%20CARIDAD

    La Encíclica Rerum Novarum la encuentras aquí: https://www.vatican.va/content/leo-xiii/es/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_15051891_rerum-novarum.html

    El libro que Cocó mencionó es: Development as Freedom

    Encuéntranos en Instagram como @esquinacomundsi. ¡Gracias por escuchar, leernos, y compartirnos!



    Encuéntranos en Instagram como @esquinacomundsi

    ¡Gracias por escuchar, leernos y compartirnos!

    Más Menos
    38 m