Episodios

  • “Que la historia me juzgue”
    Mar 25 2025

    La 125, al Congreso. Dentro de ambas cámaras, las negociaciones con diputados, senadores, chacareros y representantes del Gobierno y entidades rurales copan las miradas de los medios. Muchos oficialistas apoyan y otros se distancian de Cristina. Las sesiones en el Congreso son a todo o nada y el campo muestra, una vez más, ser un actor político poderoso ante el Gobierno, que no quiere realizar cambios al proyecto.

    Más Menos
    30 m
  • Una renuncia, un arresto y un proyecto
    Mar 18 2025

    Las relaciones al interior del Gobierno son cada vez más tensas. Una renuncia pone en evidencia cómo se agrava la crisis. Las negociaciones con el campo son contrarreloj, ante una sociedad dividida y movilizada. ¿Cómo hará el Gobierno para calmar las aguas a cuatro meses de asumir?

    Más Menos
    23 m
  • El origen de la grieta
    Mar 11 2025

    En marzo del año 2008, el ministro de Economía, Martín Lousteau, ideó un sistema de retenciones móviles, elevando el porcentaje a recaudar en un contexto de precio histórico de la tonelada de soja en el mercado internacional. De pronto, en las rutas del interior y en la Provincia de Buenos Aires surgieron múltiples cortes y movilizaciones en rechazo a la medida del Gobierno. El conflicto, que comenzó como un reclamo sectorial, hace trastabillar hasta la misma coalición gobernante.

    Más Menos
    30 m
  • No positivo: un nuevo especial de El Cronista
    Mar 10 2025

    Fueron 129 días de un conflicto que sacudió al país. La resolución 125, propuesta por el Ministro de Economía, Martín Lousteau, puso en debate la redistribución de la riqueza y la importancia del agro y llevó al límite las relaciones al interior de la coalición gobernante. En No Positivo, hablamos con los protagonistas de una debacle que inició una grieta que continúa hasta hoy.

    Más Menos
    2 m
  • Capítulo 3: El fin de una era
    Jul 2 2024

    Con la llegada de De la Rúa, la situación económica no mejora. Por el contrario, la recesión se agudiza y la precaria situación social, también. Luego de varios ministros de economía, vuelve Cavallo, aunque las medidas del padre de la convertibilidad no alcanzan para detener la irrefrenable crisis económica que sacudirá a la sociedad y culminará en un diciembre difícil de olvidar. En este capítulo: Lopez Murphy, Eduardo Duhalde, Pablo Micheli, Horacio Liendo, Carlos Ruckauf, José De Mendiguren, Federico Storani. “Uno a uno: la Argentina de los 90” es un especial de El Cronista en colaboración con Posta.

    Más Menos
    36 m
  • Capítulo 2: Un modelo en crisis
    Jun 25 2024

    La economía menemista sufre con las crisis externas y la convertibilidad empieza a ponerse en duda. A la salida de Cavallo, la crisis social y el desempleo se le suman una recesión y un déficit creciente. Con herramientas limitadas, el uno a uno se mantiene, pero a costa de una crisis latente. Con el cambio de gobierno, asume Fernando De la Rúa con promesas de estabilidad y de mantener el modelo que creó Cavallo. En este capítulo: Ricardo López Murphy, Pablo Micheli, Horacio Liendo, Alexandre Roig y Luis D'Elia. “Uno a uno: la Argentina de los 90” es un especial de El Cronista en colaboración con Posta.

    Más Menos
    22 m
  • Capítulo 1: A la estratosfera
    Jun 18 2024

    La hiperinflación arrasa con los bolsillos de los argentinos y el Gobierno de Alfonsín no sabe cómo enfrentar la crisis. Ante la difícil situación económica y social, se adelantan las elecciones y Carlos Menem es elegido presidente. De la mano de Cavallo, su ministro de economía, llega un nuevo modelo que cambiará la política económica y monetaria del país en los próximos diez años: la convertibilidad. En este capítulo: Daniel Marx, Carlos Ruckauf, Horacio Liendo, José De Mendiguren y Alexandre Roig. “Uno a uno: la Argentina de los 90” es un especial de El Cronista en colaboración con Posta.


    Más Menos
    30 m
  • Uno a uno: la Argentina de los 90 | Un nuevo podcast de El Cronista
    Jun 14 2024

    Especiales El Cronista es una serie que analiza a fondo los momentos más complejos y que más nos marcaron de la historia argentina. En esta segunda entrega, a lo largo de tres episodios recorremos los noventa en la Argentina. ¿Qué fue la convertibilidad, cómo modificó la forma de hacer dinero y la forma de ahorrar y pagar? ¿Cómo se gestó la economía durante el gobierno de Carlos Menem y cómo era la situación social? ¿Qué pasó en el gobierno de De la Rúa y cómo comenzó la crisis que culminó en su renuncia?


    “Uno a uno: la Argentina de los 90” es un especial de El Cronista en colaboración con Posta.

    Más Menos
    2 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup