Episodios

  • Dólar: un amor argentino | 5: El banquero
    Jun 30 2025

    Alejandro Werner (ex FMI) y Gabriel Martino (ex HSBC) analizan la relación entre el sistema financiero, el FMI y la obsesión argentina con el dólar. ¿Problema cultural, estructural o histórico?

    Más Menos
    13 m
  • Dólar: un amor argentino | 4: El ahorrista
    Jun 23 2025

    La voz del ciudadano común que hace malabares para proteger sus pesos. Historias de estrategia, frustración y aprendizaje a fuerza de crisis.

    Más Menos
    10 m
  • Dólar: un amor argentino | 3: Las mesas de dinero
    Jun 16 2025

    Santiago Llull y Carlos Maslatón nos llevan al vértigo de las mesas financieras. Cómo se mueven millones en segundos, y por qué el dólar es siempre el centro de la jugada.


    Más Menos
    8 m
  • Dólar: un amor argentino | 2: El cuevero
    Jun 9 2025

    Un cuevero habla desde el anonimato sobre el verdadero mercado paralelo. Quiénes compran, cuánto compran, y cómo evaden caer en la mira de la Justicia.

    Más Menos
    6 m
  • Dólar: un amor argentino | 1: Los ministros
    Jun 2 2025

    ¿Qué ve un ministro de economía cuando mira al dólar? Ricardo López Murphy, Nicolás Dujovne y Alejandro Vanoli revelan cómo se toma una decisión económica con la presión del dólar en la nuca. Un detrás de escena de las batallas que se dan puertas adentro del poder y el origen de la obsesión de los argentinos con el dólar.

    Más Menos
    10 m
  • “Que la historia me juzgue”
    Mar 25 2025

    La 125, al Congreso. Dentro de ambas cámaras, las negociaciones con diputados, senadores, chacareros y representantes del Gobierno y entidades rurales copan las miradas de los medios. Muchos oficialistas apoyan y otros se distancian de Cristina. Las sesiones en el Congreso son a todo o nada y el campo muestra, una vez más, ser un actor político poderoso ante el Gobierno, que no quiere realizar cambios al proyecto.

    Más Menos
    30 m
  • Una renuncia, un arresto y un proyecto
    Mar 18 2025

    Las relaciones al interior del Gobierno son cada vez más tensas. Una renuncia pone en evidencia cómo se agrava la crisis. Las negociaciones con el campo son contrarreloj, ante una sociedad dividida y movilizada. ¿Cómo hará el Gobierno para calmar las aguas a cuatro meses de asumir?

    Más Menos
    23 m
  • El origen de la grieta
    Mar 11 2025

    En marzo del año 2008, el ministro de Economía, Martín Lousteau, ideó un sistema de retenciones móviles, elevando el porcentaje a recaudar en un contexto de precio histórico de la tonelada de soja en el mercado internacional. De pronto, en las rutas del interior y en la Provincia de Buenos Aires surgieron múltiples cortes y movilizaciones en rechazo a la medida del Gobierno. El conflicto, que comenzó como un reclamo sectorial, hace trastabillar hasta la misma coalición gobernante.

    Más Menos
    30 m