Entrega 9: Barbero de Sevilla pasando por París Podcast Por  arte de portada

Entrega 9: Barbero de Sevilla pasando por París

Entrega 9: Barbero de Sevilla pasando por París

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

En este episodio exploramos Il barbiere di Siviglia, una de las óperas más populares y perfectas del repertorio. Aprovechando la representación vista el 10 de junio en la Opéra Bastille de París, se ofrece una introducción a la ópera cómica, al mundo de Rossini y a los elementos estructurales del género. Se explican nociones clave como la diferencia entre ópera seria y buffa, las tres unidades aristotélicas y la distinción entre recitativo y aria. Los intérpretes principales de la función a la que asistí fueron Mattia Oliveri (Fígaro), Isabel Leonard (Rosina), Levy Sekgapane (Almaviva), Carlo Lepore (Bartolo) y Luca Pisaroni (Fígaro). Coro y Orquesta de la Ópera nacional de París dirigidos por Diego Matheuz. Dirección escénica de Damiano Michieletto.


Todos los fragmentos musicales del episodio proceden de la grabación realizada en 1952 por la Orchestra Sinfonica di Milano bajo la dirección de Tullio Serafin. Participan Nicola Monti (Almaviva), Victoria de los Ángeles (Rosina), Gino Bechi (Figaro), Melchiorre Luise (Bartolo) y Nicola Rossi-Lemeni (Basilio). Se incluyen los siguientes fragmentos:

  • ​- Obertura
  • ​- “Ecco ridente in cielo” – Nicola Monti
  • ​- “Largo al factotum” – Gino Bechi
  • ​- “Una voce poco fa” – Victoria de los Ángeles
  • ​- “La calunnia” (incluyendo recitativo seco previo) – Melchiorre Luise y Nicola Rossi-Lemeni

Recomendaciones discográficas:

Audio: Sherrill Milnes, Beverly Sills, Nicolai Gedda, Renato Capecchi y Ruggero Raimondi, con el John Aldis Choir y la London Symphony Orchestra, dirigidos por James Levine (1974).

Vídeo:

- Pietro Spagnoli, Joyce DiDonato, Juan Diego Flórez, Alessandro Corbelli y Ferruccio Furlanetto, con el Coro y la Orquesta de la Royal Opera House, dirigidos por Antonio Pappano (2009).

- Manuel Lanza, Vasselina Kasarova, Reinaldo Macías, Carlos Chausson y Nicolai Ghiaurov, con el Coro y la Orquesta de la Ópera de Zúrich, dirigidos por Nello Santi (2001, disponible en YouTube).


Música de cabecera:

Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner – Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler (26 de marzo de 1948, Royal Albert Hall, Londres).

Música de cierre:

Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan (noviembre de 1950, Musikverein, Viena).

Todavía no hay opiniones