El sombrero de Indiana Podcast Por Jessica Gómez Álvarez arte de portada

El sombrero de Indiana

El sombrero de Indiana

De: Jessica Gómez Álvarez
Escúchala gratis

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes + $20 crédito Audible

Las mejores curiosidades del cine contadas con mucho humor. Como si te tomaras una caña con tus amistades más frikis, Jessica Gómez, acompañada por Alejandro Fonseca y Monchi Álvarez, repasa las mejores curiosidades del cine de todos los tiempos. Sección de radio original para el programa La buena tarde, en la Radio del Principado de Asturias.Jessica Gómez Álvarez Arte
Episodios
  • 85. Frankenstein de Mary Shelley
    Nov 14 2025

    La obra de Mary Shelley 'Frankenstein o el moderno Prometeo' es, probablemente, una de las más veces versionada y adaptada a cine. Aunque habitualmente se lleva al "monstruo de Frankenstein" al terreno del terror, algunas adaptaciones (como la reciente de Guillermo del Toro) buscan mantener el espíritu de la novela, mostrando a una criatura que intenta buscar su propia humanidad.

    En 1994, Coppola producía su propia versión, dirigida por Keneth Branagh, quien también interpretaba a Víctor, y protagonizada por Robert De Niro en el papel de la criatura.

    Más Menos
    16 m
  • 84. Mentes peligrosas
    Nov 7 2025

    En 1995 se estrenaba 'Mentes peligrosas', la adaptación a cine de la novela de LouAnne Johnson 'My posse don't do homework' (Mi banda no hace deberes). Protagonizada por Michelle Pffeifer y con tema principal de Coolio ('Gangsta's Paradise'), la película fue un taquillazo absoluto, pero sus diferencias con la novela retorcieron y pervirtieron el mensaje del libro para hacerla más comercial. ¿Sabéis qué cosas se hicieron de manera diferente?

    Más Menos
    14 m
  • 83. Alfred Hitchcock, parte II
    Oct 31 2025

    Tres de las grandes películas de Hitchcock —Jamaica Inn, Rebecca y Los pájaros— estaban basadas en las obras de una misma escritora: Daphne Du Maurier. Con ella como hilo conductor, contamos algunas de las curiosidades del director y su obra. ¿Qué era y cómo influyó el código Hays? ¿Qué hay de verdad en la fobia de Tippi Hedren a las aves? ¿Por qué, 45 años después de su muerte, seguimos hablando de Hitchcock?

    Más Menos
    13 m
Todavía no hay opiniones