El pódcast de Vida Nueva Podcast Por Revista Vida Nueva arte de portada

El pódcast de Vida Nueva

El pódcast de Vida Nueva

De: Revista Vida Nueva
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Análisis de la realidad eclesial a partir de la información que contiene el número semanal de la revista Vida Nueva. Enfoque plural desde múltiples puntos de vista. Conducido por José Antonio González.© 2025 Revista Vida Nueva Política y Gobierno
Episodios
  • 206. Paz y unidad leoninas
    May 23 2025
    El pontificado de León XIV se ha desplegado con determinación desde sus primeros días, orientado a forjar un mundo regido por la paz y la unidad apoyados en el amor. La liturgia inaugural del papado del 18 de mayo transformó la plaza de San Pedro en un símbolo de comunión global, congregando a líderes políticos y religiosos como un gran momento de reconciliación. El papa se presentó como un hermano dispuesto a servir con humildad, rechazando la imposición de la fe mediante la propaganda o el poder y ha instado a la Iglesia a abrirse sin arrogancia al mundo, caminando juntos y atendiendo a los más vulnerables. Desde su herencia agustina, ha cuestionado un modelo económico belicista y depredador, advirtiendo el daño causado por la discordia y el odio. Su lema “En el único Cristo somos uno” subraya que la caridad de Cristo es la auténtica fuente de autoridad. Esta visión pastoral se inspira en el Concilio Vaticano II, con un énfasis renovado en el diálogo y la fraternidad universal y su proyecto para la humanidad aspira a un renacimiento social donde la fraternidad/sororidad sea la fuente de toda convivencia. El papa León sueña con la paz y la unidad anclados en el amor, convencido de que ese anhelo puede transformar nuestra historia en un testimonio vivo de reconciliación.
    Más Menos
    34 m
  • 205. Comunicar en tiempos de León XIV
    May 16 2025
    Cada pontificado imprime un estilo propio de comunicación, reflejo de la personalidad, visión teológica y prioridades pastorales del Papa. Juan Pablo II apostó por una presencia activa y altamente simbólica, mientras que Benedicto XVI prefirió una comunicación basada en el pensamiento y el diálogo intelectual. Francisco, por su parte, orientó su forma de comunicar hacia la cercanía, la empatía y el contacto con los márgenes, rompiendo con la nostalgia de una cristiandad ya extinguida y proponiendo una Iglesia en salida. Con la llegada de León XIV se abre una nueva etapa que plantea interrogantes sobre el rumbo que tomará esta dimensión clave del pontificado. Su primer mensaje al mundo lo mostró comprometido con una Iglesia que camina junto al pueblo, que se deja interpelar por el sufrimiento y que quiere estar presente en los debates más urgentes del presente que dirigen a la humanidad hacia la paz global. Inspirado por la figura de León XIII asume también la responsabilidad de actualizar la dimensión social del Evangelio, pero desde una identidad propia que conjuga la tradición agustiniana, el espíritu sinodal y la continuidad de las reformas previas. Está por ver cómo se integra todo ello en un estilo comunicativo que pueda superar los obstáculos de un presente no siempre receptivo a la palabra que emana de la Iglesia.
    Más Menos
    36 m
  • 204. León XIV. Sinodalidad, misión y paz.
    May 8 2025
    Tras días de oración, deliberación y señales de continuidad, el Colegio Cardenalicio ha proclamado a León XIV como nuevo sucesor de Pedro. Robert Francis Prevost, de alma latinoamericana y corazón agustino, ha asumido el ministerio petrino con palabras que invocan una paz humilde, el recuerdo agradecido al papa Francisco y un sueño: una Iglesia sinodal, misionera, cercana al sufrimiento humano. La elección de su figura, no obstante, se ha gestado en un clima que también ha evidenciado tensiones internas. La herencia de Francisco, enraizada en el Evangelio y en las reformas del Concilio Vaticano II, ha sido objeto tanto de resistencia como de reafirmación. Entre quienes anhelan una vuelta a formas pasadas y quienes ven en la sinodalidad un camino irreversible ha prevalecido una mayoría que apuesta por una Iglesia abierta al mundo real, herido y doliente. Una Iglesia que no teme a la complejidad, sino que se lanza, una vez más, a ser hogar y hospital de campaña y esperanza.
    Más Menos
    31 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones