Episodios

  • ¿Está en riesgo la democracia en España?
    May 10 2025
    La democracia se puede definir por lo que es, pero también por lo que no es. Otra cuestión es determinar su calidad. No hay duda de que España es una democracia, pero hay aspectos muy inquietantes que afectan, precisamente, a su calidad. Hace unos días tuve el gran honor de ingresar como académico de número en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España con un discurso sobre «La separación de poderes y el futuro del Estado de Derecho». Al finalizar el acto, se me acercaban los asistentes para felicitarme por la valentía de mis palabras. Estos comentarios de magistrados, fiscales, catedráticos, políticos y empresarios me dejaron tan perplejo como preocupado. En una democracia nunca puede ser un gesto de valentía defender la separación de poderes y el Estado de Derecho. Lo hice desde una perspectiva estrictamente académica y era el resumen de un libro de 700 páginas donde desarrollo tanto la evolución de la limitación del poder desde la Antigüedad como la realidad actual, así como la teoría del Estado y de la Constitución. No era un acto político, sino una reflexión en el marco de la institución que presidía Manuel Pizarro y que fue fundada en 1730.
    Más Menos
    5 m
  • El Papa que necesita la Iglesia
    May 9 2025
    Tras la muerte de Francisco y la elección de León XIV entramos en una etapa donde habrá continuidad, porque es algo que caracteriza a la Iglesia, pero también novedades. No han sido unas elecciones políticas con unos partidos liderados por candidatos movidos por intereses personales y la defensa de un programa. Los cardenales han escogido al sucesor de Pedro. Es algo que ignoran los que hacen interpretaciones o análisis precipitados confundiendo sus deseos con la realidad. No hacen más que mostrar su desconocimiento del catolicismo y trasladan sus interpretaciones sesgadas sobre lo que es y representa el Pontífice.
    Más Menos
    2 m
  • León XIV, un Papa misionero
    May 8 2025
    La elección Robert Francis Prevost es muy interesante y un extraordinario acierto de los cardenales electores. Ha causado una cierta sorpresa, porque no aparecía como un claro favorito. Es cierto que había sonado, pero no con la fuerza de otros. Ha sido un cardenal muy próximo a Francisco y es el primer estadounidense de la Historia. Por tanto, cabe suponer que existirá un cierto continuismo, pero también tendremos que esperar para conocer la línea que seguirá.
    Más Menos
    2 m
  • El discurso vacío de contenido de Sánchez
    May 7 2025
    Su osadía es asombrosa, aunque lo interesante es que marca el camino que ha elegido para aguantar hasta 2027. Es la estrategia del relato sin importar la verdad, la coherencia, el rigor y la eficacia. Su comparecencia fue tan inconsistente como innecesaria. A estas alturas seguimos sumidos en la más absoluta oscuridad sobre el gran apagón, el caos ferroviario o el gasto militar. Es el sanchismo en estado puro.
    Más Menos
    2 m
  • El PP ni puede ni debe apoyar al Gobierno
    May 6 2025
    No hay ninguna razón que pueda justificar que Feijóo apoye cualquier iniciativa de Sánchez. Y digo expresamente ninguna. El acoso de la izquierda política y mediática ha alcanzado unos límites que hacen imposible cualquier acuerdo o colaboración. Es lamentable que se haya llegado a esta situación, pero el sanchismo ha preferido la confrontación y el frentismo. No hay más que escuchar la comparecencia de la portavoz y sus compañeras de gabinete este martes. Es delirante pedir que el PP apoye la reducción de jornada tras criticarlo con enorme dureza y arrogándose Yolanda Díaz una representación de los trabajadores que no se corresponde con sus fracasos electorales.
    Más Menos
    2 m
  • El gobierno del caos-5-5-25
    May 5 2025
    El relato y la propaganda no son suficientes para esconder la ineficacia gubernamental. Tras el desastre del gran apagón, ahora ha llegado otro provocado por el robo de cable de la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla. Es sorprendente que el ministro Puente lo considere un acto grave de sabotaje, que parece como si hubiera una conspiración o una motivación más allá de unos delincuentes. Al ladrón no le preocupa la consecuencia de sus actos. Es lo que sucede con los corruptos, los comisionistas y otros chorizos que se benefician del sanchismo.
    Más Menos
    2 m
  • ¿Quién pagará la factura del gran apagón?
    May 4 2025
    La respuesta es muy sencilla: los españoles. La ineficacia del Gobierno nos sale carísima. Ahora ha desplegado toda su fuerza propagandística con la inestimable ayuda de los medios de comunicación amigos y los guionistas que ficharon para el gabinete del presidente que se dedican al relato, que es lo único en lo que el sanchismo es muy eficaz. Han sacado a pasear a Aagesen, como si fuera una experta en la materia, para que nos cuente una película, aunque sin ponerla en un aprieto, no sea que La Moncloa se enfade. La vicepresidenta tercera queda bien en las fotos y hay que añadir que Sánchez afirmó cuando la nombró que era la mayor experta de nuestro país, aunque no se le conoce ninguna oposición, investigación o publicación que lo avale. No importa. Mucha gente puede creer que el dedazo, similar al aplicado con Beatriz Corredor, comporta mérito y capacidad para el cargo; es lo que sucede con las mentiras de las encuestas del CIS. He de reconocer que cuesta creer que se pueda actuar con tanta frivolidad y arbitrariedad en los nombramientos.
    Más Menos
    2 m
  • El fanático dogmatismo de Sánchez y el gran apagón
    May 3 2025
    La mayor enchufada de España, Beatriz Corredor, es solo un peón prescindible para Sánchez. No conozco a nadie que no lo sea, porque el valor a proteger es su continuidad. Es ingenuo pensar que algo perturbará su firme decisión de agotar la legislatura. No hay escándalo o crisis que le aparte de su camino. En los países de nuestro entorno, el procesamiento del hermano del presidente del Gobierno por tráfico de influencias y prevaricación, la desastrosa gestión del gran apagón, la amnistía, la incapacidad de presentar presupuestos, las constantes derrotas parlamentarias, el sórdido escándalo de su exministro Ábalos, las cesiones a los independentistas, la mentira como instrumento de acción política, los ataques al Poder Judicial y la separación de poderes, el intento de controlar los medios de comunicación, el asalto a las empresas públicas y privadas, convertir la televisión y la radio pública al servicio del aparato propagandístico gubernamental, el uso partidista del Ministerio Fiscal, la Agencia Tributaria y la Abogacía del Estado o la investigación que afecta a su mujer o al Fiscal General provocarían la caída del Gobierno. En cambio, España es diferente, ya que se producen todos a la vez y no pasa nada.
    Más Menos
    6 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup