El mercado laboral y los mayores de 50: un camino cuesta arriba Podcast Por  arte de portada

El mercado laboral y los mayores de 50: un camino cuesta arriba

El mercado laboral y los mayores de 50: un camino cuesta arriba

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
Encontrar empleo a partir de los 50 años es una meta alcanzable, aunque todavía supone un reto para muchas empresas. España, junto con Italia, figura entre los países de la Unión Europea con mayores índices de desempleo en el tramo de 55 a 69 años, según un estudio del Centro de Investigación de la Fundación Mapfre. El informe analiza la realidad y las perspectivas del colectivo sénior en el mercado de trabajo y pone sobre la mesa una conclusión clara: el talento de los mayores es un recurso valioso que ni las empresas ni la sociedad deberían desaprovechar. El estudio revela que los trabajadores a partir de los 55 años cuentan con buena preparación, una amplia trayectoria y un estado físico y mental adecuado para seguir siendo parte activa de la economía. Ignorar este capital humano es un error, sobre todo en un contexto de baja natalidad y necesidad de mantener la actividad económica. La experiencia acumulada, la capacidad para tomar decisiones en situaciones de crisis y la habilidad para liderar equipos son algunas de las fortalezas más destacadas de este colectivo. Uno de los principales desafíos que enfrentan es la actualización de competencias, en especial en lo que respecta al manejo de nuevas tecnologías. Sin embargo, esta brecha puede superarse con programas de formación continua. Hoy en día, la carrera profesional no se limita a estudiar en la juventud y trabajar hasta la jubilación, sino que requiere un aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida laboral. Integrar a los profesionales sénior no solo beneficia a las compañías, sino que también favorece la diversidad y la inclusión generacional en los equipos de trabajo. La combinación de distintas edades puede potenciar la productividad: los jóvenes aportan dinamismo y destrezas digitales, mientras que los mayores suman conocimiento, visión estratégica y experiencia práctica. Lejos de desplazar a los más jóvenes, la presencia de trabajadores mayores genera nuevas oportunidades. De hecho, los emprendedores de más de 55 años en España son los que más empleo crean dentro del ecosistema emprendedor, demostrando que este grupo no resta oportunidades, sino que amplía las posibilidades laborales. De cara al futuro, el talento sénior deberá afrontar el reto de la formación constante y la capacidad de adaptación. La actualización en nuevas tecnologías, la apertura al cambio y una actitud flexible y proactiva hacia el aprendizaje serán elementos clave para mantenerse competitivos y seguir aportando valor en el mercado laboral. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Todavía no hay opiniones