El eterno peregrino en Compostela Podcast Por  arte de portada

El eterno peregrino en Compostela

El eterno peregrino en Compostela

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Acerca de esta escucha

Mientras que en la Divina Comedia el héroe griego se vio abocado a relatar la historia de su fracasada expedición desde una espiral de fuego situada en el Infierno, su lugar en la DIVINA COMPOSTELA era, sin embargo, el Paraíso, nombre con el que se conocía a la plaza donde se erigía una columna de mármol entorchada con la crónica pétrea de su triunfal regreso ( nostos) a la Ítaca celestial de Occidente.

Conservada en la actualidad en los museos catedralicios, esta obra maestra de la plástica románica procede de la portada norte de la catedral compostelana, conocida como la Porta Francígena, entrada a través de la cual accedían al templo los innumerables peregrinos que, tras haber recorrido un largo camino salpicado de tentaciones y peligros, se acercaban a la tumba de Santiago, el apóstol cuyo cuerpo, al igual que Ulises, había cruzado las columnas de Hércules para descansar eternamente en los confines occidentales del mundo conocido.

En los cuatro registros helicoidales de este fuste se despliega un sermón en imágenes compuesto, en su núcleo central, por episodios cristianizados de la epopeya de Ulises. En ellos se combina un discurso moralizante presentando a Ulises como el ejemplo modélico de peregrino que, superando las tentaciones del camino, consigue alcanzar su meta espiritual, con una exposición doctrinal en clave tipológica sobre la Encarnación de Cristo y el papel de la iglesia en la odisea cristiana de la salvación.

adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones