Episodios

  • El café de Mimí - Valvanera Briz Corcuera: "Ilusión: el piano romántico en La Rioja" - 16/05/25
    May 16 2025

    Hoy recibimos en el café de Radio Clásica a la pianista riojana Valvanera Briz Corcuera junto a la que comentamos el siguiente titular: "La primera teóloga en un puesto de poder en el Vaticano: 'A Francisco le hubiera gustado que le sucediera León XIV". Lo ilustramos con "Abismo de sed" de Carlos Guastavino, autor argentino como Emilce Cuda, protagonista de nuestra noticia de portada. Después, charlamos con Valvanera sobre sus inicios en la música, sus estudios en el Conservatorio Liszt de Budapest y su investigación sobre compositoras del s. XIX y autores riojanos románticos. También hablamos sobre su último disco: "Ilusión: el piano romántico en La Rioja, vol. 1", del que escuchamos "María: mazurka" de Hipólito Rodríguez, el primer "Allegro" de la "Sonata en Fa Mayor" de Julián Prieto y "Mandolinata, fantasía-transcripción" de José Pinilla y Pascual. En su "Tafelmusik" nos propuso escuchar "Ständchen" del "Canto del cisne" de Schubert con Fischer-Dieskau y Moore, la romanza "Bella enamorada" de la zarzuela "El último romántico" con Kraus y la "Gymnopédie nº 1" de Satie en versión del Trío Jacques Loussier


    Escuchar audio
    Más Menos
    59 m
  • El café de Mimí - Luis Alberto de Cuenca - 15/05/25
    May 15 2025

    "Luis Alberto de Cuenca recibe el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2025 por su destacada obra literaria, que abarca poesía, ensayo y literatura infantil, y por su influencia en la cultura contemporánea". Éste es nuestro titular de hoy en el café que nos lleva, en primer lugar, al "Claro de luna" de la "Suite Bergamasque" de Debussy, una de las obras clásicas preferidas del escritor. Después, le seguimos recordando a través de su labor como traductor de obras de Homero, Eurípides y Gérard de Nerval. Por eso, escuchamos "Iz gomera Op. 60" de Rimsky-Korsakov basada en la "Odisea" de Homero, la "Despedida de Andrómaca Op. 39" de Barber inspirada en "Las Troyanas" de Eurípides y un fragmento de la ópera "Fausto" de Gounod basada en la traducción al francés de Gérard de Nerval. También escuchamos "Círculo de haiku" de Tomás Marco, canción de 2007 sobre poema de Cuenca. Para terminar, nos perdimos en el magnífico edificio neogótico del Colegio del Pilar de Madrid, en el que estudió el escritor, escuchando el himno del s. XIII a San Isidro Labrador "Magne virtutis titulo"


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
  • El café de Mimí - El Marqués de Benavent y Luigi Boccherini - 14/05/25
    May 14 2025

    "Quien tiene lápices de colores viejos en casa, tiene un tesoro: por qué y para qué sirven". Hoy iniciamos el café con este titular sobre reciclaje que ilustramos con "El lápiz del carpintero" de Pablo Peláez. Después, conocemos a un nuevo "Melómano porque sí": el artista y escritor Jesús Marchante Collado. Nos propone escuchar la cuarta parte de la escena octava del segundo acto de la ópera "La flauta mágica" de Mozart, un fragmento de la versión de "Tristán e Isolda" de Wagner con la Orquesta del Festival de Bayreuth dirigida por Karl Böhm en 1966 y desde el gran cluster hasta el final del primer movimiento de la "Sinfonía nº 10 en fa sostenido menor" de Mahler con la Filarmónica de Viena dirigida por Bernstein. Para terminar, en la "Academia Arcadia", recordamos la labor de mecenazgo del Marqués de Benavent con Luigi Boccherini al encargarle los ocho quintetos con guitarra de los que escuchamos el "Quinteto para guitarra y cuerda nº 4 en Re Mayor G 448" del autor italiano afincado en España


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
  • El café de Mimí - Chernobil - 13/05/25
    May 13 2025

    "Grave accidente en una central nuclear soviética. Una nube radiactiva llega a Europa desde la URSS". Éste titular de la portada del diario Levante del 29 de abril de 1986 es nuestra noticia histórica de hoy, que se publicó 3 días después del trágico accidente nuclear de Chernobil. Comenzamos escuchando la obra para piano de Larysa Kuzmenko, compositora canadiense de origen ucraniano, titulada "En recuerdo de las víctimas de Chernobil". Y después recordamos distintas obras vinculadas con la luz: el primer movimiento de la "Sinfonía nº 7 'Ángel de luz" de Rautavaara, el villancico "A la luz del día" de Juan Arañés, la "Fantasía Op. 53 'De la oscuridad a la luz" de Glazunov y el primer movimiento de la "Sinfonía nº 3 'Poemas de luz" de Manuel Castillo. Para terminar, en nuestras "Tazas con historia", visitamos el Café de la Luz de Malasaña con la pieza para coro "Luz celestial" del ruso Alexander Kopilov


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
  • El café de Mimí - Ópera de Sidney - 12/05/25
    May 12 2025

    "El tremendo susto en un ensayo de la Orquesta de Córdoba: un foco cae y está a punto de golpear a su director". Con este titular comenzamos el café. Lo ilustramos con un fragmento de la "Sinfonía nº 2 en Si bemol Mayor D. 125" de Schubert interpretada por la Orquesta de Córdoba dirigida por Salvador Vázquez en el Gran Teatro de Córdoba. Después, en nuestras "Sinestesias", pusimos música al cuadro anónimo titulado "Alegoría del mes de mayo con el triunfo de Apolo y el signo de Géminis" propiedad del Museo del Prado. Escuchamos el aria de Apolo "Alla prigione antica" de "El triunfo del amor" de Maria Teresa Agnesi. Y después, en "Tomen asiento", visitamos la espectacular Ópera de Sidney con el último movimiento de la "Sinfonía nº 2 Op. 62" de Eugene Goosens, quien fue el primer director titular de la Orquesta Sinfónica de Sidney con sede en el mencionado edificio. También recordamos a la soprano australiana Joan Sutherland, que da nombre a la sala de ópera, y también un fragmento del primer título que se representó allí en 1973: "Guerra y paz Op. 91" de Prokofiev.


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
  • El café de Mimí - Concerto 1700: "Cuartetos de cuerda Op. 3" de Brunetti - 09/05/25
    May 9 2025

    Hoy recibimos al grupo Concerto 1700 que cumplen 10 años en 2025 y que nos presentan su último disco. Conversamos con Daniel Pinteño (violín), Fumiko Morie (violín), Isabel Juárez (viola) y Ester Domingo (violonchelo). Junto a ellos comentamos el siguiente titular: "Los niños que aprenden esta habilidad desde pequeños tienen mucho éxito en la vida: la lectura". Lo ilustramos con el lied "Queridos niños" de los "9 Goethe Lieder Op. 6" de Nikolay Metner. Continuamos charlando sobre los últimos conciertos del grupo, en Cuenca y en Colmenar de Oreja, así como sus próximos proyectos. Presentamos su último disco que nos ofrece la primera grabación mundial de los "Cuartetos Op. 3" de Brunetti, un álbum del que escuchamos el primer movimiento, "Largo sostenuto - Allegretto", del "Cuarteto de cuerda en Do Mayor L. 158"; el segundo "Allegro con spirito" del "Cuarteto de cuerda en Mi bemol Mayor L. 160", y el segundo "Rondeau.Allegretto" del "Cuarteto de cuerda en Fa Mayor L. 156". En su "Tafelmusik" nos propusieron de aperitivo el primer movimiento de la "Trio Sonata en Sol Mayor, RV 820" de Vivaldi en versión del grupo Scaramuccia, como plato principal el primer movimiento del "Concierto para violín en La menor Op. 82" de Glazunov con Maxim Vengerov como solista y la obra "Skylines" de Peter Lieuwen con el Cuarteto Iridium de postre.


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
  • El café de Mimí - La fuerza de la gravedad - 08/05/25
    May 8 2025

    "Un físico propone que la gravedad no es una fuerza real, sino la prueba de que vivimos en una gigantesca simulación informática diseñada para optimizar y comprimir la información del universo". A partir de este titular hoy escuchamos obras sobre fuerzas. Comenzamos con el tema principal de la película "Gravity" de Steven Price, continuamos con la obertura de "La forza del destino" de Verdi, una selección del segundo acto de "La forza della virtù" de Reinhard Keiser, el aria de Minka "Il est un vieux chant de Bohème" de la ópera cómica "El rey a la fuerza" de Chabrier y el aria de Minerva "Vado a morir" de "La fuerza del amor y del odio" de Francesco Araja. Para cerrar nuestro café nos perdemos en un agujero negro con la obra "La quietud de la gravedad" de Paul Dolden


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
  • El café de Mimí - Match Point - 07/05/25
    May 7 2025

    "Realidades y esperanzas ante la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores". Esta conferencia ofrecida por Álvaro Zaldívar el 9 de mayo en la Sala Guitarte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando nos sirve hoy como titular que ilustramos con Eldar Nebolsin interpretando el scherzo de la "Sonata para piano nº 18 en Mi bemol Mayor Op. 31 nº 3" en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1993. En el "Rincón de los libros" leemos un fragmento cafetero y musical sobre la soledad de la novela experimental "Las olas" de Virginia Woolf que ilustramos con las "3 Canciones de soledad" de Emilio Antonio Dublanc. Y después, en la "Magdalena de Proust", recordamos la banda sonora de la película de Woody Allen "Match Point" con arias de óperas de Donizetti ("L'elisir d'amore"), Verdi ("La traviata" O "Rigoletto") o Bizet ("Los pescadores de perlas")


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup