Episodios

  • 🎙️Capítulo IX - Del principado civil
    Sep 18 2025
    En este capítulo, Maquiavelo explica el principado civil, que surge cuando un ciudadano común asciende al poder con el apoyo de sus conciudadanos. Este tipo de principado depende de la voluntad del pueblo o de los grandes (la élite). Si el poder se obtiene con apoyo del pueblo, el príncipe tendrá menos dificultades, ya que la gente solo busca protección frente a la opresión de los poderosos. En cambio, si se llega al poder con el respaldo de los grandes, el príncipe dependerá de sus ambiciones y enfrentará más obstáculos para gobernar.

    El autor resalta que un príncipe civil debe mantener el equilibrio entre pueblo y élite, evitando ganarse el odio de ambos. Su habilidad política para administrar justicia, otorgar beneficios y asegurar estabilidad será decisiva para sostener el poder.

    Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
    👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
    Más Menos
    7 m
  • 🎙️Capítulo VIII - De los que llegaron al principado mediante crímenes
    Sep 18 2025
    Maquiavelo analiza en este capítulo a los príncipes que alcanzan el poder por medios criminales o actos atroces. Explica que, aunque la crueldad y la traición puedan abrir el camino al poder, la forma en que se emplean esas acciones determina si el principado se mantiene o se pierde. Un príncipe que actúa con crueldad bien empleada, es decir, de forma rápida, decisiva y sin repetirla, puede consolidar su gobierno y luego ganarse a sus súbditos con beneficios. En cambio, quienes usan la violencia de manera continua generan odio y resentimiento, poniendo en riesgo su dominio. Cita ejemplos como Agatocles de Siracusa, quien alcanzó el poder mediante asesinatos, pero logró conservarlo gracias a su disciplina y capacidad militar.

    Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
    👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
    Más Menos
    9 m
  • 🎙️Capítulo VII - De los principados nuevos que se adquieren con armas y fortuna de otros
    Sep 17 2025
    En este capítulo, Maquiavelo explica que los principados nuevos adquiridos con la ayuda y las armas de otros dependen de la fortuna y, por lo tanto, resultan inestables. El príncipe que asciende al poder de este modo no tiene una base sólida, ya que carece de fuerzas propias para defenderse y gobernar. Cita el ejemplo de César Borgia, quien, gracias al apoyo de su padre, el papa Alejandro VI, logró expandir su poder, pero cuya caída fue inevitable tras la muerte de este. Maquiavelo resalta que, aunque un líder pueda mostrar habilidad y determinación, si su poder descansa en la fortuna o en voluntades ajenas, estará siempre expuesto a perderlo cuando esas circunstancias cambien.

    Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
    👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
    Más Menos
    14 m
  • 🎙️Capítulo VI - De los principados nuevos que se adquieren con las armas propias y el talento personal
    Sep 17 2025
    En este capítulo, Maquiavelo sostiene que los principados nuevos adquiridos mediante las armas propias y el talento personal son más sólidos y estables que aquellos obtenidos por azar o con ayuda ajena. Destaca que fundar un nuevo Estado conlleva dificultades iniciales, pero ofrece mayor seguridad y gloria al príncipe que lo logra con su virtud y capacidad. Cita como ejemplos a Moisés, Ciro, Rómulo y Teseo, quienes enfrentaron obstáculos, pero gracias a su liderazgo y determinación consolidaron su poder. Maquiavelo subraya que la verdadera fuerza de un príncipe no reside en la fortuna, sino en su talento, visión y capacidad de inspirar obediencia.

    Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
    👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
    Más Menos
    7 m
  • 🎙️Capítulo V - De qué modo hay que gobernar las ciudades o principados que, antes de ser ocupados, se regían por sus propias leyes
    Sep 13 2025
    En este capítulo, Maquiavelo analiza cómo un príncipe debe gobernar las ciudades o principados que anteriormente vivían bajo sus propias leyes y libertad. Expone tres caminos: destruirlos por completo, residir en ellos para controlarlos de cerca, o permitirles mantener sus leyes, cobrando tributo e instaurando un gobierno fiel al príncipe. Sin embargo, advierte que la forma más segura es destruirlos, ya que los pueblos acostumbrados a la libertad siempre buscarán recuperarla. Así, la experiencia histórica muestra que la independencia arraigada nunca desaparece y que, tarde o temprano, las ciudades libres intentarán sublevarse si no son completamente dominadas.

    Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
    👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
    Más Menos
    3 m
  • 🎙️Capítulo IV - Por qué el reino de Darío, ocupado por Alejandro, no se sublevó contra los sucesores de éste, después de su muerte
    Sep 13 2025
    Maquiavelo analiza por qué el vasto imperio de Darío, conquistado por Alejandro Magno, permaneció estable tras la muerte de este último, en lugar de fragmentarse en rebeliones. Explica que los Estados se gobiernan principalmente de dos formas: por un príncipe absoluto que concentra todo el poder, como en Persia, o por un príncipe acompañado de nobles que comparten autoridad, como en Francia. En el primer caso, al eliminar al soberano y a su familia, es más fácil mantener el control porque el pueblo está acostumbrado a la obediencia centralizada. En el segundo, en cambio, los nobles mantienen poder propio y tradición, lo que genera resistencia constante al dominio extranjero. Así, Alejandro pudo consolidar su conquista de Persia porque bastaba con destruir la dinastía de Darío; mientras que en otros Estados con múltiples centros de poder, mantener el control hubiera sido mucho más difícil.

    Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
    👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
    Más Menos
    5 m
  • 🎙️Capítulo III - De los principados mixtos
    Sep 13 2025
    En este capítulo, Maquiavelo explica las dificultades que enfrentan los principados mixtos, es decir, aquellos que se suman a un dominio ya existente. Al principio, los pueblos suelen recibir al nuevo gobernante con esperanza, pero pronto se decepcionan al ver que sus condiciones no mejoran o incluso empeoran, lo que los lleva a rebelarse. Para conservar estos territorios, el príncipe debe eliminar a la familia gobernante anterior, respetar las leyes y costumbres si son similares a las de su propio Estado, y, en muchos casos, residir en el nuevo territorio para mantener el control directo. También recomienda fundar colonias en lugar de sostener costosos ejércitos, debilitar a los poderosos, apoyar a los débiles e impedir la entrada de potencias extranjeras. A través de ejemplos como el de Francia en Milán o los romanos en Grecia, Maquiavelo enseña que ayudar a otros a fortalecerse es un error fatal, pues quien lo hace termina debilitando su propio poder.

    Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
    👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
    Más Menos
    16 m
  • 🎙️Capítulo II - De los principados hereditarios
    Sep 13 2025
    En este capítulo, Maquiavelo analiza los principados hereditarios, es decir, aquellos gobernados durante largo tiempo por la misma dinastía. Señala que son más fáciles de mantener porque el pueblo ya está acostumbrado a esa familia gobernante y, salvo que el príncipe incurra en excesivos vicios que generen odio, suele conservar el poder sin grandes dificultades. Incluso si es expulsado por un enemigo, le basta esperar a que el usurpador fracase para recuperar el trono, ya que la tradición y el apego del pueblo lo favorecen.

    Si te gustó mi contenido y si quieres apoyarme con una donación, te dejo mi Link de Paypal, Gracias:
    👉 paypal.com/ncp/payment/KPD6YKHYLNDSY
    Más Menos
    1 m