Episodios

  • Ryuichi Sakamoto. Parte 2
    Apr 19 2023

    Segunda parte del repaso a la obra del compositor Ryuichi Sakamoto (1952-2023). Un recorrido más emocional que cronológico.

    Con la música de:

    Sweet revenge (1994), Wild Palms (1993), Snake eyes (1998), Femme fatale (2002), Casa (2001), Chasm (2004), World citizen (2003), Tacones lejanos (1991), Beauty (1989), Silk (2007), The revenant (2015) y Rage (2017).


    Más Menos
    34 m
  • Ryuichi Sakamoto. Parte 1
    Apr 12 2023

    Primera parte del repaso a la obra del compositor Ryuichi Sakamoto (1952-2023). Un recorrido más emocional que cronológico.

    Con la música de:

    async (2017), 12 (2023), Solid state survivor (1979) (Yellow Magic Orchestra), B-2 Unit (1980), Left handed dream (1981), Feliz Navidad, Mr. Lawrence (1983), El último Emperador (1987), El cielo protector (1990), Discord (1998), Pequeño Buda (1993), LIFE (1999) y Nagasaki, recuerdos de un hijo (2015).




    Más Menos
    32 m
  • Museo Munch / Entrevista Juan Herreros
    Oct 22 2021

    Hoy nos acercamos a la inauguración del Museo Munch en la ciudad de Oslo (Noruega), y hablamos con el arquitecto español Juan Herreros, que ha diseñado el edificio. Nos acercamos a la figura del artista noruego Edvard Munch y de la británica Tracey Emin, que expone por primera vez en Noruega. Y escuchamos algunos acercamientos musicales a la obra de Munch por parte de conocidos grupos y cantantes noruegos. 


    Más Menos
    38 m
  • Emmy Awards 2021 - Bandas Sonoras
    Sep 25 2021

    Hacemos un repaso a las bandas sonoras de series que han conseguido los Premios Emmy 2021 en las categorías musicales. 

    Gambito de dama (Carlos Rafael Rivera) 1'18"

    The Mandalorian (Ludwig Göransson) 5'06"

    David Attenborough: Una vida en nuestro planeta (7'47")

    WandaVision (Kristen Anderson-López, Robert López) 9'56"

    The flight attendant (Blake Neely) 12'38"


    También podéis encontrar más información sobre bandas sonoras, festivales y cine en nuestro blog enprimerafila.blogspot.com

    Más Menos
    16 m
  • Summer of Soul: La revolución musical de 1969
    Jul 20 2021

    Aprovechamos el estreno en cines del espléndido documental "Summer of soul" (Questlove, 2021) para hablar del Festival de Música de Harlem y la importancia del entorno social y político que rodeó al año 1969, a través de los nombres más destacados de la música negra del momento: Stevie Wonder, B.B. King, Sly and the Family Stones, Mavis Staples, Mahalia Jackson, Nina Simone...

    También podéis encontrar más información sobre bandas sonoras, festivales y cine en nuestro blog enprimerafila.blogspot.com

    Más Menos
    29 m
  • Las mejores bandas sonoras de 2021: Abril-Junio
    Jul 13 2021

    Repasamos algunas de las bandas sonoras más destacadas que se han publicado entre los meses de abril y junio. este espacio es un complemento al post publicado en nuestro blog En Primera Fila, en el que hacemos un recorrido más amplio a través de otras banda sonoras destacadas hasta esta primera mitad de 2021. Estas son las composiciones que analizamos en nuestro programa. 

    • Un efecto óptico (Nick Powell) 1'25"
    • In the Earth (Clint Mansell) 5'01"
    • Charlatan (Antoni Komasa-Łazarkiewicz-Mary Komasa) 9'24"
    • Rurôni Kenshin: The Final (Naoki Satô) 13'05"
    • Todas las lunas (Pascal Gaigne) 20'24"
    • Sasquatch (H. Scott Salinas) 26'25"
    • Lucky (Jeremy Zuckerman) 34'44"
    • The subterranean railroad (Nicholas Britell) 39'00"
    • La cocinera de Castamar (Iván Palomares) 46'30"
    • Luca (Dan Romer) 53'38"
    • Annette (Sparks) 58'06"

    También podéis encontrar más información sobre bandas sonoras, festivales y cine en nuestro blog enprimerafila.blogspot.com


    Más Menos
    1 h y 5 m
  • Antón García Abril
    Mar 23 2021

    El pasado lunes 15 de marzo fallecía a la edad de 87 años el compositor Antón García Abril, uno de los nombres fundamentales en la historia de la música para cine y televisión de nuestro país. Más de 200 bandas sonoras, al margen de una extensa obra autónoma, avalan una trayectoria que está íntimamente ligada a la memoria de varias generaciones de espectadores. Este episodio es un homenaje a su música a través de sus bandas sonoras. 

    • La chica del trébol (3'12")
    • La ciudad no es para mí (5'06")
    • Sor Citroen (5'49")
    • Texas, addio (6'29")
    • ...4..3..2..1... morte (9'00")
    • Los camioneros (12'06")
    • Curro Jiménez (13'17")
    • El hombre y la tierra (15'07")
    • Gary Cooper que estás en los cielos (24'58")
    • Fortunata y Jacinta (26'33")
    • Ramón y Cajal (30'51")
    • Los santos inocentes (32'52")
    • Monsignor Quixote (34'19")
    • Divinas palabras (Ópera) (37'21")
    • Semana Santa (38'34")

    También podéis encontrar más información cultural en nuestro blog enprimerafila.blogspot.com.   


    Más Menos
    45 m
  • Premios Cesar 2021
    Mar 16 2021

    En El Ojo Inquieto hablamos de los Premios César, que se entregaron el pasado viernes. Y especialmente de las bandas sonoras nominadas y la música original premiada. También comentamos las polémicas de la ceremonia y el homenaje a Ennio Morricone. 

    Podéis encontrar más información sobre cine en nuestro blog enprimerafila.blogspot.com

    Más Menos
    40 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup