
El Espacio Público: La Piel de la Democracia
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
Resumen
En este episodio aprenderás sobre la intervención que ha habido en la ciudad de Bucaramanga, Colombia en términos de sus espacios públicos. Iván Acevedo, el invitado en este podcast es uno de los principales arquitectos responsables de la transformación.
Bucaramanga es un municipio en Colombia, la ciudad está rodeada por la Cordillera de los Andes y actualmente es famosa por sus grandes y numerosos parques.
La ciudad fue declarada una ciudad competitiva para estudios de crecimiento dentro del Banco Mundial como la ciudad más próspera de América Latina y un ejemplo para el mundo.
Antes de iniciar la intervención al llegar a la ciudad se encuentra con consecuencias de una gran explosión demográfica y un crecimiento desorganizado. Al llegar y comenzar a trabajar con empresas privadas, asociaciones locales y demás se logra reflejar una mayor importancia en el trabajo conjunto y en la diversidad de pensamientos que logran una riqueza en el desarrollo de proyectos.
La ciudad se encontraba en total abandono por más de 30 años en el sector de espacios públicos y parques. A pesar de una normativa territorial organizada en años pasados. En el año 2016, al iniciar un trabajo junto con el municipio se conjuntan los esfuerzos de ingenieros, arquitectos, electricistas, trabajadores sociales, voluntarios, entre muchos otros profesionales.
El objetivo del proyecto era recuperar, renovar y rehabilitar todos los espacios de la ciudad con la unión de las voluntades más la unión de lo técnico, social y con alta ética y alto compromiso social lograron esta iniciativa utilizando las estrategias de acupuntura urbana, con urbanismo táctico y herramientas de innovación.
Recurso: Revista parques, edición 4. Diseño y Planeación: Proceso de co-diseño. Pág. 20. https://www.flipsnack.com/revistaparques/revista-parques-junio-septiembre.html
El trabajo de creación y co-diseño que hace el equipo de arquitectos, ingenieros y trabajadores sociales lo conforman mediante un procedimiento llamado “construyendo nuevos paisajes sociales que lo que trata es tener una máxima inclusión de las personas.
En algunos casos, la participación comunitaria que es vital se toma como un requisito legal y no logra tener un verdadero impacto en los resultados y en la intervención planeada. En este proyecto de Bucaramanga se garantizó la inclusión social y máxima de la sociedad, identificando aquellos líderes sociales invisibilizados.
Recurso: Podcast 9 errores en el diseño participativo.
Suscríbete aquí: https://parques.captivate.fm/listen
Durante este proyecto, las mujeres mostraron ser líderes comunitarias, y reflejaron la honestidad de la línea de trabajo y al control de su sociedad involucrándose en los talleres de co-creación.
Después del proceso de diseño participativo y de dialogo se logra pasar a la fase del desarrollo del diseño definitivo para una licitación publica de construcción. Garantizando de esta manera que, al construir los parques se tiene una seguridad de la ocupación y las necesidades de la sociedad.
Recurso: Revista parques, edición 2. Diseño y Planeación: Revitalización del espacio público....