Episodios

  • México en la Hora Silenciosa: Ávila Camacho y el Sexenio Decisivo
    Apr 28 2025

    ¿Qué hizo México mientras el mundo ardía en una de las Guerras más controvertidas de la historia del Siglo XX?

    En este episodio de Ecos del Pasado: historias que resuenan, exploramos la vida y presidencia de Manuel Ávila Camacho, el hombre que condujo a México por las aguas turbulentas de la Segunda Guerra Mundial sin disparar un solo tiro… todavía.

    Te llevamos a los pasillos del poder donde se tejió la política de unidad nacional, se reformó la educación, nació el IMSS y comenzó la transformación industrial que sentaría las bases del milagro mexicano.Descubrimos cómo Ávila Camacho negoció con firmeza con Estados Unidos, contuvo la influencia nazi en territorio nacional y reanudó relaciones con la URSS, todo mientras sostenía una neutralidad que se volvía cada día más insostenible.

    Este episodio marca el punto de quiebre: cuando el silencio se volvió estrategia y la guerra, una sombra inevitable.

    Más Menos
    26 m
  • El Crimen que Cambió la Historia: Trotsky y el Asesino del Kremlin
    Apr 21 2025

    Un asesinato, un piolet… y una guerra que aún no comenzaba oficialmente. Así inició la conspiración más silenciosa del siglo XX.En este episodio de Ecos del Pasado: Historias que Resuenan, viajamos a 1940, cuando México se convirtió en el escenario inesperado del conflicto ideológico más intenso del mundo. La historia del exilio, vida y asesinato de León Trotsky en Coyoacán no solo marcó el fin de un revolucionario; marcó el inicio de una nueva etapa en la política internacional mexicana.Exploramos su llegada al país bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas, las tensiones diplomáticas con la Unión Soviética, las acusaciones de espionaje, y el cerco que se estrechó alrededor de Trotsky hasta el momento de su muerte, a manos de un agente encubierto del Kremlin. También analizamos cómo este hecho transformó la imagen de México en el mundo y anticipó el rol que jugaría durante la Segunda Guerra Mundial.Un episodio cargado de ideología, traición, poder y silencio. Porque a veces, la historia no avanza con cañones… sino con una sola muerte cuidadosamente elegida.

    Más Menos
    29 m
  • Batalla por el Oro Negro🛢️: La Expropiación Petrolera de 1938 🔥
    Apr 16 2025

    La expropiación petrolera de 1938 sacudió al mundo. México desafió a las potencias extranjeras… y nació PEMEX, símbolo de soberanía.

    El 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas firmó un decreto que cambiaría para siempre la historia de México: la expropiación de la industria petrolera. Este acto no fue simplemente una decisión económica; fue un grito de independencia frente al dominio extranjero. En este episodio de Ecos del Pasado: Historias que Resuenan, recorremos el contexto internacional que rodeó esta decisión, las causas que la hicieron inevitable y el momento exacto en que se encendió la llama de la dignidad nacional.

    Exploramos las consecuencias inmediatas: el boicot comercial, las presiones diplomáticas de Estados Unidos y Gran Bretaña, y la insólita respuesta del pueblo mexicano que entregó gallinas, joyas y hasta medallas revolucionarias para respaldar la causa. Revivimos el nacimiento de PEMEX, la resistencia técnica de los trabajadores, y cómo esta empresa se convirtió en el pilar de un nuevo modelo de nación.

    Pero también nos adentramos en las repercusiones geopolíticas: la atención del régimen nazi, las tensiones con la URSS, y la creciente visibilidad internacional de un México que abría sus puertas… incluso al exilio.

    Porque el petróleo no fue el fin, sino el inicio de una transformación.

    Más Menos
    35 m
  • Lázaro Cárdenas: El hombre que retó al poder en México
    Apr 2 2025

    El hombre que desafió al poder en México. El general que rompió con el Maximato y cambió el destino de una nación. Su nombre Lázaro Cárdenas.Este episodio de Ecos del Pasado: Historias que Resuenan te lleva al corazón del cardenismo, un momento crucial donde Lázaro Cárdenas pasó de ser un joven revolucionario a convertirse en uno de los presidentes más transformadores del siglo XX.Exploramos su ascenso desde Michoacán, su rompimiento con Plutarco Elías Calles y el fin del Maximato. Analizamos las grandes reformas que marcaron su sexenio: la reforma agraria, la educación socialista, la organización obrera, la nacionalización de los ferrocarriles y la creación de instituciones clave como el Instituto Politécnico Nacional.También viajamos a las complejas relaciones diplomáticas que sostuvo con Estados Unidos, Alemania y la Unión Soviética en un mundo al borde de la Segunda Guerra Mundial. Todo esto mientras se tejían las condiciones internas para el acto más audaz de su gobierno: la expropiación petrolera.En este episodio se revela cómo Lázaro Cárdenas preparó a México para reclamar su soberanía y cómo su legado aún arde en las decisiones que marcaron al país.💥 Prepárate para conocer al hombre que no solo enfrentó al poder… sino que lo transformó.📌 Suscríbete y activa las notificaciones para no perderte los próximos episodios de Ecos del Pasado: Historias que Resuenan

    Más Menos
    29 m
  • El gobierno prestado: Emilio Portes Gil y el poder de Calles
    Mar 24 2025

    En 1928, tras el asesinato de Álvaro Obregón, México quedó sin un presidente electo. La solución fue nombrar a Emilio Portes Gil como interino, pero con una condición: su gobierno estaría bajo el control absoluto de Plutarco Elías Calles.

    Un presidente sin poder. Un gobierno controlado desde las sombras. En este episodio de Ecos del Pasado: Historias que Resuenan, exploramos la historia de Emilio Portes Gil en la presidencia interina, el hombre que gobernó México… sin gobernarlo realmente.

    Desde el primer día, Portes Gil supo que cada decisión debía ser aprobada por el Jefe Máximo. Pero, a pesar de la sombra que lo dominaba, su gobierno no fue insignificante. Durante su mandato, se puso fin a la Guerra Cristera, se otorgó autonomía a la Universidad Nacional y se establecieron reformas laborales clave.

    Sin embargo, la historia de su presidencia es también la de un hombre que intentó liberarse de su propia jaula. Desafió a Calles con una reforma agraria, enfrentó presiones internacionales y, al final, descubrió que los presidentes pueden cambiar… pero el verdadero poder, rara vez lo hace.

    En este episodio, analizamos el ascenso y el mandato de Emilio Portes Gil, su lucha entre la obediencia y la autonomía, y cómo su gobierno preparó el terreno para el gran cambio que estaba por venir: el ascenso de Lázaro Cárdenas y el fin del Maximato.

    ¿Fue Portes Gil solo una marioneta… o un estratega en la sombra? Descúbrelo en este nuevo episodio.

    Más Menos
    27 m
  • México en Llamas🔥: ✝️ La Guerra Cristera como Nunca te la Contaron ⚔️
    Mar 17 2025

    Una guerra que no fue por tierras ni por poder, sino por lafe. México ardió en llamas cuando el gobierno intentó erradicar la Iglesia, desatando un conflicto que marcó al país para siempre. ¿Quién ganó realmente?

    En 1926, México entró en una de las guerras más cruentas de su historia: La Guerra Cristera. No fue un conflicto por tierras ni por riqueza, sino por la fe. Todo comenzó con la imposición de la Ley Calles, que prohibía la práctica libre de la religión y desató una rebelión sin precedentes. Miles de campesinos, sacerdotes y creyentes tomaron las armas al grito de "¡Viva Cristo Rey!", enfrentándose a un gobierno dispuesto a erradicarlos.

    En este episodio de Ecos del Pasado: Historias que resuenan, exploramos las causas del conflicto y la brutal Ley Calles, las estrategias de los cristeros y sus sangrientas batallas. El impactante asesinato de Álvaro Obregón y su conexión con la guerra.

    Abordaremos también la traición a los cristeros: ¿Por quéfueron perseguidos incluso después de la rendición? Y el impacto de la guerra en México. Después de años de lucha, la guerra terminó con acuerdos en la sombra… pero la paz no llegó para todos. Los cristeros fueron cazados, los sacerdotes continuaron bajo vigilancia y la Iglesia quedó bajo el control del Estado.

    ¿Qué tan profundas fueron las cicatrices de esta guerra? ¿Cómo cambió la relación entre la Iglesia y el gobierno?

    Más Menos
    38 m
  • La Era de Plutarco Elías Calles: El nacimiento del PRI
    Mar 10 2025

    Después de la Revolución Mexicana, México buscaba estabilidad. Pero en ese proceso, el poder no quedó en manos de un solo hombre… quedó en manos de un sistema, y su creador fue Calles.

    Gobernó México sin ser presidente. Creó el partido que dominó el país por más de 70 años. Desafió a la Iglesia y desató una guerra. Esta es la historia de Plutarco Elías Calles, el hombre que forjó el México moderno.

    En este episodio de Ecos del Pasado: Historias que Resuenan,exploramos cómo Calles transformó la economía, consolidó el poder del Estado, enfrentó a la Iglesia y creó el partido que gobernaría México por décadas: el PRI.

    Desde sus primeros años como maestro hasta su ascenso como presidente, desde la creación del Banco de México hasta la fundación del PNR, y desde la brutalidad de la Guerra Cristera hasta su destierro en 1936…

    ¿Fue un visionario o un tirano? ¿Construyó un país o lo sometió?

    Acompañanos en este episodio y descubre cómo Plutarco Elías Calles se convirtió en el titiritero del poder en México y su nombre es un eco en la historia nacional

    Más Menos
    36 m
  • Doroteo Arango: La Cara Oculta de Francisco Villa
    Mar 3 2025

    Antes de ser el legendario Centauro del Norte, antes deconvertirse en el general invencible de la Revolución Mexicana, hubo un hombre con un pasado marcado por la violencia, el crimen y la venganza. Su verdadero nombre era Doroteo Arango, pero nosotros lo conocemos como Francisco Villa

    Mucho se ha dicho sobre su valentía en la guerra, su astuciaen la batalla y su lucha por el pueblo. Pero, ¿qué hay del hombre antes del mito? ¿De sus primeros años como fugitivo, de sus crímenes impunes, de su ,brutalidad sin límites?

    En este episodio de Ecos del Pasado: Historias que Resuenan,exploraremos la infancia de Doroteo Arango y los eventos que lo llevaron a convertirse en un bandido. Su violenta transformación en Francisco Villa y su ascenso al poder. Los saqueos, ejecuciones y masacres que sembraron el terror en su camino. Su asesinato orquestado desde el poder y su conversión en leyenda nacional.

    Porque en la Revolución Mexicana, la línea entre la justicia y la brutalidad se desdibujó con sangre… y Pancho Villa nunca tuvo miedo de cruzarla.


    🎧 Acompáñanos en este viaje al pasado y descubre la verdad detrás de la leyenda.

    Más Menos
    29 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup