Episodios

  • Toc toc. Hola, llegó la crisis
    Apr 28 2025

    La 4T como marido infiel: va a negar todo hasta que sea imposible hacerlo, y es que las primeras señales sobre la crisis económica que se ​posiciona sobre el país​ fueron dadas a conocer desde el año pasado con los indicios de una ​desaceleració​n con el paso de los meses​, aunado a que las medidas puestas en marcha por Donald Trump se han ido incrementand​o.


    Ahora a la crisis ​le llama​n desaceleración cuando en realidad​ los indicadores económicos ya habla​n de una caída en el Producto Interno Bruto​. Las señales de alerta se colocan en las cifras del empleo formal registrado por el gobierno y en las cuentas con Pemex.


    ​Una conversación con Atza Yael Torres, columnista y editor de El Financiero​.



    Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    22 m
  • Grave, pero estable la economía mexicana
    Apr 21 2025

    México tuvo esta semana la oportunidad de que la calificadora Fitch Ratings le pusiera a su economía una perspectiva de "estable", pese a los riesgos fiscales asociados con bajos niveles de ingresos y los apoyos de Pemex.


    Sin embargo, la calificadora destaca que el peligro al que se enfrenta el país tiene que ver con el bajo crecimiento económico, la debilidad en la gobernanza, los retos fiscales y la deuda petrolera mexicana.



    Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    18 m
  • ¿Trump o la economía de sálvese quien pueda?
    Apr 14 2025

    Las decisiones económicas de Donald Trump cambian abruptamente de dirección, lo que está fomentando es un periodo único de incertidumbre en la historia económica del mundo​.


    Hoy nos estamos enfrentando a una situación en donde difícilmente se va a poder tener un plan ​a largo plazo. En el caso de México, lo importante sería de verdad echar​ a andar el llamado ​Plan México para poder enfrentar las consecuencias de un presidente estadounidense que toma decisiones parciales, sin tomar en cuenta las consecuencias​.


    ​Aunado a ello, es muy importante tener presentes las crisis que se vienen en México, derivadas del alto gasto social, el pobre crecimiento económico y los niveles de deuda gubernamental.


    Una conversación con Adriana Garcia, coordinadora de análisis de datos en México ​¿Cómo Vamos?



    Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    22 m
  • Olviden los aranceles; ¿ya vieron la deuda de los otros datos?​
    Apr 7 2025

    Más allá de los aranceles de Donald Trump, lo que urge a México es revisar minuciosamente los pre criterios de política económica dados a conocer por la Secretaría de Hacienda, ya que, de acuerdo con los documentos, para el 2026, la deuda de México llegará a los 20 billones de pesos, prácticamente el doble de lo que había cuando empezó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.


    Las cifras optimistas de la 4T contrastan con el análisis serio de prácticamente cualquier estudio económico y lo que no queda claro es cómo se va a reactivar la economía interna. Lo que estamos viendo hoy es el reconocimiento del desastre que fueron los primeros seis años del movimiento obradorista en el gobierno, y lo que vemos hoy con la política propuesta por Claudia Sheinbaum es el reconocimiento de que viene un desastre mayor.


    Una conversación con el vice coordinador económico del PAN, Héctor Saúl Téllez.


    Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    25 m
  • A Trump ya se le hizo bolas el engrudo
    Mar 31 2025

    Donald Trump está en el peor escenario posible: es claro que no desea dar marcha atrás en su decisión de aplicar aranceles, pero al mismo tiempo desea mantener las ventajas a la industria automotriz derivada de los bajos precios de las partes y piezas automotrices exportadas desde México y lo que genera es una enorme incertidumbre.


    Todo apunta a que a Trump le interesaría renunciar al T-MEC ya como medida desesperada porque su decisión viola el T-MEC. Lo que México debe hacer es acudir a los mecanismos de solución de diferencias acordados en el T-MEC o acudir al Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.


    Una conversación con Carlos López Jones, director de Tendencias económicas.


    Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    35 m
  • La reforma energética reconoce la urgencia del dinero privado
    Mar 24 2025

    Finalmente, el gobierno de la 4T se da cuenta de que necesita dinero privado para poder sacar adelante sus proyectos en electricidad y petróleo. La reforma energética propuesta y puesta en marcha, al menos en principio por el gobierno de Claudia Sheinbaum, reconoce la urgencia de mejorar la producción de petróleo, luego de los fracasos del sexenio anterior, y la expansión de la industria eléctrica detenida por seis años.


    Una conversación con el analista de mercados energéticos Erick Sanchez, sirve para entender que al menos ya se está volteando a ver al camino correcto donde hay participación privada en conjunto con la participación de Pemex y CFE.


    Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    30 m
  • Trump quiere convertir Estados Unidos en una isla
    Mar 17 2025

    Las medidas tomadas por Donald Trump en torno a los aranceles, parece que están más encaminadas a convertir Estados Unidos en una isla que en continuar como un bloque regional, altamente competitivo.


    Los problemas que enfrenta directamente Estados Unidos tienen que ver con empleo y con la desinversión que ocurrió durante los periodos de libre comercio, con México y Canadá y hoy al pretender recuperar esas manufacturas, lo único que está provocando son mayores costos para su población.


    James Salazar, subdirector de análisis económico y sectorial en Ci Banco, nos explica que la presencia del dueño de X, Elon Musk, es una situación diferente, ya que como empresario es muy respetado, pero hay ser las dudas de su desempeño como funcionario público.


    Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    45 m
  • Hay que hacer que pague Trump, sí se puede
    Mar 10 2025

    Las decisiones que toma Donald Trump en realidad afectan más a Estados Unidos que a México, sus cálculos sobre el efecto inflacionario, por ejemplo, dependiendo el sector, salieron equivocados y en menos de dos semanas habría un alza en los precios muy importante que le pegaría a regiones completas en donde están sus votantes como es el caso de los productores de maíz.


    No es el fin del nearshoring, pero si es un replanteamiento de la estrategia y México lo que necesita es tomar la delantera, hacer que Trump pague por los errores cometidos en su acometida.


    Una conversación con José Luis Romo Cruz, director general de Mextrategy, una consultoría especializada en la atracción de inversiones al país, quien explica que aún y si de verdad Trump quisiera llevar plantas y procesos a su país no lo hará en cuatro años.


    Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    29 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup