Episodios

  • El ficcionador 22. Soy una tonta por quererte / Camila Sosa Villada & Billy Holliday
    Oct 16 2022

    Camila Sosa Villada es escritora, dramaturga y actriz transgénero. Su novela Las malas se tradujo a más de diez idiomas… hoy te comparto el cuento Soy una tonta por quererte, que le da título a su libro publicado este año.

    El relato habla de dos mujeres, que sufren y disfrutan de su condición y, en el camino, conocen a Billy Holliday, se hacen amigas, con ese sentido que solo pueden lograr las amistades profundas, esas que se viven en el corazón y también en la piel.

    Y si hablamos de Billy Holliday, qué mejor que escuchar su voz… pasá, relajate, calzate los auriculares y disfrutá.

    Más Menos
    1 h y 1 m
  • El ficcionador 21. Ciencia y superhéroes + El Guetto de Varsovia desde el Pabellón 4 de Varela.
    Oct 9 2022

    Hoy hablamos del libro Ciencia y superhéroes, escrito por Paula Bombara y Andrés Valenzuela, publicado en Argentina por Siglo Veintiuno editores.

    Y, como no solo de ciencia viven les humanes, vamos a acompañarlo con algo de música; una que nace dentro de la cárcel, en el Pabellón 4, en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires; allí Francisco Bus (la voz), Nicolás Almeida (en la bata), Alejandro Montesino y Mario Colman (en violas) y Ricardo Lasarte (en el bajo) hacen música con El Guetto de Varsovia, banda que nació en las entrañas de la cárcel. Pasá, disfrutalo.

    Más Menos
    54 m
  • El ficcionador 20. Florencia Nogueira (saxo alto) junto a Pablo Rames (guitarra)
    Sep 26 2022

    En este episodio de El ficcionador disfrutamos de una charla con Florencia Nogueira Pablo Rames, miembros de Yazguareté, quienes nos deleitan con su música. También leemos algunas páginas de Irse yendo, novela escrita por Leonor Curtoisie, publicada por Criatura editora.

    Más Menos
    57 m
  • El ficcionador 19. Ursula K. Le Guin: “Leer es una manera de escuchar”El ficcionador 19.
    Sep 17 2022

    Ursula Kroeber Le Guin, la genial autora de ciencia ficción (feminista de la primera hora), poesía, ensayo, literatura infantil y traductora de, entre otros, el Tao Te Ching y una selección de poemas de Gabriela Mistral, pasó por El ficcionador. Lo hizo con sus ideas y sus palabras porque, como ella misma escribió, «leer es una manera de escuchar».

    Más Menos
    56 m
  • El ficcionador 18. El hombre del piso 99 de J.G.Ballard y Les Luthiers puntuando monólogos.
    Sep 11 2022

    James Graham Ballard, fue un escritor británico de ciencia ficción nacido en Shanghái, China en 1930 y fallecido en Londres, Reino Unido en 2009. Un gran número de sus escritos hablan sobre distopías. De sus Cuentos completos, te vamos a compartir el relato El hombre del piso 99. También escucharemos a Les Luthiers y su Monólogo mal puntuado y algunos temas musicales elegidos para vos. Pasá, ponete cómodo, calzate los auriculares y disponete a escuchar.

    Más Menos
    57 m
  • El ficcionador 17. De grietas y ficciones. Hoy con Peter Weiss y su Marat-Sade.
    Sep 7 2022

    Hoy nos metemos con el teatro, y lo hacemos como una manera de protegernos de tanta irrealidad cotidiana, de tanta ficción berreta, esa que nos hacen creer que es importante, esa que defiende intereses burgueses. Esa misma que nos da la espalda, traicioneramente, apenas puede y que se disfraza de cercana a los intereses de quienes laburamos, o al menos, intentamos hacerlo. Sí, esa misma, esa que te hacen defender y que dicen nos defiende.

    Por eso vamos con una obra que, aunque escrita hace un rato, en Alemania, nos habla de una relación de opuestos, más que actual, hasta quizás local. Hablamos de la obra Marat-Sade de Peter Weiss.

    Pasá, calzate los auriculares y disfrutala.

     

    Más Menos
    58 m
  • El ficcionador 16. Algoritmos mezclados con Isaac Asimov, Ray Bradbury, Alan Parsons y Franz Schubert.
    Aug 29 2022

    Hoy, hablamos de algoritmos y qué significa esta palabra tan utilizada en nuestro lenguaje, la acompañamos con relatos de Isaac AsimovRay Bradbury y, como en cada episodio, te contamos Buenos Aires. Pasá, estás invitade.

    Más Menos
    59 m
  • El ficcionador 15. Marcelo Zabaloy, traductor de Ulises de James Joyce, en vivo.
    Aug 21 2022

    Hoy nos visita el traductor de Ulises de James Joyce quien, además, realizó una segunda traducción de la obra, esta vez lipogramática (sin letras «a») titulada Odiseo. Charlamos de Joyce, de Orwell, de traducciones y de tortillas. Pasá, relajate y disponete a disfrutar.

    Más Menos
    1 h