Episodios

  • Claves del Build Back Better. Entrevista Luis Fructuoso, profesor de Sostenibilidad de EALDE
    Mar 3 2025
    La situación geopolítica de 2025 plantea grandes desafíos para la sostenibilidad y tiene un impacto directo en el cambio climático. En este episodio, conversamos con Luis Fructuoso, experto y profesor de EALDE Business School, para analizar los retos de la mitigación climática y las estrategias que pueden ayudarnos a enfrentarlos. Además, exploramos el concepto Build Back Better y su relevancia en el contexto actual. ¿Sabes qué significa y cómo puede influir en la reconstrucción sostenible? Luis Fructuoso es también uno de los autores del EALDE Global ESK Risk Analysis, una referencia clave en el análisis de riesgos a nivel global. No te pierdas esta conversación sobre el futuro de la sostenibilidad y las claves para mitigar el cambio climático.
    Más Menos
    9 m
  • Entrevista a Charles Castro, experto en Sostenibilidad, sobre el impact accounting
    Feb 25 2025
    En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje central para empresas e inversores, el impact accounting, o la contabilidad del impacto, surge como un enfoque clave para medir y gestionar el valor real que generan las organizaciones más allá de los estados financieros tradicionales. Estos procesos buscan integrar el impacto social y ambiental en la contabilidad, proporcionando información más precisa y útil para la toma de decisiones. En esta entrevista, exploraremos qué es el impact accounting, cómo se diferencia de los reportes ESG o de sostenibilidad tradicionales y qué desafíos y oportunidades presenta su implementación. Además, analizaremos su creciente relevancia y su potencial para transformar la forma en que medimos la sostenibilidad en el mundo empresarial. – Acerca del entrevistado, Charles Castro – Licenciado en Sociología por New York University. Master en Administración Pública (MPA) por Robert F. Wagner Graduate School of Public Service (New York University) con una especialización en la Evaluación y Análisis de Políticas Públicas. Actualmente es Director de Evaluación y Medición de impacto en ECODES (www.ecodes.org) donde ha desarrollado una línea de servicios para ayudar a las empresas y organizaciones sociales identificar, visibilizar y cuantificar el valor social, ambiental y socioeconómico que crean para sus principales grupos de interés y para la sociedad en general.
    Más Menos
    24 m
  • Claves para implementar la norma ISO 37301
    Dec 30 2024
    En el entorno empresarial actual, la gestión del cumplimiento es una ventaja competitiva. En este webinar descubriremos cómo implementar la norma ISO 37301, que establece las bases para un sistema de gestión de cumplimiento efectivo y eficaz. Además, abordaremos su sinergia con las normas ISO 37001, de prevención del soborno, e ISO 19601, de Compliance penal. Con un enfoque práctico, os proporcionaremos las claves para integrar el cumplimiento como un pilar estratégico y diferencial en la gestión empresarial. – Acerca del ponente, Estefanía Ros – Abogada, criminóloga y experta en compliance. Fundadora de Ethikos & Compliance, docente y autora de obras como Manual Básico de Criminología. Premiada por su excelencia académica, destaca en formación, consultoría en cumplimiento normativo y derechos infantiles. Colabora con universidades e instituciones como ONU y World Compliance Association.
    Más Menos
    1 h y 12 m
  • Entrevista a María Silvina Lendaro, experta en Compliance
    Dec 30 2024
    – Acerca de la ponente, María Silvina Lendaro – Es Contadora Pública y Master en Gestión de Riesgos EALDE Business School Madrid España, así como también posee la certificación Profesional de Leadership in Ethics & Compliance IAE Business School. Integrante activa de MED Online 10 Mujeres en Decisión de la Fundación Flor Argentina. Actualmente es Docente Universitaria en UADE Universidad Argentina de la Empresa y Tutora en el MBA Online Módulo de Gestión de Riesgos & Compliance en IAE Business School e Instructora de la Especialización de Riesgos en el IAIA Instituto de Auditores Internos de Argentina. Durante 15 años se desempeñó en el Grupo Falabella como Gerente de Auditoria Interna Corporativa ARG & URU en Falabella S.A. - Encargada de Prevención de Delitos Programa Integridad y Líder del proceso de Run OFF para los negocios de Falabella – CMR & Seguros Argentina para la Gestión de Riesgos y Auditoria Integral, hasta Abril de 2022.
    Más Menos
    31 m
  • Cómo vincular la sostenibilidad dentro de la estrategia empresarial
    Dec 30 2024
    La estrategia son los parámetros conscientes que una empresa utiliza para pasar desde su situación actual a otra mejorada. Para ello, deberá realizar un análisis del entorno en el que se desarrolla y de la propia estructura interna, estableciendo unos objetivos para transformar la empresa. Cada vez cobra más importancia, que, dentro de la estrategia empresarial, se priorice la sostenibilidad. La sostenibilidad hace a las empresas más implicadas con sus trabajadores, con los agentes sociales y con la sociedad, en general. Además, atraen más talento e inducen a contar con más inversores. – Acerca del ponente, Rafael Gómez – Máster Universitario en la España Contemporánea por la UNED. Máster en Dirección de Empresas (EMBA) en ESIC. Licenciado en GEOGRAFÍA E HISTORIA, especialidad en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. Con una experiencia de más de 25 años, en EUROPA PRESS, en el área comercial, en creación y comercialización de productos de noticias en el sector de los medios de comunicación. Profesor, también, en escuelas de negocios como EOI o EAE.
    Más Menos
    59 m
  • El greenwashing en las grandes empresas: ¿compromiso sostenible o práctica engañosa?
    Dec 19 2024
    Interesante webinar que define de manera clara la identificación y ética de las estrategias de Greenwashing de empresas, gobiernos y ciudadanos, dando una pincelada sobre la normativa que rige en Europa. – Acerca del ponente, Santiago García – Licenciado en marketing por ESIC y con diferentes estudios de postgrado. Con una experiencia en marketing de más de 25 años en empresas e instituciones, en la actualidad como director de marketing de la Real Federación Española de Natación, donde además asume el encargo de aterrizar el programa e implantar los objetivos de ESG. Formador en varias escuelas de negocio.
    Más Menos
    34 m
  • Cómo implementar las ISO 37301 en un contexto de innovación tecnológica
    Dec 19 2024
    En un mundo donde la transformación digital redefine constantemente el panorama empresarial, es fundamental que los sistemas de compliance evolucionen a la par. Únete a nosotros en nuestro próximo webinar, donde exploraremos cómo la implementación de la norma ISO 37301 puede fortalecer la gobernanza, la gestión de riesgos y el cumplimiento en las organizaciones frente a las nuevas tendencias digitales. Este evento es ideal para profesionales del compliance, reguladores y líderes empresariales que buscan adaptar sus estrategias de cumplimiento para no solo enfrentar, sino capitalizar, los desafíos y oportunidades que presenta la era digital. – Acerca del ponente, Fidel Gómez – Especialista en Gestión de Riesgos de Delitos Financieros con experiencia en desarrollo y mejoramiento de áreas operativas internacionales para la creación de inteligencia financiera en el sector bancario siguiendo las mejores practicas y regulaciones internacionales en Gobierno Corporativo; experiencia en Startups – Fintech, entusiasta Blockchain.
    Más Menos
    57 m
  • Impacto de la gestión de riesgos en la productividad de las empresas
    Dec 19 2024
    La gestión de riesgos tiene un impacto directo en la productividad de las empresas. Al identificar, evaluar, mitigar y transferir los riesgos potenciales, las organizaciones pueden: Proteger a sus trabajadores y su patrimonio contra eventos adversos Mejorar su eficiencia operativa, reduciendo interrupciones y mejorando recursos Asegurar un entorno más estable para su crecimiento económico Entre las empresas que analizaremos en el webinar y que han mejorado su productividad mediante la gestión de riesgos están: Toyota, Apple y Nestlé – Acerca del ponente, Roberto Castro – Licenciado en Química con Máster en Administración de Empresas (MBA) y Máster en Riesgos y Seguros de la Universidad Pontificia de Salamanca. Tiene 27 años de experiencia laboral, de los cuales 10 años son en áreas de investigación y desarrollo de productos, 5 años de consultor gerencial, 5 años de gerente de planificación, presupuesto y control de gestión y más de 15 años de experiencia como profesor de materias de Economía, Finanzas, Riesgos y Seguros.
    Más Menos
    51 m