Episodios

  • Picúreo y académico. Guillermo Brachetta (clavecín)
    Jul 18 2025

    En el programa de esta semana, Dodekachordon rinde homenaje a uno de los más importantes investigadores, editores y ejecutantes del panorama históricamente informado, el clavecinista argentino: Guillermo Brachetta.

    Nacido en Argentina, comenzó estudios de piano a temprana edad, pero casi de inmediato conoció la música barroca y en específico el clavicémbalo.

    Actúa regularmente con Emmy Verhey, Amsterdam Bach Solisten, The New Dutch Academy, BandArt, la Orquesta Barroca de Catalina la Grande, Residentie Orkest, Orkest van het Oosten, Holland Symfonia y otras orquestas. Junto con Menno van Delft, es fundador del Collegium Wilhelm Friedemann Bach, dedicado al redescubrimiento de la obra del injustamente olvidado hijo de Bach.

    Guillermo es muy activo como editor e investigador musical y trabaja en estrecha colaboración con Cambridge University Press y otras instituciones internacionales, habiendo editado numerosas obras de los siglos XVII y XIX para su primera publicación. Es cofundador y clavecinista del trío Fantasticus muy aclamado por la crítica.

    Es en la música de cámara donde se pueden disfrutar plenamente las singulares habilidades de improvisación de Guillermo y su ágilidad en el clavicémbalo.

    Deleitémonos con la maestría y fineza de Guillermo Brachetta.

    Más Menos
    1 h
  • Evangelista lírico e informado. Julian Prégardien (tenor)
    Jul 15 2025

    Esta semana Dodekachordon tiene entre sus invitados de viernes a uno de los tenores que más han destacado en el panorama históricamente informado, el germano: Julian Prégardien.

    El repertorio de concierto de Prégardien se centra en el papel del Evangelista en las Pasiones de Johann Sebastian Bach. Ha trabajado con destacados conjuntos y directores de orquesta del estilo históricamente informado. En 2023, fue el Evangelista de la Pasión según San Mateo de Bach en la Konzerthaus de Viena, con el Coro Arnold Schoenberg, el coro infantil de la Ópera Estatal de Viena y la Filarmónica de Viena dirigida por Franz Welser-Möst. Un crítico de Der Standard lo nombró posiblemente el mejor Evangelista de su época y escribió específicamente:

    "El tenor no solo logra el equilibrio ideal entre canto y narración, sino que, con su interpretación enfática y penetrante, dota al drama espiritual de Bach de un profundo sentido humano."

    Deleitémonos con la voz sonora y argentina de Julian Prégardien.

    Más Menos
    57 m
  • Bachiano y pionero. Anthon van der Horst (organista)
    Jun 20 2025

    En el episodio de esta semana Dodekachordon rinde homenaje a uno de los pioneros de la investigación y difusión de la música del Kantor de Leipzig, el organista, director de orquesta y compositor neerlandés: Anthon van der Horst, en su 126 Aniversario-Nacimiento.

    Anthon, como sucesor de Evert Cornelis, ofreció interpretaciones anuales de la Pasión según San Mateo BWV 244 y la Hohe Messe -Misa en si menor- BWV 232 de Bach el Viernes Santo en la Grote of St. Vituskerk de Naarden. Estas interpretaciones se hicieron famosas en toda Europa. Anthon se esforzó por ser lo más fiel posible a la interpretación original. Dirigió las obras de Bach a partir de una reproducción fotográfica del manuscrito original para sentirse directamente conectado con el compositor. Este enfoque lo opuso a las ideas románticas de Willem Mengelberg, quien interpretaba la Pasión, anualmente el Domingo de Ramos en el Concertgebouw.

    Van der Horst continuó dirigiendo anualmente la Pasión según San Mateo en Naarden hasta poco antes de su muerte en 1965. Él mismo nombró a su antiguo alumno de órgano Charles de Wolff como su sucesor.

    Dada su fama y dedicación, fue nombrado director de la Koninklijke Christelijke Oratorium Vereniging Amsterdam, del Koninklijke Zangvereniging Excelsior, del coro Sursum Corda von Leiden y de la Christelijke Oratoriumvereniging Utrecht. También fue director invitado de la Orquesta del Concertgebouw y otras orquestas. Con la Orquesta de Cámara de Ámsterdam, compuesta por miembros de la Orquesta del Concertgebouw, realizó varias grabaciones. Como intérprete y experto en música sacra de Bach, Van der Horst recibió un doctorado honoris causa en teología por la Universidad de Groningen en 1948.

    Asimismo se destacó como compositor escribiendo más de cien obras, principalmente para órgano, incluida la Suite in modo coniuncto (1943) y para piano, coro a capella y coro con orquesta, órgano u otra instrumentación, incluidas las obras principales Choros I a VIII , escritas entre 1932 y 1961.

    Dado su abundante y destacado trabajo fue nombrado oficial de la Orden de Orange-Nassau y varias localidades de los Países Bajos le dedicaron sus calles. El músico, compositor y musicólogo, Gert Oost, quien fue su alumno, escribió una biografía, un resumen de su obra y una reseña de la misma.

    Posiblemente era descendiente del compositor renacentista flamenco Jan Pieterszoon Sweelinck, en cuya calle que lleva su nombre vivió al final de su vida.

    Deleitémonos con la magia sonora del gran Anthon van der Horst.

    Más Menos
    57 m
  • Tradición en movimiento. Ketil Haugsand (clavecinista/director de orquesta)
    Jun 13 2025

    Esta semana Dodekachordon recibe como invitado a uno de los maestros más activos de la tercera generación de la escuela históricamente informado, el clavecinista y director de orquesta noruego: Ketil Haugsand, en su cumpleaños 78.

    Haugsand ha realizado giras por Europa, Israel y Estados Unidos. Entre sus grabaciones más importantes se incluyen las Variaciones Goldberg BWV 988 de Johann Sebastian Bach y varias grabaciones con la Orquesta Barroca Noruega. Fue profesor de música en la Norges musikkhøgskole (NMH) de 1974 a 1995. Desde 1995, es profesor en la Hochschule für Musik Köln, Alemania.

    Disfrutemos de la musicalidad punteada de Ketil Haugsand.

    Más Menos
    57 m
  • Medievalismo sonoro. Jordi Comellas (viola da gamba)
    May 23 2025

    Esta semana Dodekachordon tiene como invitado a uno de los músicos más inquietos y diversificados del panorama históricamente informado, el historiador, paleógrafo y violagambista hispano: Jordi Comellas.

    Su necesidad por ampliar los conocimientos en torno a su instrumento lo llevaron a estudiar y tener clases magistrales con intérpretes internacionales de la viola de gamba tan renombrados como Guido Balestracci, Wieland Kuijken, Vittorio Ghielmi, Jakob Lindberg, Gabriel Garrido o Josep Pons.

    Su actividad profesional comienza con tan solo 18 años, como miembro desde su fundación del Trío Unda Maris (1984). Esta agrupación adquirió gran renombre durante la década de los 90, tras haber sido galardonado en la Muestra Nacional de música de cámara (1989).

    Más recientemente fundó el grupo Hippocampus junto con Rachel Elliott, Kerstin Linder-Dewan y Alberto Martínez Molina. También forma parte del consort de violas L’Amoroso, dirigido por Guido Balestracci.

    En la actualidad compagina su carrera profesional con la docencia, como profesor de viola de gamba del conservatorio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Además Jordi Comellas ha escrito artículos y realizado conferencias sobre música antigua en general y viola de gamba en particular.

    Disfrutemos de la magia medieval del gran Jordi Comellas.

    Más Menos
    57 m
  • Explosión barroca. Monica Huggett (violinista/directora de orquesta)
    May 16 2025

    En su emisión de esta semana, Dodekachordon celebra los 72 años de una figura clave del violín barroco: Monica Huggett. Nacida en Londres en 1953, inició sus estudios en la Royal Academy of Music a los 16 años. Su interés por el historicismo la llevó a trabajar con Sigiswald Kuijken y más tarde a fundar y dirigir la Orquesta Barroca de Ámsterdam bajo la guía de Ton Koopman. También fue directora artística de la Portland Baroque Orchestra (1995–2021) y profesora en Bremen y Juilliard. Su enfoque riguroso y expresivo le valió premios Gramophone por sus grabaciones de Bach y Biber. Ha trabajado con referentes como Hogwood y Pinnock, y dirigido agrupaciones de renombre en Europa y América.

    Escuchemos la fuerza y el refinamiento barroco de Monica Huggett.

    Más Menos
    56 m
  • Historicismo quirúrgico. Philippe Herreweghe (director de orquesta) 2-V-2025
    May 2 2025

    Esta semana Dodekachordon rinde homenaje al gran director belga Philippe Herreweghe en su 78° aniversario, figura esencial del historicismo musical. Formado como médico y pianista, fundó en 1970 el Collegium Vocale Gent, con el que trabajó junto a Harnoncourt y Leonhardt en la grabación integral de las cantatas de Bach. Luego creó La Chapelle Royale y otros ensambles dedicados al repertorio renacentista, barroco y clásico-romántico, siempre con instrumentos originales y rigor estilístico. Referente indiscutible en la música de Bach, su enfoque sobrio, preciso y profundamente expresivo ha influido a generaciones de intérpretes.

    Escuchemos el trazo claro y humanista del maestro Herreweghe.

    Más Menos
    56 m
  • Continuo virtuosístico. Kris Verhelst (clavecin) 25-IV-2025
    Apr 25 2025

    Esta semana Dodekachordon presenta a la clavecinista y organista belga Kris Verhelst, destacada intérprete del estilo históricamente informado. Formada con Chris Dubois y Jos Van Immerseel, Verhelst ha trabajado con orquestas como Anima Eterna, Les Muffatti y Collegium Vocale Gent, además de numerosos grupos de cámara. Domina también el órgano y el clavicordio, y forma un dúo habitual con el flautista Peter Van Heyghen. Es profesora en el Lemmensinstituut y ha sido jurado y docente en festivales especializados.

    Disfrutemos de la precisión y elegancia sonora de Kris Verhelst.

    Más Menos
    57 m