Discolandia - Triana (Por Siempre Eternos) T05 - P08 Podcast Por  arte de portada

Discolandia - Triana (Por Siempre Eternos) T05 - P08

Discolandia - Triana (Por Siempre Eternos) T05 - P08

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Acerca de esta escucha

En este nuevo episodio de Discolandia, emitido desde Radio San Pedro y el Centro Musical de la Costa del Sol, hacemos un repaso a los orígenes del rock andaluz, con especial foco en la banda Triana. A principios de los años 70, los primeros intentos por fusionar el flamenco con el rock comenzaron a surgir. Desde temas como “Flamenco” de Los Brincos en 1964, pasando por el experimento del guitarrista Sabicas junto a Joe Beck en EE. UU., hasta la mítica "Spanish Caravan" de The Doors. Sin embargo, sería en Sevilla donde esta fusión tomaría forma propia. Grupos como Gong, Nuevos Tiempos o Smash abrieron el camino, pero fue Triana, formada en 1974 por Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios “Tele”, quien consolidó este género, mezclando flamenco con rock progresivo y psicodélico de una manera única. El debut de Triana en 1975 con su primer disco, El Patio, marcó un antes y un después en la música española. Sin apenas promoción inicial, el álbum fue ganando adeptos gracias al boca a boca y a sus directos. Temas como “Abre la puerta” o “Luminosa mañana” mostraban una riqueza musical y lírica sin precedentes, con influencias de King Crimson, Pink Floyd o Procol Harum, pero desde una raíz profundamente andaluza. La voz desgarrada de Jesús de la Rosa, los arreglos envolventes de teclados y guitarras, y las letras cargadas de poesía, marcaron el alma de una generación. El disco capturaba el espíritu de una juventud que despertaba con ansias de libertad en una España que comenzaba a salir del franquismo. Con sus siguientes álbumes —Hijos del agobio (1977), Sombra y luz (1979) y Un encuentro (1980)— Triana consolidó una trilogía legendaria dentro del rock español. Canciones como “En el lago”, “Rumor”, “Quiero contarte” y “Tu frialdad” no solo alcanzaron un altísimo nivel artístico, sino que se convirtieron en himnos de una época de cambios. Triana no fue solo una banda: fue una expresión cultural, una voz de los jóvenes andaluces, y un símbolo de esperanza y transformación. A 50 años de su debut, rendimos homenaje al legado de este grupo eterno, y especialmente a la memoria de Jesús de la Rosa y “Tele”, que nos dejaron demasiado pronto, pero cuya música sigue viva y vigente.
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones