Episodios

  • Diario de una madre de provincias (03/05/25)
    May 3 2025

    Entrevistar, redactar, informar, tuitear, whasapear, feisbukear, bloguear...y, además, criar a tres niños y a una gata.

    Con María Hurtado.

    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Diario de una madre de provincias: sobre madres e hijas con la escritora Ave Barrera (26/04/25)
    Apr 26 2025

    En este "Diario" hemos hablado muchas veces de cómo ser madre pero no tantas de cómo ser hija... Una relación no siempre fácil que no se simplifica cuando crecemos; ni siquiera cuando la madre fallece y hasta el duelo por su pérdida puede hacerlo todo un poco más complicado. Lo sabe bien nuestra entrevistada en este episodio: la escritora mexicana Ave Barrera que ha publicado "Notas desde el interior de la ballena" (Lumen),
    un libro fragmentario que explora la complejidad de las relaciones entre madres e hijas a través del propio relato personal a raíz de la muerte de su madre. Escrito con una calidad literaria impecable, nos acerca a cuestiones incómodas en torno a las expectativas del amor maternofilial, la idealización de la figura materna y las tensiones que emergen cuando la realidad no encaja con esa imagen prefabricada.

    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Diario de una madre de provincias: cómo afrontar el duelo perinatal y gestacional (12/04/25)
    Apr 12 2025

    Cuando fallece un recién nacido o hay una pérdida durante el embarazo no sabemos muy bien cómo reaccionar. Sigue siendo un tabú abordar este tipo de duelo y muchas familias no tienen ni siquiera la oportunidad de despedirse de su bebé ni de que la sociedad valide su dolor. En estos últimos días ha dado mucho que hablar en las redes sociales el video de una madre británica a la que permitieron llevarse a casa a su hijo fallecido al nacer y lo mantuvo con ella durante unos días para poder despedirse y hacer el duelo. Hay quien la ha apoyado y también quien la ha tachado de loca pero el video ha puesto el dedo en la llaga sobre un asunto muy real. Solo en Extremadura cerca del 30% de los embarazos no llegan a término y muchas de estas madres, de estas familias, se enfrentan a ello solas y sin acompañamiento.

    Al ver la soledad, la falta de sensibilidad y la falta de acompañamiento, un grupo de madres de Badajoz que habían sufrido esta situación crearon hace un tiempo la Asociación Allá, un grupo de apoyo que permite que las familias encuentren un sitio donde se sientan atendidas. En este episodio charlamos con su presidenta, Sandra Díaz, sobre la ayuda que prestan ya en toda la región para afrontar y gestionar pérdidas tan dolorosas.

    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Diario de una madre de provincias: el día que dejé de comprar ropa (05/04/25)
    Apr 5 2025

    Cada vez que tengo que hacer el cambio de armario me agobio porque no encuentro sitio para colocar tanta ropa. Últimamente compro mucho menos por responsabilidad y, sobre todo, por economía doméstica pero he comprado mucho. Mis amigas madres de niñas creen que tengo suerte porque los tres herederos son varones con poco interés por la ropa pero ya estoy yo para compensar el gasto de las hijas que nunca tuve. Hasta ahora ni el armario cápsula, ni Marie Kondo ni el Vinted con sus tediosas ventas han hecho mella en mí. Hasta ahora porque ha llegado a mis manos el libro "El día que dejé de comprar ropa" de Patricia Eguidazu. Una reflexión sobre el motivo que realmente nos impulsa a comprar sin sentido escrita por esta experta en comunicación de moda que también ha sido profesora en grados de diseño de moda. Tiene una trayectoria de más de 20 años en esta industria y ha desarrollado el método "TriziaZu" en el que, a base de trabajar quién eres, consigue que entiendas lo que necesitas para que compres lo justo y necesario para ti, sin frustración y que te veas bien. En esta entrevista charlo con Patricia sobre todo esto y también sobre cómo podemos educar a nuestras herederas en un consumo de moda responsable.

    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Diario de una madre de provincias: educación ¿Con o sin pantallas? (29/03/25)
    Mar 29 2025

    Tras años de revolución tecnológica en las aulas comienzan a surgir numerosas voces de expertos que piden volver a los libros de texto en papel y la escritura a mano porque consideran que el elevado consumo de contenidos digitales en la escuela puede estar en la base de la caída del rendimiento escolar e incluso de los problemas de salud mental de las generaciones Z y Alfa...

    Tras la prohibición del uso del móvil en muchos centros educativos, en las últimas semanas hemos conocido decisiones políticas, como la de la Comunidad de Madrid o Murcia, que limitarán el curso que viene el uso de pantallas en infantil y primaria.

    ¿Por qué surgen cada vez más expertos y familias que piden dar marcha atrás o como poco imponer un ritmo diferente en el uso de la tecnología en las aulas?

    Entrevistamos al sociólogo de origen extremeño Diego Hidalgo Demeusois que es uno de los responsables del manifiesto por una Escuela Off y autor del libro "Anestesiados, la humanidad bajo el imperio de la tecnología". Este movimiento busca emprender una desescalada en la digitalización de la educación escolar mientras la evidencia no avale sus beneficios y no haya prueba de ausencia de perjuicio.

    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Diario de una madre de provincias: cómo cambia el cerebro con la paternidad (22/03/25)
    Mar 22 2025

    El cerebro de los hombres también vive transformaciones que les preparan para la crianza cuando se convierten en padres. No son exactamente las mismas que se producen en el cerebro de las madres pero ocurren. Así lo han comprobado a través de un estudio el grupo de investigación en Neuroimagen ‘Neuromaternal’, del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón. En este episodio hablamos sobre cuáles son esos cambios y cómo afectan al cerebro tanto de los padres como de las madres con Cristina Ballesteros Sánchez, una de las científicas investigadoras de este grupo que, además, es graduada en Biotecnología y máster en Neurociencia.

    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Diario de una madre de provincias: sobre menores que cometen delitos, con Javier Urra (15/03/25)
    Mar 15 2025

    Nos ha conmocionado el crimen de Belén Cortés, la educadora presuntamente asesinada por los menores a los que cuidaba en una vivienda de cumplimiento de medidas judiciales en Badajoz. Tras la tragedia nos surgen muchas preguntas:¿Qué ha podido ocurrir para que unos chicos de un entorno social muy parecido al de la mayoría de nosotros hayan acabado así?, ¿Está aumentando la violencia entre los más jóvenes?, ¿Cómo podríamos detectar y prevenir que nuestros hijos o hijas menores acaben teniendo conductas delictivas?

    En esta entrevista con Javier Urra, psicólogo Forense de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Menoresy primer Defensor del Menor en la comunidad de Madrid, buscamos respuesta a estas y otras preguntas.

    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Diario de una madre de provincias: cómo cerrar la brecha de género desde la educación (08/03/25)
    Mar 8 2025

    En 2025, aunque se han logrado avances significativos en la representación de las mujeres en distintos ámbitos, aún persisten desigualdades que limitan su participación plena y equitativa en la sociedad. Según el informe Brecha de Género 2025 "Mujeres en posiciones de liderazgo y de visibilidad" elaborado por OBS Business School, las mujeres aún enfrentan muchas barreras que limitan su acceso a posiciones clave en el ámbito empresarial y a escenarios de gran reconocimiento público.

    La brecha se va cerrando pero la desigualdad de género sigue siendo un desafío importante. ¿Cuales son los retos que áun quedan por delante? ¿Qué podemos hacer desde la educación en las familias para seguir cerrando esa brecha? Son algunas de las preguntas que le hacemos en este episodio a Marta Grañó, autora de este informe, profesora de Liderazgo e Innovación de OBS Business School, especialista en acompañar a mujeres profesionales y en potenciar la diversidad y el talento femenino en las organizaciones. Marta también es autora del libro "¿Somos malas madres?" en el que analiza el papel de las mujeres que trabajan dentro y fuera de casa.

    Más Menos
    Menos de 1 minuto
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup