Episodios

  • Revolucion Industrial y 13 colonias
    Aug 29 2025
    Grupo Preuni Clases de historia: Revolucion Industrial y 13 colonias
    Más Menos
    1 h y 56 m
  • La Ilustración
    Aug 29 2025
    Grupo Preuni Clase de Historia: La Ilustración (Tema fijo Pre San Marcos) Si quieres conocer más de nuestras clases suscríbete a nuestro canal. No te olvides, prepárate en la mejor grupo de estudios: ✅ Informes y matrículas al WhatsApp: 989945820 Mira más videos como este en nuestro canal de YouTube ❤️: / grupopreuni No olvides seguirnos en nuestras otras redes sociales 😎 💛Instagram: / grupo_de_estudios_preuni 🖤facebook: / grupo.de.estudios.preuni
    Más Menos
    2 h y 6 m
  • Humanismo y Renacimiento
    Aug 29 2025
    Grupo Preuni Clase de Historia: Humanismo y Renacimiento i quieres conocer más de nuestras clases suscríbete a nuestro canal. No te olvides, prepárate en la mejor grupo de estudios: ✅ Informes y matrículas al WhatsApp: 989945820 Mira más videos como este en nuestro canal de YouTube ❤️: Grupo Preuni No olvides seguirnos en nuestras otras redes sociales 😎 💛Instagram: / grupo_de_estudios_preuni 🖤facebook: / grupo.de.estudios.preuni
    Más Menos
    1 h y 56 m
  • Reforma Protestante
    Aug 29 2025
    Grupo Preuni Clase de Historia: Reforma Protestante Si quieres conocer más de nuestras clases suscríbete a nuestro canal. No te olvides, prepárate en la mejor grupo de estudios: ✅ Informes y matrículas al WhatsApp: 989945820 Mira más videos como este en nuestro canal de YouTube ❤️: Grupo Preuni No olvides seguirnos en nuestras otras redes sociales 😎 💛Instagram: / grupo_de_estudios_preuni 🖤facebook: / grupo.de.estudios.preuni
    Más Menos
    1 h y 57 m
  • ¿Por qué el alcohol es la droga más letal del mundo?
    Aug 29 2025
    Raquel de la Morena Vino, cerveza, vodka, whisky, tequila, ginebra, ron... El alcohol, en sus muy diversas formas, está presente en la historia de la humanidad desde los albores de la civilización, tan enraizado en las sociedades como la religión o la música. Sin embargo, aunque legal y aceptada, es una droga, y de las más peligrosas y letales. En este vídeo documental en español os contamos la historia del alcohol y sus graves consecuencias para la salud, a la vez que derribamos algunos mitos como el de que tomar una copa de vino tinto al día puede ser saludable. #alcohol #historia #documental Algunos dirán: “Bah, ¿cómo va a ser tan malo? Si el ser humano ha bebido siempre, no es algo nuevo...”. Y tendrán razón en que la relación de la humanidad con el alcohol no es un fenómeno moderno. ¿Sabéis cuál fue la primera bebida alcohólica que consumió el ser humano? No, no fue ni el vino ni la cerveza. La evidencia arqueológica y antropológica más sólida apunta a... el hidromiel. A diferencia del vino o la cerveza, cuya producción requiere conocimientos de agricultura y horticultura, el hidromiel pudo descubrirse de forma casual. Se teoriza que el agua de lluvia acumulada en una colmena de abejas, al entrar en contacto con levaduras silvestres presentes en el aire, podría haber fermentado de forma natural la miel, dando lugar a una bebida dulce y embriagadora. Restos arqueológicos hallados en China, que datan de hace 9.000 años, confirman la presencia de una bebida fermentada a base de miel, a menudo mezclada con arroz y frutas. Hallazgos posteriores en Europa, como en Alemania, también confirman su importancia en culturas posteriores. El declive de la popularidad del hidromiel coincidió con el auge de la viticultura en el sur de Europa. La producción de vino a partir de la uva permitía obtener alcohol de forma más segura y en mayores cantidades. Esto hizo que el vino se popularizara y que el hidromiel quedara relegado a las frías tierras del norte de Europa, donde no se podían cultivar viñedos. ¿Pero entonces el vino fue anterior a la cerveza? Se trata de una cuestión compleja. La evidencia más antigua de una bebida similar a la cerveza, usada en rituales funerarios, data de hace 13.000 años, en la cueva de /rakefét/ Raqefet, en el actual territorio de Israel; es decir, mucho antes de que el ser humano inventara la agricultura. De manera que la cerveza ritual sí es más antigua. Sin embargo, la primera bebida alcohólica producida de forma sistemática y a gran escala fue el vino, ya en el contexto de las primeras sociedades agrícolas; concretamente en Georgia, donde se empezó a elaborar esta bebida alcohólica hace 8.000 años. La primera evidencia clara de consumo social de cerveza proviene del yacimiento de /tel sáf/ Tel Tsaf, también en el actual Israel, y data de hace 7.000 años. Allí se encontraron residuos de almidón de trigo y cebada fermentados en vasijas de cerámica. Pero la evidencia más impactante de la producción de cerveza a gran escala procede del Antiguo Egipto. En Abidos, se descubrió una cervecería de alta producción de en torno al 3100 a. C., durante el reinado de /Narmér/ Narmer, el faraón que unificó el Antiguo Egipto. Esta instalación, considerada la más antigua del mundo, tenía la capacidad de producir unos 22.400 litros de cerveza de una sola vez, lo que subraya su importancia industrial y su función en los rituales reales y funerarios. Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s! Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette). Sígueme en las redes sociales: Instagram 📸: / raqueldlmorena Twitter: / raqueldlmorena Facebook: / raquel-de-la-morena-423244607874154 ----------- Guion: Raquel de la Morena y Pedro Estrada Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada Música: 'No.1 A Minor Waltz', de Esther Abrami; 'E Minor Prelude', de Chopin; y 'Funeral March', de Chopin.
    Más Menos
    57 m
  • Luis González Reyes: energía, imperialismo, Trump, rearme, decrecimiento y colapso
    Aug 29 2025
    Radio Coctelera Luis González Reyes: energía, imperialismo, Trump, rearme, decrecimiento y colapso. Río Arriba de El Salto Radio Esta semana volvemos a la Radio Coctelera con otra entrevista del programa Río Arriba, de El Salto Radio, que por motivos de duración no se pudo emitir en su espacio matutino de la parrilla de Radio Almaina. Hoy venimos con la entrevista a Luis González Reyes, titulada: energía, imperialismo, Trump, rearme, decrecimiento y colapso. Luis González Reyes trabaja en temas relacionados con el ecologismo, la economía y la pedagogía. A nivel laboral, es socio de Garúa, que se dedica a facilitar las transiciones ecosociales. También trabaja en FUHEM, donde es el responsable de educación ecosocial. Como activista es miembro de Ecologistas en Acción y participa en varias experiencias justas y resilientes como Entrepatios (vivienda), El Arenero (crianza) y Las Carolinas (alimentación). Es autor o coautor de una treintena de libros. Entre ellos destacan En la espiral de la energía y Decrecimiento: del qué al cómo. Río Arriba es un programa de entrevistas de Yago Álvarez Barba y está conducido por Yago Álvarez Barba.
    Más Menos
    1 h y 16 m
  • Entrevista a Michael Lowy.
    Aug 29 2025
    Vocesenlucha Entrevista completa a Michael Lowy, sociólogo y filósofo marxista franco-brasileño, referente del pensamiento latinoamericanista y del Sur, así como de la corriente del ecosocialismo, que conjuga marxismo con ecología. Esta entrevista realizada en París en mayo de 2025, gira en torno a diferentes aspectos de la cuestión ecológica. Tratamiento capitalista de la naturaleza, "civilización ecosocialista", revolución, pueblos originarios, "ecología de mercado", vigencia del marxismo para combatir la catástrofe ecológica... Por supuesto, también hablamos de dignidad. Vocesenlucha no se financia ni con publicidad ni venta de contenidos a medios corporativos. Gracias a la SOLIDARIDAD y al trabajo militante, podemos seguir haciendo comunicación. COLABORA, SUSCRÍBETE o APOYA con TRABAJO VOLUNTARIO: https://vocesenlucha.com/colabora-con... Más vídeos, documentales, textos y entrevistas: https://vocesenlucha.com/
    Más Menos
    59 m
  • NOS ENGAÑAN: no necesitamos producir más; necesitamos repartir mejor
    Aug 29 2025
    Eduardo Garzón Espinosa Entrevista que me han hecho los compañeros de ‪@Podcastgentedebarrio‬ sobre economía y actualidad en general. ✊ Puedes apoyar al canal, participar en él y disfrutar de ventajas exclusivas haciéndote miembro (dándole al botón "Unirme" o pinchando aquí: / @edugaresp . El apoyo económico sólo se utiliza para promocionar el canal. 📸 Instagram / edugaresp 📱 Tiktok / edugaresp88 🐦 Twitter / edugaresp 📘 Facebook / eduardo.g.espinosa 💙Bluesky https://bsky.app/profile/edugaresp.bs... 🟢 Spotify https://open.spotify.com/show/6qhveG8... 🔶 Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-eduardo...
    Más Menos
    1 h y 16 m