Detrás del Bar

De: Eleazar Herrera
  • Resumen

  • Aprendamos juntos todo sobre la coctelería y el mundo del bar: tendencias, tutoriales, cursos, cócteles y todo lo que necesitas saber sobre el bartending, barismo y el vino. Publicamos nuevos episodios quincenalmente.
    © 2025 Detrás del Bar
    Más Menos
Episodios
  • Los 3 Secretos de Whisky Grant’s que Nadie te Contó
    Apr 25 2025
    Si alguna vez te has preguntado qué hace único al whisky Grant’s, estás en el lugar indicado. Hoy te revelo tres secretos que probablemente no conocías sobre esta icónica marca escocesa, desde su emblemática botella hasta su proceso de envejecimiento y la mejor forma de disfrutarla. El diseño triangular de la botella: más que un simple detalle La botella de Grant’s es inconfundible gracias a su forma triangular, un diseño que se ha mantenido desde 1957. Pero no es solo una cuestión estética. Esta forma tiene un propósito: es mucho más cómoda de sostener que una botella convencional. Además, el triángulo representa los tres ingredientes básicos para hacer whisky: agua, levadura y cebada. Esta simbología conecta directamente con la esencia del whisky y la identidad de la marca, que siempre ha querido destacar por ser diferente. En 2018, Grant’s añadió la frase "Triple Wood" en la etiqueta, para destacar un proceso de envejecimiento único en su tipo. Esto nos lleva al segundo secreto que hace especial a este whisky. El envejecimiento en tres maderas: una exclusividad de Grant’s La ley escocesa exige que el whisky se envejezca al menos tres años en barricas, pero solo permite usar un tipo de madera. Grant’s rompió ese molde y es el único whisky blended que envejece en tres tipos distintos de madera. ¿Cuáles son estas maderas? Primero, la clásica madera de roble blanco americano que previamente ha contenido bourbon, para aportar notas de vainilla suaves y dulces. Luego, una madera que también tuvo bourbon pero que después fue usada para madurar whisky de malta, lo que aporta notas ahumadas y tostadas muy interesantes. Por último, en la versión Triple Wood, utilizan roble blanco americano virgen, que aporta notas especiadas y dulces, como las especias de repostería. En el caso del Grant’s 12 años, en lugar de usar roble americano virgen, emplean roble europeo que previamente tuvo Jerez Oloroso, lo que da un perfil más complejo y elegante. El resultado es un whisky con tres perfiles de sabor completamente diferentes, que se combinan para crear una experiencia única que ningún otro blended Scotch puede igualar. Además, Grant’s utiliza un destilado de grano propio, producido en la destilería de Girvan desde 1963, con un sistema patentado de destilación al vacío que baja la temperatura y presión para obtener líquidos frutales y ligeros, diferentes a los de otros destilados. Este detalle aporta aún más carácter y distinción a sus whiskies. ¿Cómo se mezcla y cuál es la receta secreta? Aunque el proceso exacto de mezcla es un secreto muy bien guardado, sabemos que el whisky de grano se coloca en las barricas que antes tuvieron bourbon, mientras que los whiskies de malta se distribuyen en las otras barricas, ya sean de roble americano virgen o roble europeo con Jerez. El líquido pasa un mínimo de 12 años en cada uno de esos tipos de madera, lo que garantiza una maduración profunda y compleja. Tras este tiempo, los líquidos se mezclan y se embotellan. El legado familiar y la historia que inspira la marca Grant’s tiene una historia que comienza en 1886, cuando William Grant, junto a sus hijos, empezó la construcción de la destilería. Por eso la marca se llama William Grant & Sons, reflejando ese compromiso familiar. La primera producción fue de whisky de malta, que luego vendían a otras compañías. El whisky Grant’s fue el primer producto embotellado y comercializado directamente por la empresa. Otro dato interesante es la frase “Standfast”, que aparece en la marca. Esta expresión tiene un significado histórico y motivacional. En tiempos de guerra, cuando los hombres debían abandonar las ciudades para defenderlas, las mujeres, niños y ancianos permanecían y debían mantenerse firmes. “Standfast” era un llamado a resistir y mantenerse fuertes, y hoy representa ese espíritu de perseverancia y firmeza. La mejor forma de disfrutar un Grant’s 12 años
    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • TODO sobre Filtrados de Café
    Mar 13 2025
    Si alguna vez has preparado un café filtrado y el resultado no fue el esperado—demasiado amargo, aguado o sin cuerpo—no estás solo. Muchas personas creen que hacer café filtrado es solo verter agua caliente sobre café molido, pero hay muchos más factores involucrados para lograr una taza perfecta. En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber para mejorar tu café filtrado. Desde los errores más comunes hasta consejos de expertos, como los compartidos por el barista Tony Polanco. Además, te hablaré de los métodos más populares, como V60, Chemex y Kalita, para que elijas el que mejor se adapte a ti. ¿Qué es el café filtrado y por qué es tan popular? El café filtrado es un método en el que el agua caliente pasa lentamente a través del café molido, extrayendo sus sabores y aromas de forma controlada. A diferencia del espresso, que se prepara con presión, este método permite una extracción más suave, resaltando notas complejas y matices únicos del grano. Algunas razones por las que el café filtrado es tan popular: ✅ Mayor control sobre la preparación – Puedes ajustar la molienda, la temperatura del agua y el tiempo de extracción para obtener un café perfecto.✅ Más variedad de sabores – Dependiendo del método y el café que uses, puedes resaltar notas florales, afrutadas o achocolatadas.✅ Menos acidez y amargor – Comparado con el espresso, el café filtrado suele ser más equilibrado y suave. Los métodos más populares: V60, Chemex y Kalita Existen varios métodos para preparar café filtrado, pero los más conocidos son: 1️⃣ V60 Características: Cono en forma de V con un ángulo de 60°. Lo mejor: Destaca sabores frutales y brillantes, con alta claridad en la taza. Ideal para: Quienes disfrutan de un café ligero y con notas ácidas bien definidas. 2️⃣ Chemex Características: Recipiente de vidrio con un filtro más grueso. Lo mejor: Produce una taza limpia y suave, eliminando sedimentos y aceites. Ideal para: Quienes buscan un café elegante y sin residuos. 3️⃣ Kalita Wave Características: Base plana con tres orificios para un flujo de agua más uniforme. Lo mejor: Mayor cuerpo y equilibrio en la extracción. Ideal para: Quienes prefieren un café más dulce y con notas achocolatadas. Cada método tiene sus particularidades, pero todos dependen de una buena técnica para lograr excelentes resultados. Errores comunes que arruinan tu café filtrado Durante mi experiencia como barista, he visto que muchas personas cometen los mismos errores al preparar café filtrado. Aquí te dejo los más frecuentes y cómo solucionarlos: ❌ Molienda incorrecta – Si el café está demasiado grueso, la extracción será pobre y el café sabrá aguado. Si está demasiado fino, la extracción será excesiva y el café quedará amargo.✔️ Solución: Usa una molienda media y ajusta según el método (más fina para espresso, más gruesa para prensa francesa). ❌ Temperatura del agua inadecuada – Si el agua está hirviendo (+96°C), quemará el café. Si está demasiado fría (-88°C), la extracción será insuficiente.✔️ Solución: Mantén el agua entre 90°C y 96°C. ❌ Proporción café-agua equivocada – Usar demasiado café hace que la bebida sea muy intensa, mientras que usar poco la vuelve aguada.✔️ Solución: La proporción ideal es de 1:15 o 1:16 (un gramo de café por cada 15-16 gramos de agua). ❌ No prehumedecer el filtro – Si no lo haces, el filtro de papel puede aportar sabores no deseados.✔️ Solución: Antes de añadir el café, pásale un poco de agua caliente para eliminar cualquier residuo de sabor a papel. Estos pequeños detalles pueden hacer una gran diferencia en el resultado final. Consejos de un experto: Tony Polanco habla sobre el café filtrado En una entrevista con Tony Polanco, barista con años de experiencia, compartió algunos consejos clave para lograr un café filtrado perfecto: 💡 "El bloom es clave" – Tony explicó que el bloom (florecimiento) es el primer paso fundamental.
    Más Menos
    16 m
  • SOMMELIER vs Cursos de Vino 🍷 | Con Belkis Croquer
    Nov 20 2024
    Diferencias entre ser Sommelier de Vinos y hacer cursos, diplomados o especializaciones de vino. En nuestro viaje por Venezuela conversamos con Belkis Croquer una apasionada y Sommelier de Vino hace 12 años. Belkis nos cuenta su experiencia y cuales son las diferencias entre conocer de vinos y ser Sommelier.
    Más Menos
    7 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Detrás del Bar

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.