Episodios

  • 12. Ni blanco o negro: Defender el derecho a cambiar de opinión
    May 5 2025

    ¿Y si dudar no fuera un defecto, sino una forma de honestidad? ¿Qué tiene de malo no siempre tener posiciones? Nada.
    En este episodio reflexiono sobre la presión de tener siempre una postura clara y cómo, a veces, lo más valiente es no saber.

    Hablo desde mis 32 años y tres meses y medio, en una etapa de vida donde he entendido que la coherencia no se mide en frases fijas, sino en la fidelidad a nuestro proceso interno.

    Converso con David Luna, un hombre que ha vivido la política de cerca, para pensar juntos en la dignidad de cambiar de opinión, en las trampas del pensamiento binario, y en cómo se construye una mirada más libre, sin trincheras.

    En El Extratiempo, mi querido amigo Mateo Trujillo Gutiérrez nos regala una reflexión estoica sobre la falsa ilusión del control, la serenidad y la sabiduría de callar a tiempo.

    Y cerramos con un poema sensible y hondo de Manuel López Llovet, una joya leída con acento argentino que invita a sentir, más que a opinar.

    Este no es un episodio para gritar verdades, sino para abrazar silencios. No es una guía para tener razón, sino un respiro para quienes necesitan dejar de fingir certezas.

    🎧 Escúchalo con calma. Porque quizás hoy no sepas… y eso está bien.

    Más contenido: ⁠⁠linktr.ee/LuisEfe
    📩 Contacto: @LuisFMolina | ⁠⁠luisefemolina@gmail.com⁠⁠
    🚪 Bienvenidos siempre.

    #Opinion #DerechoADudar #Dudar #PodcastEnEspañol #Reflexión #Grises #Estoicismo #Poesía #LuisFMolina #Autenticidad #Filosofía

    Más Menos
    54 m
  • 11. ¿Quién dijo que vamos tarde en la vida?
    Apr 21 2025

    En este episodio reflexiono sobre la intensidad, la comparación y el ritmo propio. Sobre lo que significa vivir sin rendirle cuentas a un guion social que nos exige correr, producir y encajar.

    Hablo desde mis 32 años y tres meses y medio, desde una edad donde he empezado a entender que la vida no se mide en velocidad, sino en fidelidad a uno mismo.

    También converso con Andrés Yepes, abogado y amigo, un hombre que ve las leyes como maestras, no como moldes. Con él, pienso en los ritmos internos, en las reglas visibles e invisibles que nos imponemos, y en lo que ocurre cuando decidimos cuestionarlas.

    En El Extratiempo, me detengo a pensar en la diferencia entre ayudar y ser solidarios. Porque no siempre se trata de resolver la vida del otro. A veces basta con no dejarlo solo. A veces basta con quedarse.

    Este episodio no es una guía para triunfar ni una apología al individualismo. Es una invitación a honrar el ritmo que nos habita… y vivir desde ahí, sin vergüenza.


    🎧 Créditos musicales al final del episodio.
    🔗 Más información en: ⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠
    📩 Contacto: @LuisFMolina | ⁠⁠⁠luisefemolina@gmail.com⁠⁠⁠
    🚪 Bienvenidos siempre.


    #RitmoPropio #Intensidad #Autenticidad #PodcastLatino #LuisFMolina #Reflexiones #CrecimientoPersonal #Solidaridad #Compasión #PodcastEnEspañol

    Más Menos
    50 m
  • 10. Sanar el dolor y entender sus lecciones
    Apr 7 2025

    ¿Y si el dolor no fuera solo un enemigo a vencer, sino también un maestro que nos ayuda a crecer?

    En este episodio, reflexiono sobre el dolor no como condena ni tragedia, sino como un visitante incómodo que puede enseñarnos a vivir con más profundidad, presencia y compasión.

    Hablo de cómo enfrentar el dolor con dignidad, sin negarlo ni glorificarlo, permitiéndonos sentirlo para descubrir lo que necesita cuidado dentro de nosotros.

    Escucharás también la voz de Emilio Aponte, quien desde Alemania nos comparte una mirada serena y humana sobre cómo responder con autenticidad al dolor que nos toca.

    Además, en El Extratiempo, recorremos juntos el territorio emocional del extrañar, la nostalgia y la melancolía. Tres formas distintas de sentir la ausencia... y de honrar lo vivido.

    Acompáñame en este episodio que no busca dramatizar el dolor, sino reconocerlo, abrazarlo y recordarnos que donde duele, también es posible crecer.

    Créditos musicales al final del episodio.

    🔗 Más información en: ⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠
    📩 Contacto: @LuisFMolina | ⁠⁠luisefemolina@gmail.com⁠⁠
    🚪 Bienvenidos siempre.

    #Dolor #Sanar #CuidadoEmocional #PodcastLatino #LuisFMolina #Reflexiones #CrecimientoPersonal #Autoamor #Compasión #Vulnerabilidad #PodcastEnEspañol

    Más Menos
    55 m
  • 9. La gracia de la espontaneidad: vivir sin ensayos es libertad
    Mar 24 2025

    ¿Y si lo más profundo que podemos ofrecerle al mundo no es una versión perfecta de nosotros mismos, sino una versión viva y honesta?

    En este episodio, reflexiono sobre la espontaneidad no como una actitud impulsiva o desinhibida, sino como una forma de autenticidad cotidiana.

    Hablo del valor de ser sin ensayo, sin cálculo, sin disfraz… y de cómo la espontaneidad se convierte en una forma de libertad, de afecto y también de fe.

    Escucharás también la voz del músico colombiano Felipe Castillo Arias, cuya manera de habitar el mundo —libre, sensible, genuina— es un recordatorio de que la autenticidad también puede habitar los espacios más sagrados.

    Además, en El Extratiempo, comparto una historia íntima sobre el poder de la memoria afectiva como refugio frente a los bajonazos emocionales.

    Un mural de fotos, abrazos y momentos entrañables que me ayudaron a recordar que no estoy solo… y que ser real también es una forma de resistencia.

    💬 Acompáñame en este viaje hacia lo genuino. Tal vez, después de escucharlo, tú también te animes a dejar salir esa parte tuya que no necesita pulirse para brillar.

    *Créditos musicales al final del episodio.


    🔗 Más información en: ⁠linktr.ee/LuisEfe⁠
    📩 Contacto: @LuisFMolina | ⁠luisefemolina@gmail.com⁠
    🚪 Bienvenidos siempre.


    #Espontaneidad #Autenticidad #Autoestima #PodcastLatino #LuisFMolina #Reflexiones #EmocionesHumanas #Autoamor #Vulnerabilidad #CuidadoEmocional #PodcastEnEspañol #ComunicaciónEmocional

    Más Menos
    49 m
  • 8. Ser, más que estar: vivir sin la necesidad de pertenecer (o encajar)
    Mar 10 2025

    Ser, más que estar: vivir sin la necesidad de encajar (o pertenecer)

    Migrar, mudarse, cambiar de entorno o replantear la identidad puede generar una sensación desconcertante: la de no pertenecer.

    No encajar, no hallar un lugar, no sentir raíces. Para muchos, esto puede ser angustiante, pero también puede convertirse en una oportunidad de construcción personal.

    Este episodio de De la columna a la cabeza... Y al corazón explora la pertenencia desde una perspectiva distinta: más allá de lo geográfico, lo social o lo familiar, como un proceso en constante evolución.

    ¿Es necesario encajar para encontrar un lugar en el mundo? Un invitado con experiencia migratoria comparte su visión sobre esta búsqueda y el significado de pertenecer.

    En el Extratiempo, se abordan las diferencias entre autoestima, autoconcepto y autoamor. Comprender estos conceptos es clave para evitar la autoexigencia extrema y la dependencia de la validación externa.

    ¿Cómo construir un amor propio genuino sin caer en el egoísmo o el perfeccionismo?

    💡 Porque la pertenencia no es solo estar, sino encontrar espacios que devuelvan la mirada y permitan ser.
    🔗 Más información en: linktr.ee/LuisEfe📩 Contacto: @LuisFMolina | luisefemolina@gmail.com

    🚪 Bienvenidos siempre.


    Más Menos
    44 m
  • 7. El silencio que nos rompe a los hombres
    Feb 24 2025

    Falsa masculinidad y depresión: el silencio que nos rompe a los hombres

    Nos enseñaron que ser hombres es sinónimo de fortaleza, de resistencia, de no mostrar debilidad. Pero, ¿qué pasa cuando esa idea nos asfixia en silencios que nos destruyen?

    En este episodio, exploro I Don’t Want to Talk About It, de Terrence Real, un libro que desentraña el peso oculto de la depresión masculina y cómo la cultura de la impenetrabilidad emocional nos ha llevado a sufrir en soledad. ¿Es la masculinidad una coraza o un espacio donde también cabe la vulnerabilidad?

    Junto a mi invitado, Esteban Valverde, abogado, MBA, DJ, activista y emprendedor social, abordamos el tabú del dolor masculino, el miedo a pedir ayuda y la urgente necesidad de redefinir qué significa ser fuertes.

    Además, en el Extratiempo, hablo de los cambios, de la emoción de empezar de cero, de los rituales que nos ayudan a construir hogar y de las personas que elegimos para compartir nuestro proceso. Porque, al final, cada transformación nos revela quiénes somos realmente.

    Este episodio es una invitación a hablar de lo que hemos callado demasiado tiempo. Porque el verdadero heroísmo no está en aguantar solo, sino en atreverse a compartir la carga.

    🎧 Escúchalo ahora y conversemos sobre lo que nunca nos dijeron que podíamos sentir.

    🔗 Más de mí en:⁠linktr.ee/LuisEfe⁠
    📩 Escríbeme a @LuisFMolina o a ⁠luisefemolina@gmail.com⁠ si tienes algo que decir o una contra-columna por comentar.

    🚪 Bienvenidos siempre.

    Más Menos
    47 m
  • 6. Amar de verdad en la cultura del descarte
    Feb 10 2025

    El amor en tiempos líquidos y de descarte

    Vivimos en tiempos de vínculos frágiles y relaciones que se desvanecen con la misma facilidad con la que aparecen. Nos hemos acostumbrado a la idea de que todo es reemplazable, incluso el amor. Pero, ¿es esta fluidez un signo de evolución o de pérdida?

    En este episodio, me sumerjo en el concepto delamor líquido de Zygmunt Bauman y lo confronto con la visión de Erich Fromm enEl arte de amar. ¿Es el amor una irrupción inevitable o una práctica que se cultiva día a día?

    Junto a mi invitado, Alejandro Brand Román, filósofo y politólogo, exploramos cómo nuestra sociedad ha moldeado las relaciones hasta volverlas fugaces y qué podemos hacer para recuperar la profundidad en los vínculos humanos.

    Además, en elExtratiempo, abordo una distinción fundamental: la diferencia entre la piedad, la compasión y la empatía. Tres conceptos que suelen confundirse, pero que, cuando se entienden bien, pueden transformar nuestra manera de relacionarnos.

    Este episodio es una invitación a pensar el amor más allá de la inmediatez y a cuestionarnos si realmente queremos amar de verdad o solo buscamos compañía cuando nos conviene.


    Más de mí en:linktr.ee/LuisEfe

    Escríbeme a @LuisFMolina o aluisefemolina@gmail.com si tienes algo por decir o una contra-columna por comentar.

    ¡Bienvenidos siempre!

    Más Menos
    46 m
  • 5. Las benditas conversaciones incómodas
    Jan 27 2025

    En este episodio, reflexiono sobre un tema que define la solidez de nuestras relaciones: las conversaciones incómodas.

    Hablamos poco de ellas, las evitamos o las postergamos, pero, en realidad, son las que nos revelan quiénes somos y qué tanto valoramos nuestros vínculos.

    A lo largo del episodio, comparto cómo estas conversaciones han marcado mi vida, desde diálogos difíciles que temí por años hasta momentos en los que la verdad, aunque incómoda, trajo alivio y claridad.

    Junto a mi invitado, exploramos por qué el miedo a hablar muchas veces es peor que la conversación misma y cómo el silencio prolongado es el verdadero desgaste emocional.

    Este episodio es una invitación a atreverse a hablar, a reconocer que la vulnerabilidad no es debilidad, sino el cimiento de cualquier lazo auténtico.

    Además, como Extratiempo, reflexiono sobre el reseteo emocional que ocurre al viajar y el inevitable síndrome postvacacional. ¿Qué es lo que realmente extrañamos al regresar? ¿El lugar, la experiencia o la sensación de ser otros por un instante?


    Más de mí en: ⁠linktr.ee/LuisEfe⁠
    Más textos están en ⁠columnas.luisfmolina.com⁠
    Escríbeme a @LuisFMolina o a luisefemolina@gmail.com si tienes algo por decir o una contra-columna por comentar.

    ¡Bienvenidos siempre!

    Más Menos
    41 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup