Episodios

  • Dando Caña | 18/07/25
    Jul 18 2025
    Hoy En Dando Caña hemos tratado todos los temas de actualidad que engloban la política actual y la corrupción que rodea al gobierno. Fracaso político en el Tribunal Supremo de Félix Bolaños que cede terreno en su intento por controlar dos de las salas clave del mismo. Hablamos de un nuevo revés para el ministro de justicia. Su estrategia para influir en las designaciones de las presidencias de dos de las Salas más importantes del Tribunal Supremo ha fracasado. Las magistradas Ana Ferrer y Pilar Teso, respaldadas desde los sectores progresistas del Consejo y consideradas afines al Ejecutivo, han retirado su candidatura ante la imposibilidad de reunir los apoyos necesarios. Una renuncia que, en la práctica, allana el camino para que dos magistrados veteranos (Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas Murillo de la Cueva) se impongan en la carrera por presidir, respectivamente, la Sala Segunda de lo Penal y la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo. Félix Bolaños ha recibido un varapalo en el Tribunal Supremo. Tanto Ana Ferrer como Pilar Teso, magistradas del alto tribunal han decidido retirar sus candidaturas para presidir tanto la Sala de los Penal como la de lo Contencioso-Administrativo. El Gobierno de la Comunidad Valenciana prepara un gran proyecto en la zona cero de la DANA. El Ejecutivo valenciano quiere construir un 'parque inundable' de 35 kilómetros de longitud con auditorio y un memorial para las víctimas. El presidente de la Generalidad, Carlos Mazón, tiene previsto presentar este proyecto el próximo martes. Rodrigo Rato rompe su silencio sobre la imputación de Cristóbal Montoro en una entrevista en la que acusa directamente al exministro de Hacienda de haber orquestado una persecución política y fiscal en su contra, valiéndose de su cargo y violando la ley de protección de datos tributarios. Rato, ex vicepresidente del Gobierno y exdirector del FMI, denuncia que desde 2013 intentó personarse en la causa que investiga el uso indebido de Hacienda con fines políticos, sin éxito, pese a tener correos que prueban cómo desde el Ministerio se planificaban actuaciones fiscales contra él. Según sus palabras, Montoro, su jefe de gabinete y el director de la Agencia Tributaria se coordinaron para activar procesos antes incluso de su detención.
    Más Menos
    1 h y 50 m
  • Dando Caña | 17/07/25
    Jul 18 2025
    A mitad de julio, y a pesar de lo que marca el calendario y la ley, el Gobierno de España sigue sin mover ficha en uno de los asuntos más relevantes del año: la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. No hay techo de gasto, no hay objetivos de estabilidad, no hay una orden de inicio para redactar ese proyecto presupuestario. Y lo más preocupante: no hay explicación convincente Hoy en Dando Caña hablamos con Taleb Alisalem, representante del Frente Polisario, denuncia cómo Marruecos instrumentaliza la inmigración para chantajear a España y generar inseguridad en nuestras calles. Explica la falta de contundencia del Gobierno español, especialmente bajo Pedro Sánchez, y advierte que esta crisis migratoria seguirá aumentando mientras no se aborde el problema con realismo y firmeza. Por otro lado, el Ayuntamiento de Barcelona bloquea una declaración institucional de apoyo a los enfermos de ELA presentada por VOX, con motivo del Día Mundial de la ELA. La propuesta pedía respaldo público, colaboración institucional y financiación para la Ley ELA aprobada en el Congreso. ERC votó en contra, mientras PSC, JUNTS y COMUNS se abstuvieron; solo el PP la apoyó. VOX denuncia la falta de sensibilidad hacia un colectivo extremadamente vulnerable. Consideran inaceptable el silencio institucional ante una enfermedad que exige acción y compromiso. Rechazar esta iniciativa es dar la espalda a quienes más lo necesitan.
    Más Menos
    1 h y 50 m
  • Dando Caña | 16/07/25
    Jul 18 2025
    El juicio más incómodo para Pedro Sánchez no está teniendo lugar en el Congreso, ni en el Tribunal Constitucional. Está teniendo lugar en Luxemburgo. Allí, en el corazón de la justicia europea, la Comisión Europea, la institución que vela por el cumplimiento del derecho en toda la Unión, ha hablado con una claridad meridiana: la ley de amnistía no parece responder al interés general. Es, en sus propias palabras, "un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España". Una afirmación demoledora que desbarata por completo la narrativa gubernamental sobre la supuesta reconciliación, el reencuentro o la normalización en Cataluña Lo que sucede en Torre Pacheco no es un caso aislado. En el madrileño barrio de Hortaleza, los vecinos viven con miedo por la creciente inseguridad ligada al centro de menores no acompañados. ¿Es sostenible este modelo de acogida? ¿Se está protegiendo adecuadamente a los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables? Abordamos la situación de inseguridad en zonas como Torre Pacheco y Hortaleza, y el papel del Ministerio del Interior y de los delegados del Gobierno ante esta crisis.
    Más Menos
    1 h y 51 m
  • Dando Caña | 15/07/25
    Jul 16 2025
    Los vecinos de Torre Pacheco llevan días asegurando que, hasta hace poco, la convivencia entre unos y otros reinaba. ¿Qué ha cambiado ahora? Además de la llegada de más ilegales, muchos estudios apuntan a otra tendencia: las segundas generaciones de inmigrantes. Según una tesis doctoral de la Universidad Comillas, muchos de estos jóvenes, nacidos o criados de hecho en nuestro país, encuentran dificultades para integrarse en nuestra sociedad y nuestra cultura. Hoy en Dando Caña hablamos con David Santos, comunicador, que ha estado en este municipio desde el principio de los altercados. Él asegura que «ayer vinieron grupos de magrebíes armados» desde otros puntos de España. Además, fue amenazado por un grupo de inmigrantes en este municipio. Conectaremos en directo con Antonio Martínez, diputado de Vox en la Asamblea de Murcia, tras conocerse que la Fiscalía ha abierto diligencias por un presunto delito de odio contra José Ángel Antelo, presidente de Vox en Murcia. Hoy, la justicia española, comienza a mirar a Bruselas. Lo ha hecho por partida doble. La Audiencia de Sevilla ha decidido llevar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea el caso ERE. El caso que condenó a toda la cúpula del socialismo en Andalucía, con dos expresidentes de la Junta, por diseñar, aplicar y mantener durante años un sistema clientelar de reparto de dinero público. Ahora, tras las sentencias del Tribunal Constitucional que han suavizado, mejor dicho directamente borrado, esas condenas, los jueces sevillanos se rebelan y plantean una cuestión prejudicial a Europa
    Más Menos
    1 h y 50 m
  • Dando Caña | 14/07/25
    Jul 15 2025
    El juez del Tribunal Supremo ha decidido mirar con lupa las cuentas de José Luis Ábalos. Y lo hace por una razón concreta: los números no cuadran. Ni a la Agencia Tributaria, ni a la Guardia Civil, ni al propio instructor del caso Koldo. Según Hacienda, el exministro de Transportes habría donado al PSOE más de 44.000 euros. Pero, según sus cuentas bancarias, ese importe se reduce a menos de 8.500. La diferencia supera los 36.000 euros. ¿Dónde están? ¿Cómo se justifican? ¿A qué responden esas cifras tan dispares? Hoy en Dando Cañ hablamos con el exdiputado Pablo Cambronero, quien denuncia que el Gobierno ha aprobado más de 6.800 millones de euros en transferencias al Ministerio de Seguridad Social sin presupuestos generales en vigor, lo que plantea serias preguntas sobre la gestión arbitraria de los recursos del Estado. Por otro lado, el PSOE de la Comunidad Valenciana ha pedido a la alcaldesa de Valencia la suspensión del concierto de Los Meconios. Aseguran que la canción 'Vamos a volver al 36' puede constatar un delito de odio.
    Más Menos
    1 h y 57 m
  • Dando Caña | 11/07/25
    Jul 11 2025
    El juez del Tribunal Supremo ha decidido mirar con lupa las cuentas de José Luis Ábalos. Y lo hace por una razón concreta: los números no cuadran. Ni a la Agencia Tributaria, ni a la Guardia Civil, ni al propio instructor del caso Koldo. Según Hacienda, el exministro de Transportes habría donado al PSOE más de 44.000 euros. Pero, según sus cuentas bancarias, ese importe se reduce a menos de 8.500. La diferencia supera los 36.000 euros. ¿Dónde están? ¿Cómo se justifican? ¿A qué responden esas cifras tan dispares? Hoy en Dando Cañ hablamos con el exdiputado Pablo Cambronero, quien denuncia que el Gobierno ha aprobado más de 6.800 millones de euros en transferencias al Ministerio de Seguridad Social sin presupuestos generales en vigor, lo que plantea serias preguntas sobre la gestión arbitraria de los recursos del Estado. Por otro lado, el PSOE de la Comunidad Valenciana ha pedido a la alcaldesa de Valencia la suspensión del concierto de Los Meconios. Aseguran que la canción 'Vamos a volver al 36' puede constatar un delito de odio.
    Más Menos
    1 h y 51 m
  • Dando Caña | 10/07/25
    Jul 11 2025
    El juez del Tribunal Supremo ha decidido mirar con lupa las cuentas de José Luis Ábalos. Y lo hace por una razón concreta: los números no cuadran. Ni a la Agencia Tributaria, ni a la Guardia Civil, ni al propio instructor del caso Koldo. Según Hacienda, el exministro de Transportes habría donado al PSOE más de 44.000 euros. Pero, según sus cuentas bancarias, ese importe se reduce a menos de 8.500. La diferencia supera los 36.000 euros. ¿Dónde están? ¿Cómo se justifican? ¿A qué responden esas cifras tan dispares? Hoy en Dando Cañ hablamos con el exdiputado Pablo Cambronero, quien denuncia que el Gobierno ha aprobado más de 6.800 millones de euros en transferencias al Ministerio de Seguridad Social sin presupuestos generales en vigor, lo que plantea serias preguntas sobre la gestión arbitraria de los recursos del Estado. Por otro lado, el PSOE de la Comunidad Valenciana ha pedido a la alcaldesa de Valencia la suspensión del concierto de Los Meconios. Aseguran que la canción 'Vamos a volver al 36' puede constatar un delito de odio.
    Más Menos
    1 h y 51 m
  • Dando Caña | 09/07/25
    Jul 10 2025
    Pedro Sánchez no dimite, no asume responsabilidades, ni pide perdón. Pero su grupo parlamentario le aplaude en pie, como si asistieran a un acto de homenaje en lugar de a una sesión extraordinaria convocada para dar explicaciones por un nuevo escándalo de corrupción que vuelve a salpicar a la cúpula del PSOE y del Gobierno. Santiago Abascal y los diputados de VOX han abandonado el hemiciclo antes de escuchar al presidente, al que califican de «irrelevante» en la lucha contra la corrupción. Y mientras tanto, los socios de investidura —aquellos de los que depende Sánchez para seguir en La Moncloa— le observan con gesto serio. No pueden permitirse dejarlo caer. Aún no. Porque aún pueden arrancarle más cesiones. Pedro Sánchez, lejos de mostrar el más mínimo atisbo de autocrítica, ha confirmado que seguirá en el cargo y que no convocará elecciones anticipadas. Ha pasado de puntillas por las investigaciones de la UCO que implican directamente a Santos Cerdán, hasta hace unas semanas su mano derecha en el partido. En lugar de depurar responsabilidades, ha anunciado… un plan. Un plan contra la corrupción. Hoy, en Dando Caña, seguimos en directo la sesión extraordinaria del Congreso de los Diputados. Junto a Alba Vila, nos acompañan Julio Ariza, Josep María Francàs, Miguel Durán y el diputado del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Pablo Posse.
    Más Menos
    1 h y 54 m