Episodios

  • De aquí también soy
    Mar 27 2025

    El último episodio de la segunda temporada de Cruzando Líneas es una historia muy personal que atraviesa a millones de personas que, aunque no nacieron en Estados Unidos, lo sienten suyo. Maritza Félix es una más entre esos 52 millones que viven en este país, entre la luz y las sombras. Es latina por su herencia hispana, por el idioma que habla, por las tradiciones milenarias que trae en la sangre, en la piel y en la maleta. Y, desde el 1 de noviembre de 2024, es ciudadana de los Estados Unidos. En este episodio te abre las puertas de su travesía.

    Créditos:

    Presentadora: Maritza Félix

    Producción: Maritza Félix

    Edición: Desirée Yépez

    Diseño de sonido y mezcla: Óscar Moreno

    Ilustración: Daniel Robles

    Más Menos
    22 m
  • Inglés: ¿inmersión o aislamiento?
    Mar 20 2025

    En las aulas de Arizona, el inglés no es solo una materia, sino una barrera que define quién avanza y quién se queda atrás. Para miles de estudiantes latinos, aprender en un idioma distinto al que hablan en su casa es un desafío cotidiano. Cuando se trata de educación bilingüe, las leyes de Arizona son unas de las más restrictivas de Estados Unidos. Por décadas, han limitado las oportunidades para que niñas y niños aprendan en su lengua materna.

    Este episodio fue producido por Carolina Cuellar, periodista bilingüe en Tucson y cubriendo el sur de Arizona para Arizona Luminaria. Tiene una maestría en Comunicación Científica y trabajó como investigadora antes de dedicarse al periodismo.

    Créditos:

    Presentadora: Maritza Félix

    Producción: Carolina Cuellar

    Edición: Desirée Yépez

    Diseño de sonido y mezcla: Óscar Moreno

    Ilustración: Daniel Robles

    Más Menos
    12 m
  • Resistencia bilingüe
    Mar 13 2025

    Valeria Fernández es uruguaya, orgullosamente bilingüe y vive en Arizona desde hace 25 años. Tiene dos hijos, Sol y Nitín. Decidida a que en su casa se heredaría el español, estableció un régimen estricto cuando su hijo mayor comenzó a hablar: dominar el idioma sería innegociable. Aunque los primeros resultados fueron prometedores, no tardaron en surgir dudas. En Arizona, un estado con un historial de rechazo hacia la educación bilingüe, los niños fueron castigados hasta hace poco por hablar español en las escuelas.

    Valeria Fernández es una periodista independiente e inmigrante de Uruguay radicada en Phoenix, Arizona. Tiene más de dos décadas produciendo historias que se enfocan en las comunidades inmigrantes. Es coproductora del podcast Comadres al Aire junto con Maritza L. Félix, y además es la escritora y productora del podcast infantil en español: Las Murciérnagas: Las aventuras de Nitín y Sol, dos niños que no se quieren ir a la cama. (Se puede escuchar en Spotify o YouTube).

    Presentadora: Maritza Félix

    Producción: Valeria Fernández

    Edición: Desirée Yépez

    Diseño de sonido y mezcla: Ana De Almeida Amaral

    Ilustración: Daniel Robles

    Más Menos
    18 m
  • De puerta en puerta
    Mar 6 2025

    El 2024 fue un año crucial en la política de Estados Unidos y, en esa arena tan disputada, los ‘canvassers’ fueron el corazón de las campañas comunitarias. Estas personas que trabajan por incitar a otros a ejercer su derecho al voto tienen una misión: no permitir que la indiferencia relegue a las comunidades rurales de Arizona. Tocando cientos de puertas sembraron las semillas donde florece la democracia.

    Producido por Kassandra Álvarez. Kassandra es narradora multimedia, cineasta y estratega de comunicación. Inmigrante mexicana de Sonora criada en Phoenix, empodera comunidades rurales y defiende derechos de inmigrantes, educación y justicia climática.

    Presentadora: Maritza Félix

    Producción y reportería: Kassandra Álvarez, con apoyo de Christina Marikos

    Edición: Desirée Yépez

    Diseño de sonido y mezcla: Ana de Almeida

    Ilustración: Daniel Robles

    Más Menos
    20 m
  • El precio de los elotes
    Feb 27 2025

    Epifanio es mexicano y ha vendido elotes en las calles de Maryvale, Phoenix, por más de una década. Sus dólares cruzan fronteras y sostienen a su familia en Puebla. Su historia podría ser una más entre los miles de inmigrantes que llegan a Arizona para conquistar un futuro mejor. Pero no. En el verano de 2019, un asalto cambió el curso de su destino para siempre.

    Este episodio fue producido por Celia Esperanza Ramos, migrante y comunicadora, originaria de Sinaloa, México. Reside en Phoenix desde 2004 y ha colaborado con medios como Conecta Arizona. Estudió Negocios en Phoenix College. Le apasiona la literatura, la escritura y la montaña.

    Créditos:

    Presentadora: Maritza Félix

    Producción y reportería: Célia Ramos

    Edición: Desirée Yépez

    Diseño de sonido y mezcla: Óscar Moreno

    Ilustración: Daniel Robles

    Más Menos
    31 m
  • Al rescate
    Feb 20 2025

    La frontera entre Estados Unidos y Mexico es un gran desierto que parece infinito. Ahí, en medio de la nada, se levanta un muro que divide el norte del sur. Ese es el escenario que, desde hace veinte años, Guadalupe Gónzalez recorre como rescatista. Desde niña esta mexicana soñaba con salvar vidas sin imaginar que se haría realidad mientras otros persiguen su propio sueño: cruzar del sur al norte.

    Este episodio fue producido por César Barrón, reportero con 20 años de experiencia en la frontera de Nogales.

    Créditos:

    Presentadora: Maritza Félix

    Producción y reportería: César Barrón

    Edición: Desirée Yépez y Ana de Almeida

    Diseño de sonido y mezcla: Óscar Moreno

    Ilustración: Daniel Robles

    Más Menos
    17 m
  • La separación
    Feb 13 2025

    En Estados Unidos las familias de estatus mixto son miles. Es decir, hogares en donde el estatus migratorio no es el mismo para todos. Constantemente, estas personas se enfrentan al miedo de ser separadas, a no saber hasta cuándo podrán estar juntos. Pero, a pesar de las amenazas, son estas familias las que construyen puentes que van más allá de las fronteras físicas y los requisitos para habitar un país.

    Este episodio fue producido por Susan Barnett, periodista en Tucson, Arizona. Cofundadora de Tucson Spotlight. Está haciendo su maestría en periodismo bilingüe en la Universidad de Arizona.

    Creditos:

    Presentadora: Maritza Félix

    Producción y reportería: Susan Barnett

    Edición: Desirée Yépez

    Diseño de sonido y mezcla: Óscar Moreno

    Ilustración: Daniel Robles

    Más Menos
    26 m
  • Venezuela, periodismo bajo fuego
    Feb 6 2025

    En Venezuela, hay voces que resisten ante los muros que se levantan para callar, para oprimir. Este país atravesado por cumbres andinas, llanos, bañado por playas doradas, está golpeado pero no deja de resurgir. Así lo demostró el 28 de julio de 2024. Este episodio es una mirada al ejercicio del periodismo en un país golpeado por la represión.

    Este episodio fue producido por Arianny Valles, periodista y locutora, conductora de Pendiente mi gente, en La Onda 1190 AM ; y productora de La hora del cafecito, de Conecta Arizona. A través de Arianny Rocks LLC, fundada en 2021, ayuda a emprendedores a crear contenido para redes sociales.

    Créditos:

    Presentadora: Maritza Félix

    Producción y reportería: Arianny Valles

    Edición: Desirée Yépez

    Diseño de sonido y mezcla: Óscar Moreno

    Ilustración: Daniel Robles

    Más Menos
    29 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup