Con sello propio Podcast Por Radio Clásica arte de portada

Con sello propio

Con sello propio

De: Radio Clásica
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Pese a la anunciada muerte del disco, la realidad es que hoy en día se graba más y mejor que nunca... Música
Episodios
  • Con sello propio - Maneras de conmemorar efemérides - 19/05/25
    May 17 2025

    El sello Bru Zane conmemora el sesquicentenario de la muerte de Georges Bizet con una fastuosa edición en libro-disco que incluye un buen número de obras poco o nada difundidas del autor de Carmen. Escuchamos la pieza para piano Venise y la canción Adieu de l'hôtesse arabe. Prolífico compositor de obras orquestales, Sir Arnold Bax es autor también de un extenso catálogo de obras de cámara. Destaca en él la soberbia Sonata para violonchelo, compuesta en 1923 e incluida en un CD que recoge su obra completa para chelo y piano. El Cuarteto Debussy rinde tributo a Ravel con un CD que incluye algunas visiones heterodoxas de la música del compositor vasco, y una muy ortodoxa de su único cuarteto de cuerda, del que escuchamos su segundo movimiento, Assez vif, con sus célebres pizzicatos. El Cuarteto de cuerda n.4 de Grazyna Bacewicz es una de las obras más difundidas de la compositora polaca. La escuchamos en una transcripción para orquesta de cuerda realizada en 2023 por Marijn van Prooijen. La Sonata para violín solo de Bernd Alois Zimmermann representa a la perfección el estilo expresivo del tortuoso y torturado compositor alemán, y está incluida en un CD de la violinista Sueye Park titulado Ecos del exilio. Terminamos con el movimiento Presto de la obra para cuarteto de cuerda u orquesta sinfónica Absolute Jest, de John Adams, interpretado por el Cuarteto Casals y ADDA Sinfónica, dirigidos por Josep Vicent


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
  • Con sello propio - De la luz de Venecia a la oscuridad visible de Londres - 10/05/25
    May 10 2025

    Comenzamos con dos trabajos centrados en Venecia; el último disco de la soprano belga Sophie Junker, titulado Siluetas Venecianas, del que oímos el aria Madre diletta, de Giovanni Porta; y el monográfico que dedica el ensemble La Filarete a Baldassare Galuppi, representado por el primer movimiento de su Concierto para clave en Do menor. El pianista Karl Andreas Kolly dedica su última grabación a las obras para piano de Mendelssohn inspiradas en Bach. Escuchamos la primera de las siete Charakterstueke op.7. El coro de la Radio de Baviera y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Múnich acaban de lanzar un sencillo con el juvenil Cantique à Jean Racine de Gabriel Fauré. Dos muy poco conocidos autores franceses de comienzos del XX son los protagonistas de sendos monográficos firmados por el tenor Cyrille Dubois (canciones completas de Gabriel Dupont) y el arpista Emmanuel Ceysson (obras de Marcel Tournier). Yuja Wang interpreta los conciertos para piano de Shostakovich en el CD que remata la serie que han dedicado al compositor soviético la Orquesta Sinfónica de Boston y su titular, Andris Nelsons. Y terminamos con la pieza para piano Darknesse Visible de Thomas Adés, interpretada por Inon Barnatan.


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
  • Con sello propio - Diálogos - 03/05/25
    May 3 2025

    El teclista Justin Taylor dedica su último trabajo discográfico a explorar el universo de Chopin a través de un pianino Pleyel de 1839 que establece un íntimo diálogo entre la obra y el instrumento para el que fue compuesta. Bach dialoga con Vivaldi en su Concierto para cuatro claves y orquesta, adaptación de uno de los conciertos de L'Estro Armonico del compositor veneciano. Se incluye en la última grabación del conjunto Le Caravanserail, dirigido por Bertrand Cuillier. Wagner dialoga con Palestrina en el arreglo que realizó en 1848 del Stabat Mater del gran padre de la polifonía. Se incluye en el último registro del Coro Monteverdi, que plantea un diálogo entre Gesualdo y Bruckner, este último el protagonista del último registro de Jordi Savall, dedicado a dos 'sinfonías olvidadas', la Sinfonía 'Zwickau' de Schumann y la 'Cero' de Bruckner. Y terminamos con un improbable y fascinante diálogo entre la compositora contemporánea Kaija Saariaho y los Beatles, que se nos quedó en el tintero la semana pasada.


    Escuchar audio
    Más Menos
    59 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones