¿Cómo Tomar Alcohol para No Engordar y No Perder Músculos? Podcast Por  arte de portada

¿Cómo Tomar Alcohol para No Engordar y No Perder Músculos?

¿Cómo Tomar Alcohol para No Engordar y No Perder Músculos?

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

El consumo de alcohol es una de esos hábitos de los cuales muchas personas sostienen al momento de compartir, celebrar o socializar con otros. Sin embargo, la razón existencial del alcohol es facilitar la digestión posterior a una comida. En este momento, estudios han demostrado que una cantidad moderada favorece la vasodilatación, lo que ayuda al estómago a aumentar la secreción de algunas enzimas digestivas, lo que podría facilitar una digestión más rápida. Por el contrario, cantidades altas durante la comida, el alcohol dificulta la digestión y creas problemas o trastornos gastrointestinales, como son: disfunción esofágica, reflujo gástricos, gastritis, diarrea, desequilibrio de la flora intestinal.


Adicionalmente, el proceso de metabolización de las grasas y los carbohidratos se disminuyen ocasionando que las grasas y carbohidratos sean almacenados como grasa en el cuerpo con mayor facilidad. También, si se prescinde de una alimentación adecuada antes, durante y después de tomar alcohol, genera una alteración en las vías catabólicas y anabólicas produciendo una disminución en la síntesis de proteínas de los músculos.


Toma nota de mi lista de recomendaciones que te presento en este podcast para que tomes alcohol, evites engordar y perder tu masa muscular.

  1. Comer antes, durante y después.
  2. Evitar los alimentos procesados.
  3. Beber agua antes, durante y después.
  4. Preferir las bebidas simples.
  5. Tomar con consciencia.
  6. Tomar suplementos anti-catabólicos.


Saber cómo consumir alcohol, al igual que moderar la frecuencia y/o ingesta, harán en ti la gran diferencia a fin de mantenerte en salud, en buena condición física, cultivar una apropiada calidad de vida a futuro, desacelerar los procesos de envejecimiento y asegurar envejecer siendo vital, así como autosuficiente en todas tus capacidades físicas y neurológica.



¡Ponlo en práctica!

Todavía no hay opiniones